Las mejores actividades de música para desarrollar la creatividad de los niños

Mucho se habla de los beneficios de estimular la creatividad de los más pequeños. Aprovechando que a todo el mundo le gusta la música, echamos mano de las posibilidades que nos ofrece y hacemos una selección de algunas actividades para desarrollar el lado más creativo de los niños.
actividades música

Es una evidencia sociocultural que la música es una terapia extraordinaria para todo. Y es que está comprobado que nos aporta muchísimos beneficios. Y no solo en la vida adulta, ya lo hace desde que somos pequeños e, incluso, podría decirse que también desde antes de nacer. De hecho, hay estudios que se han encargado de investigar los efectos que puede producir la música en el bebé cuando aún se encuentra en el vientre materno.

La inteligencia tanto de los bebés como de los niños se ve estimulada con ella, también puede ayudar a superar dificultades de aprendizaje, trastornos y deficiencias y, por supuesto, es un claro punto a favor para aumentar la confianza y la autoestima. Pero no solo eso, además nos puede ser muy útil para relajarnos, para trasladarnos a otras épocas y lugares y, lógicamente, para bailar. Hay un gran abanico de posibilidades en el mundo de las melodías y está más que claro que todas ellas son positivas para el desarrollo humano.

Por ejemplo, partimos de la base de que la música activa el cerebro, estimula la actividad neuronal, el aprendizaje del habla, la escucha... Pero también ayuda a la coordinación motora y al equilibrio, mejora la memoria y la atención, favorece el desarrollo emocional, la comunicación, la sociabilidad y la interacción, ayuda a reducir el estrés y, como vamos a comprobar, también impulsa el progreso de la creatividad; una cualidad que si logramos conservar y fomentar a lo largo de la vida nos será de mucha utilidad.

Por estas razones, dadas las innumerables ventajas que tiene especialmente en los más pequeños de la casa, creemos que lo más conveniente es sacarle partido a todas sus cualidades. Por eso os traemos algunas ideas de actividades para niños en las que la música es la gran protagonista y con las que su creatividad se desarrollará indudablemente. Además, no hace falta ningún tipo de preparación musical para realizarlas, simplemente muchas ganas de disfrutar de los niños y de los momentos de alegría que, seguro, nos va a dejar. ¡Pasemos un buen rato de lo más divertido con ellos!

Música con el cuerpo

¿Qué mejor instrumento musical que nuestro propio cuerpo? Y es que con la llamada percusión corporal (body percussion en inglés) podemos enseñar a los niños que también es posible producir música con nosotros mismos sin necesidad de tener nada más: dando palmas, palmeando las piernas o la barriga, haciendo sonidos con los pies, con los mofletes...

Banda sonora del estado de ánimo

Esta actividad puede ser muy interesante para trabajar las emociones y los estados de ánimo en general. Podemos escuchar varias canciones y preguntar a los pequeños cómo se sienten: ¿te sugiere tristeza? ¿relacionarías esta música con el enfado? ¿te parece alegre esta otra?

Inventar historias a partir de un sonido

Una idea genial para dar alas a la imaginación y al ingenio. Podemos poner música a los niños y dejar que inventen un cuento a raíz de lo que les produzca la melodía o ¿por qué no? Sacar todas las pinturas y decirles que dibujen lo que quieran de forma totalmente libre.

Construir instrumentos

Otro ejemplo de que no es necesario disponer de un instrumento musical para comenzar a introducir a los niños en el gran mundo de la música. Y es que los pueden crear ellos mismos con nuestra ayuda y con materiales reciclados que tengamos por casa. Los más fáciles de hacer son los tambores o las maracas, pero aquí tienes unas cuantas ideas más para fabricar instrumentos musicales caseros.

Hacer un vídeo musical

Para esta actividad será necesario ensayar y grabar con un móvil o una cámara. Si además somos un poco mañosos con algún programa de edición podemos crear hasta un auténtico videoclip de su canción preferida. Y si además de todo nos disfrazamos, será la guinda del pastel para una tarde de lo más entretenida.

Recomendamos en