A ningún padre le gusta ver sufrir a su hijo. Y el momento de poner la vacuna es, sin duda, un momento de sufrimiento para ellos. De hecho, muchos niños tienen pánico a los centros de salud y una de las razones es ‘el pinchazo’ (aunque todos sabemos que luego no les parece para tanto).

La vacuna de la gripe lleva varios años incluyéndose en el calendario de vacunación infantil publicado por la Asociación Española de Pediatría. Algo que toma aún más importancia en estos tiempos en los que nos encontramos, pues las medidas de seguridad para evitar contagios COVID han conseguido que la resistencia de los niños a otros virus, como la gripe, sea un poquito menor.
Por suerte, hace algunas semanas conocíamos la noticia de la llegada a España de la vacuna intranasal contra la gripe: una vacuna que no se pincha en la piel, sino que se inhala directamente por la nariz. Aunque en otros países no es nueva, sin duda en España ha causado mucha impresión, pues promete ser la solución a los nervios de los pequeños.
¿Es mejor la vacuna inhalada para los niños?
La vacuna intranasal para la gripe está autorizada en población de dos a 17 años de edad. Por ende, está reservada a los más pequeños de la casa. Pero, ¿por qué razón?
Teniendo en cuenta que la eficacia es la misma que la parenteral (pinchada), esto se debe a la fácil administración: “Al evitarse el dolor y el miedo que con frecuencia provocan los pinchazos de las vacunas tradicionales, esta presenta un beneficio extra para los niños”, explica a Ser Padres la doctora Blanca Álvarez Fernández, pediatra en el Centro Blue Healthcare de Madrid y miembro de Top Doctors.
Administrarla es muy sencillo: se utiliza un atomizador para pulverizar 0.1ml de vacuna en cada fosa nasal mientras el niño inhala.
¿Esta vacuna tiene la misma eficacia en niños que la parenteral?
“Se trata de una vacuna tetravalente de virus atenuados que se administra por vía nasal”, nos cuenta la doctora Álvarez Fernández. “Protege frente a cuatro cepas de virus de la gripe: dos de la gripe A y dos de la gripe B”, comenta. Además, especifica la diferencia entre esta y la parenteral: “no utiliza virus inactivados (muertos), sino atenuados (debilitados)”.
En cuanto a la eficacia, asegura que es similar a la parenteral: “revisando datos de eficacia vacunal de los países donde se ha empleado otros años, en global, la eficacia es muy similar a la de las vacunas inactivadas parenterales”, argumenta a Ser Padres la profesional.
Eso sí, argumenta que la intranasal ha demostrado proteger un poco mejor de las cepas de la gripe B.
Efectos secundarios de la vacuna intranasal para la gripe en niños
Efectivamente, aunque no se pinche en ninguna parte del cuerpo, esta vacuna también puede presentar efectos secundarios en niños, como ocurre con cualquier otra vacuna. Eso sí, son diferentes.
“A diferencias del dolor y el enrojecimiento de la zona del pinchazo, en las vacunas inhaladas lo más frecuente es la congestión nasal y la fiebre baja, precisamente por tener una administración intranasal”, argumenta la doctora Álvarez Fernández.
Además, con menos frecuencia explica que también pueden aparecer silibancias, inapetencia o dolor muscular.
Si quieres conocer más información acerca de esta modalidad de vacuna que acaba de ser aprobada en España para su uso en niños, nuestra pediatra Carmen de la Torre explica todos los detalles en este artículo.