La nostalgia ochentera y noventera está más de moda que nunca, especialmente tras el reciente fallecimiento de Akira Toriyama, el creador de la mítica serie Dragon Ball. Este evento ha reavivado el interés por las series de dibujos animados de los 80 y 90, que no solo marcaron una época, sino que también dejaron un legado imborrable en la infancia de muchos. Volver a ver estas series con los más pequeños de la casa es una oportunidad perfecta para compartir recuerdos y enseñarles las historias que tanto nos fascinaban.
La magia de los dibujos animados de los años 80 y 90
No solo es la nostalgia y la ilusión que produce que tus hijos vean contigo los mismos dibujos que te gustaban a ti, sino que esa mismas ficciones enseñan valores a los que hoy no se les presta tanta atención.
Nostalgia y recuerdos compartidos
Para muchos, los dibujos animados de los 80 y 90 representan una época dorada de la televisión infantil. Estas series no solo nos entretenían, sino que también nos ofrecían un escape de la rutina diaria y nos permitían soñar con mundos fantásticos. La magia de estos dibujos radica en su capacidad para transportarnos a nuestra infancia, evocando recuerdos de tardes frente al televisor después de terminar los deberes. Compartir estos momentos con nuestros hijos no solo nos permite revivir esos recuerdos, sino también transmitirles una parte importante de nuestra historia personal.
Beneficios educativos y de desconexión
Los dibujos animados de los 80 y 90 no solo eran una fuente de entretenimiento, sino que también ofrecían beneficios educativos significativos. Muchas de estas series incluían lecciones sobre amistad, valentía y superación personal, enseñanzas que siguen siendo relevantes hoy en día. Además, proporcionaban un tiempo de desconexión necesario para los niños, permitiéndoles relajarse y disfrutar de historias que estimulaban su creatividad. Ver estas series en familia puede ser una excelente manera de aprender juntos, mientras se disfruta de un rato agradable y educativo.
Importancia del control parental
A pesar de los beneficios que pueden ofrecer los dibujos animados, es esencial que los padres ejerzan un control adecuado sobre el contenido que ven sus hijos. Algunas series pueden contener escenas o mensajes que no son apropiados para todas las edades, por lo que es importante estar atentos a lo que consumen los más pequeños. Al ver estas series juntos, los padres pueden guiar a sus hijos, explicarles las situaciones que se presentan y asegurarse de que el contenido sea adecuado para su edad. Además, este control parental contribuye a fortalecer los vínculos familiares, al compartir y discutir las historias y personajes que aparecen en pantalla.

Series icónicas que marcaron una generación
Puede que algunes te gusten y otras no, pero no se puede negar que todas estas series eran entretenidas, estaban muy bien hechas y enseñaban un sinfín de cosas importantes a los niños. Si no las recuerdas bien, echa un vistazo a la lista:
Dragon Ball (1986)
Esta serie cuenta la historia de Goku, un niño que llego a la Tierra en una cápsula durante una noche tormentosa. Al cumplir los 8 años, entra a la Kame House, donde un anciano maestro le convertirá en un campeón de artes marciales. Conforme transcurre la serie, Goku se enfrenta a numerosos enemigos y se propone conseguir las Dragon Ball, unas esferas mágicas que confieren un gran poder a quien consiga reunirlas. Hubo varias series anime: Dragon Ball (1986-1989), Dragon Ball Z (1989-1996), Dragon Ball GT (1996-1997), Dragon Ball Kai (2009-2015)... ¿Cuántas has visto tú?

Los pitufos (1981)
Sin duda, “Los pitufos” son una de las series de dibujos animados más populares de los años 80, aunque su primera edición en papel nació en 1958. Cuenta las aventuras y desventuras de una comunidad de pequeños seres azules que viven en lo más profundo del bosque. A pesar de su similar apariencia, cada uno tiene sus virtudes, defectos o aficiones que les permiten diferenciarse entre sí y aportar su granito de arena a la comunidad. Sin embargo, un día su pacífica vida se verá interrumpida por el malvado brujo Gargamel que, junto a su gato, querrá cazarlos para comérselos. A partir de entonces, en cada capítulo los pitufos vivirán una nueva aventura en la que tendrán que poner a prueba sus habilidades para escapar de estos villanos.

D’Artacán y los tres mosqueperros (1982)
Inspirada en la obra “Los tres mosqueteros” de Alejandro Dumas, cuenta las aventuras del pequeño perro D’Artacán que viaja a París para convertirse en mosqueperro. Allí conoce a los tres mosqueperros, tres honorables perros, junto a los que luchará contra los malvados planes del cardenal Richelieu. Una serie sobre el valor de la amistad, el amor y la justicia, a la que no le faltan los toques de buen humor y las valiosas enseñanzas al terminar cada episodio.

Campeones: Oliver y Benji (1983)
Se trata de una conocida adaptación a serie anime con éxito internacional y cuya trama gira en torno al fútbol y a las relaciones entre los protagonistas.

Inspector Gadget (1983)
El Inspector Gadget es el primer policía biónico del planeta, y sí, es también un poco torpe, pero gracias a sus “gadgetos” es capaz de luchar contra la delincuencia.

David, el Gnomo (1985)
David es un pequeño y anciano gnomo que vive en el bosque junto a su familia y que, gracias a su conocimiento de las plantas medicinales y la naturaleza, es capaz de curar las heridas y enfermedades a otros gnomos y animales. Basada en la obra de los neerlandeses Will Huygen y Rien Poortvliet, “El libro secreto de los gnomos”, la serie narra las aventuras de este gnomo en su día a día y las artimañas a las que tiene que recurrir en más de una ocasión para librarse de los troles, unos personajes torpes y malolientes que siempre están incordiando a los habitantes del bosque.

Érase una vez… el cuerpo humano (1987)
Si buscáis una serie infantil entretenida y educativa para disfrutar en familia, esta serie de 1987 es una excelente elección. La serie narra de una manera gráfica y didáctica cómo funciona el cuerpo humano y por qué aparecen las enfermedades. Además, les transmite a los niños cómo pueden cuidar mejor su salud y qué pueden hacer para prevenir algunas de las enfermedades más comunes o para recuperarse más rápidamente. Vale destacar que la serie también cuenta con temporadas dedicadas a otras temáticas, como la historia o el espacio, en las que les explican a los niños algunas de las cuestiones más interesantes sobre estos temas.

Los Rugrats (1991)
La serie cuyos protagonistas son un grupo de bebés y cuya trama narra los acontecimientos diarios de los mismos y sus experiencias, las que en su imaginación son auténticas aventuras.

Marsupilami (1992)
Los dibujos animados de un animal imaginario, un marsupilami, que vive diferentes peripecias en la selva.

El laboratorio de Dexter (1995)
Dexter es un niño superdotado de 10 años cuya afición consiste en experimentar con todo tipo de inventos en el laboratorio secreto que tiene en su casa. Sin embargo, a menudo tiene que lidiar con su escandalosa y simpática hermana mayor Dee Dee, quien no para de liársela en su laboratorio, a pesar de sus esfuerzos por mantenerla fuera de él, y plantarle cara a Mandark, su archirrival. Esta es la trama de esta divertida serie de finales de los 90, ideal para los pequeños amantes de la ciencia ficción.

Pokémon (1997)
De nuevo, otro de los animes más conocidos. En este caso, Ash Ketchum, un joven entrenador Pokémon de Pueblo Paleta comienza un viaje para conseguir su sueño, ser Maestro Pokémon.

La Banda del Patio (1997)
Se trata de una serie infantil de dibujos animados protagonizada por un grupo de seis amigos de la escuela que se divierten creando problemas en el patio del colegio mientras huyen del chivato Randall y la profesora Muriel. Una serie sobre la vida en el colegio, la amistad infantil y los retos del crecimiento y la adolescencia en la que no faltan los toques de humor y las valiosas lecciones sobre la amistad y el respeto. Sin duda, una buena oportunidad para disfrutar de un momento diferente en familia mientras los niños aprenden importantes valores para poner en práctica en su día a día.

Las Supernenas (1998)
Creadas por accidente en un laboratorio, las tres protagonistas de esta serie infantil de dibujos animados cuentan con poderes especiales que les permitirán combatir a los malhechores de Saltadilla, el pueblo donde viven. Allí, tendrán que verse las caras en más de una ocasión con Mojo Jojo, su particular archienemigo. En su tiempo libre, estas pequeñas hacen lo que cualquier niña de su edad, por lo que muchos no conocen que son las superheroínas que mantienen a salvo al pueblo. Se trata de una serie que ensalza el empoderamiento femenino y que transmite poderosos mensajes contra el racismo o el sexismo que todos los niños deberían ver alguna vez en la vida.

Los Fruittis (1989)
Los Fruittis son una divertida comunidad de frutas y verduras que viven alegremente en su aldea, en una isla donde hay un volcán apagado. Sin embargo, un día su inminente erupción les obliga a buscar un nuevo hogar en el bosque. Entonces, Mochilo, Gazpacho y Pincho emprenden rumbo en busca de un nuevo hogar donde puedan vivir los pobladores de la aldea. En su camino encontrarán a Kumba y, juntos, superarán todos los obstáculos en esta nueva y divertida aventura. Sin duda, se trata de una atractiva serie infantil con la que los niños podrán familiarizarse con la naturaleza mientras pasan un rato divertido en familia. También tiene un remake del año 2021 en 3D.

Capitán Planeta y los planetarios (1990)
Gaia, el espíritu de la Tierra, no puede aguantar por más tiempo la destrucción que azota al planeta, por lo que entrega cinco anillos mágicos a jóvenes especiales para concederles el poder de la Tierra, el Fuego, el Viento, el Agua y el Corazón. Con estos poderes deberán hacer frente a los problemas que dañan el planeta y, al combinarlos, convocan al Capitán Planeta, un superhéroe capaz de vencer a cualquier villano. Este es el argumento de esta serie de animación infantil que pretende concienciar a los más pequeños de casa sobre el cambio ambiental y les brinda valiosos consejos sobre qué pueden hacer para impedirlo.

Los Picapiedra (1960)
Otra serie popular en los años 80 pero originalmente de los años 60 es “Los Picapiedra”, que reproduce cómo era la sociedad estadounidense a mediados del siglo XX a través de una versión ficticia de la Edad de Piedra. En la serie, protagonizada por Pedro, Pablo, Vilma y Betty, los animales prehistóricos sustituyen los principales avances de la tecnología moderna para darle un toque de humor a la serie, en la que se cuenta el día a día de estas dos familias.
