La menstruación es un proceso natural que experimentan las mujeres en edad fértil pero no siempre se presenta de manera regular. Son muchas las mujeres que ven como su ciclo menstrual varía significativamente cada mes, experimentando sangrados irregulares o incluso dos menstruaciones en menos de 15 días. Matemáticamente hablando sí es posible que menstrúes dos veces. Pero, qué pasa cuando no tienes un ciclo corto… ¿Es normal que tengas el periodo más de una vez cada mes? ¿Puede ser un problema?
Comprendiendo los ciclos menstruales y sus variaciones
Frecuencia normal de la menstruación
Como adelantábamos, el ciclo menstrual típico dura aproximadamente 28 días, aunque puede variar entre 21 y 38 días. Durante este ciclo, el cuerpo de la mujer se prepara para un posible embarazo y si esto no ocurre, el revestimiento del útero se desprende, resultando en la menstruación. La duración del flujo menstrual también puede variar, durando normalmente entre 4 y 7 días.
Variaciones comunes en el ciclo menstrual
La menstruación es el sangrado que le ocurre a todas las mujeres en edad fértil y está influída por varios factores que la pueden alterar. Por ejemplo, el estrés, la alimentación, algunas enfermedades o algunas alteraciones hormonales. Es importante prestar atención si existen irregularidades en el periodo para saber distinguir entre un cambio puntual o un problema subyacente que esté dando la voz de alarma.
Las variaciones en el ciclo menstrual pueden ser comunes, sobre todo en las adolescentes que recién comienzan a menstruar y en las mujeres que se acercan a la menopausia. Además, factores como el estrés, cambios en la dieta o el ejercicio físico intenso pueden influir en la regularidad del ciclo.

Causas de los sangrados irregulares
Estrés y su impacto en el ciclo menstrual
El estrés es uno de los factor más significativo que pueden llegar a alterar el ciclo menstrual. Sea estrés físico o emocional, este puede afectar a la producción de hormonas que regulan el ciclo, provocando así que la menstruación se adelante o se retrase.
Si sufrimos de estrés crónico, sí que puede llevar a cambios más persistentes en el ciclo, haciendo que nuestras reglas sean o bien más frecuentes o bien estén más espaciadas de lo habitual. Es importante manejar el estrés a través de técnicas de relajación y, si es necesario, buscar apoyo profesional.
Edad y cambios hormonales
La edad es un factor determinante en la regularidad del ciclo menstrual. Es común que los ciclos menstruales de las chicas más jóvenes que comienzan a tener sus periodos sean más irregulares. Esto causa que a veces puedan ser más cortos o más largos. Con el paso de los ciclos y conforme la joven crece, los ciclos tienden a regularizarse en la mayoría de ellas.
Embarazo y sangrados intermenstruales
Aunque la propia ausencia de menstruación puede ser signo de embarazo, en algunas mujeres se producen sangrados irregulares aún estando embarazadas y tener manchados durante el primer trimestre es común.
Endometriosis y síntomas asociados
La endometriosis se trata de una condición con la que el tejido que es similar al tejido del útero crece en otras zonas del cuerpo y que además de dolores, otro de sus síntomas es el sangrado irregular.
Perimenopausia y sus efectos en los ciclos
La perimenopausia es el periodo de años previos a la menopausia, cuando las hormonas también comienzan a cambiar. Puede durar unos 10 años y en esta etapa se pueden vivir ciclos menstruales irregulares, como al principio, algunos pueden ser más cortos y otros más largos.

Problemas de tiroides
La tiroides se encarga de regular los procesos hormonales que lleva a cabo el cuerpo. Si existe algún problema con ella, un síntoma común es tener ciclos menstruales irregulares (aquí te dejamos todos sobre el hipotiroidismo y fertilidad en la mujer y el hombre por si te interesa).
Pólipos y fibromas uterinos
Los fibromas son crecimientos que aparecen en el útero. No son malignos, pero pueden causar sangrados intermenstruales. Es una situación bastante común y está relacionada con los problemas hormonales. De hecho, además del estudio hormonal en una mujer con ciclos irregulares, se debe realizar un estudio ecográfico para estudiar la cavidad uterina y descartar la existencia de pólipos o miomas.
Infecciones vaginales o cervicales
Las infecciones vaginales o cervicales pueden originar manchados de manera irregular. Toda infección puede conllevar una inflamación de la mucosa de la vagina y del cuello y esto generar manchados escasos irregulares por irritación de la zona.
Deben tratarse pronto porque hacen que se incremente el riesgo de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS). Al generarse lesiones, éstas pueden ser una vía de entrada para patológicos relacionados con ITS, principalmente si se mantienen prácticas de riesgo.
Reacciones a medicamentos
Como reacción a medicamentos o al comenzar a tomar la píldora anticonceptiva, es muy frecuente que los sangrados irregulares los primeros meses, la ausencia de sangrado o el sangrado más escaso.

Enfermedades sistémicas que afectan la coagulación o alteraciones relacionadas
Tanto algunas enfermedades sistémicas relacionadas con las alteraciones en la coagulación como alteraciones relacionadas pueden afectar a nuestros sangrados. Por ejemplo, tener ovarios poliquísticos o haberse sometido a una cirugía en los ovarios y/o ligadura de trompas de Falopio. Esto puede generar alteraciones a nivel del tejido del ovario que interfiere en la ovulación adecuada y genera sangrados irregulares.
Existencia de células cancerígenas
Si se encuentran algunas células cancerígenas o precancerígenas en el útero o en el cuello uterino, pueden provocar sangrados irregulares. Por ello es importante el estudio ginecológico completo que incluya test de Papanicolau o citología cervicovaginal, y ecografía de control.
