Hace apenas unos días nos hacíamos eco de un reciente estudio publicado por la Academia Española de Dermatología en el que afirmaban, tras más de año y medio de investigación, que España está sufriendo un auténtico brote de tiña que afecta principalmente a los adolescentes. ¿El motivo principal del aumento de casos? La mala higiene de algunas peluquerías de los chicos (principalmente varones) acuden a hacerse el corte de pelo de moda.

Un corte de pelo que implica el uso de cuchilla para rapar o rasurar y que, tras no higienizar correctamente los aparatos, ha provocado que la tiña se haya esparcido por todo el territorio español. ¿Es motivo de preocupación?
Una experta en dermatología responde a nuestras preguntas y nos cuenta cómo de grave es lo que está pasando. Además, nos explica las clave para reducir los casos.
¿La tiña es una enfermedad grave?
En principio, la enfermedad de la tiña es fácil de revertir y no suele dar problemas mayores pero, como todo, puede tener complicaciones.
La principal complicación es que se contagia muy fácilmente: “La tiña es una infección por un hongo que se transmite por contacto directo, bien por unas tijeras, un cepillo o cortadora eléctrica o, incluso, por una toalla que ha sido usada por una persona contagiada”, afirma a Ser Padres la doctora Isabel del Campo, dermatóloga en el Instituto de Dermatología General.
Por eso, insiste en identificar los síntomas lo antes posible y bajo ningún concepto automedicarse. ”Es fundamental no autodiagnosticarse ni automedicarse, hay que acudir a un dermatólogo para que paute el tratamiento más adecuado en cada caso”, nos argumenta.
Pero, ¿cuáles son esos síntomas a los que hay que prestar atención? La doctora nos explica los siguientes (sobre todo, a nivel capilar):
- Irritación
- Escozor
- Erupciones
- Descamación
“El problema principal de esta enfermedad se da cuando la patología se agrava y empiezan a aparecer pequeñas calvas que se extienden en el tiempo, cicatrices y alopecia que puede ser permanente”, expone. De ahí, la importancia de detectarlo de forma temprana y ponerse en manos de un especialista lo antes posible.
¿Cómo se contagia la tiña?
Resalta la dermatóloga que la tiña es una enfermedad altamente infecciosa. Es muy sencillo contagiarse. Por eso, es de vital importancia mantener y cuidar las medidas de seguridad en caso de detectarse un caso.
“Para que la enfermedad vaya remitiendo es necesario seguir el tratamiento pautado”, explica. Para el resto de la familia, aporta estos consejos:
- No compartir elementos que puedan ser susceptibles de estar en contacto con algún infectado
- Desinfectar cualquier artículo que haya sido utilizado por la persona con tiña para evitar descuidos y propagar la enfermedad
Higiene adecuada, principal forma de prevención de la tiña
Al ser una enfermedad causada por un hongo, es vital mantener el pelo sin humedad, siempre que se pueda: “Es necesario tener una higiene capilar adecuada en la que después de cada lavado se seque el pelo totalmente, al ser los ambientes húmedos un caldo de cultivo perfecto para la propagación de este tipo de hongos”, explica Del Campo. “Además, es vital también compartir objetos de higiene con otras personas”, continúa.
Además, hemos hablado con ella sobre el brote que afecta a España actualmente y cuya causa principal es la mala higiene en algunas peluquerías: “Para terminar con este brote, es necesario evitar los centros de estética y peluquerías en los que no exista una higiene adecuada y no se desinfecten los aparatos que vana estar en contacto con el cuero cabelludo”, nos cuenta la misma profesional. “Además, es preferible evitar el contacto con animales que puedan encontrarse en la calle, porque el contagio también puede darse de animales a humanos”.
En cuanto a las peluquerías, expone la necesidad de extremar la higiene, intentando utilizar materiales de un solo huso durante un tiempo.