Los 11 deportes que NO debes practicar en el posparto (o si tienes prolapso)

Las mujeres debemos cuidar mucho nuestro suelo pélvico. Existen algunos deportes que no son los mejores aliados. Te contamos por qué debes tener cuidado.
Dónde comprar la ropa de deporte si estás embarazada

Para poder mantener una salud sana y equilibrada, la alimentación y el deporte son nuestros principales aliados. Además, con la llegada del buen tiempo, muchas mujeres nos lanzamos a la piscina de la operación bikini con el fin de llegar en nuestro peso ideal al verano. También cada vez somos más activas las madres y estamos en plena temporada de carreras solidarias y maratones al aire libre que permiten practicar deporte fuera de casa y del gimnasio.

Eso sí, como mujeres no podemos olvidar una parte imprescindible de nuestro cuerpo: el suelo pélvico. Un suelo pélvico fuerte y fortificado es muy importante para poder mantener el control del esfínter urinario y anal. Además, cuando la mujer se queda embarazada, el suelo pélvico cumple una función primordial: ayuda a soportar el peso extra del bebé y ayuda a expulsarlo por la vagina durante el parto.

Existe la creencia generalizada que dice que los deportes de salto y de impacto son perjudiciales para mantenerlo fuerte y, aunque es cierta, esto no significa que tengamos que dejar de practicarlos por completo. Practicarlos sin afectar a la zona perineal es posible si los espaciamos en el tiempo y los alternamos con los ejercicios de Kegel, tal y como afirman desde Intimina, marca de productos íntimos para mujeres.

Los ejercicios de Kegel fueron creados por el doctor Arnold Kegel en 1940 y consisten en contraer los músculos del suelo pélvico hacia arriba y hacia adentro durante algunos segundos para conseguir fortalecer la musculatura pélvica.

Esta zona suele sufrir mucho durante el parto y, por ello, es de vital importancia trabajarla mucho durante el embarazo. Las consecuencias de no hacerlo pueden ser incontinencia urinaria o problemas a la hora de tener relaciones sexuales.

Con el fin de que prevengas el impacto en el suelo pélvico, hemos elaborado una lista con muchos de los deportes que, realizados en mayor proporción de la necesaria, podrían provocar problemas en esta parte del cuerpo. En general son los llamados deportes de impacto o de élite y aquellos que incluyen saltos. Aquí tienes una lista de lo más completa.

Bádminton

El impacto que hay que hacer al lanzar la bola, así como los diversos saltos que hay que dar durante el juego pueden ser perjudiciales para nuestro suelo pélvico.

Abdominales tradicionales

Los abdominales pueden ser muy perjudiciales para mantener en forma el suelo pélvico. Una opción perfecta son los hipopresivos.

Aeróbic

El aeróbic es otro deporte de alto impacto y, por ello, es recomendable realizarlo de forma espaciada en el tiempo.

Esquí

También tenemos que tener cuidado con los movimientos bruscos que provoca el esquí.

Tenis

El tenis es otro de los deportes que también provoca impacto sobre el cuerpo y, por ello, también debemos espaciarlo en el tiempo con el fin de que no afecte a nuestro suelo pélvico.

Volleyball

Los saltos que hay que dar en volleyball no son demasiado amigos del suelo pélvico.

Running

Es cierto que el running tiene múltiples beneficios en el periodo posparto, así como para cuidar nuestra figura durante el embarazo (realizándolo de forma moderada). pero, es necesario saber que puede tener consecuencias fatales para el suelo pélvico de no realizarlo correctamente.¿Por qué NO es bueno correr después de dar a luz?

Salto

El salto e, incluso,el salto con ´pertiga, también puede ocasionar problemas a neustro suelo pélvico.

Halterofilia

La halterofilia provoca mucho impacto sobre nuestro cuerpo.

Equitación

Los continuos saltos del caballo pueden provocar problemas en el suelo pélvico.

Baloncesto

En el baloncesto también hay que correr y saltar, por lo que hay que practicarlo con moderación.

Recomendamos en