3 Recetas de plastilina casera

¿Hay algo más divertido que jugar con plastilina? No te pierdas estas recetas sencillas con las que aprenderás a hacer plastilina en casa.
Recetas de plastilina casera

La plastilina, esa masa suave y moldeable, que permite imaginar, crear, aplastar, dar forma y deformar. Jugar con plastilina es una irresistible actividad sensorial, pero además es aún más divertido si la hacemos nosotros mismos. Por eso aquí tienes tres recetas para hacer plastilina casera.

Son recetas muy sencillas y con ingredientes que podemos encontrar con facilidad. En función de la edad de tu peque podrá participar más activamente o menos en la elaboración de su plastilina casera.

¿Cómo hacer plastilina casera? Receta básica de plastilina

Recetas de plastilina casera - Foto: Istock

Prepara todos los ingredientes en una superficie amplia en la que podáis hacer vuestra propia plastilina cómodamente. Permite a tu hija o hija involucrarse todo lo que pueda, en la medida de lo posible. Va a disfrutar muchísimo de todo el proceso de creación.

Ingredientes para preparar plastilina casera

  • 1 taza de harina 
  • 1/2 taza sal
  • 1/3 de taza de agua hirviendo con colorante alimentario
  • 1 cucharada pequeña de aceite vegetal
  • Levadura (cualquier marca)
  • Sobres de gasificante (Mercadona) o Cremor Tártaro si tienes la opción de conseguirlo

Elaboración

En un recipiente amplio mezclamos todos los ingredientes secos. A continuación, añadimos los ingredientes líquidos, habiendo diluido el colorante alimentario en el agua hirviendo. Cuidado porque quemará. Así que toca mezclar primero con una cuchara de madera o pala hasta que se enfríe y tu hijo o hija pueda intervenir sin peligro. Amasad y comprobad si necesitáis añadir más agua o harina. Estará lista cuando tengáis la textura deseada. Podéis añadir unas gotas de aceites esenciales para incrementar la experiencia sensorial del juego con plastilina, a través no solo del tacto, sino también del olfato.

Receta de plastilina con yogur

Esta receta de plastilina casera es muy recomendada sobre todo para los más pequeños. Su textura es muy agradable. Se prepara con dos ingredientes habituales en casa, sin cocción y rápidamente.

Ingredientes para preparar plastilina de yogur

  • Yogur natural
  • Maicena
  • Colorante alimentario

Elaboración

Mezcla la misma proporción de yogur natural que de maizena. Ve añadiendo y mezclando poco a poco, para que podáis ligarla bien. Añadid colorante alimentario, bien puedes comprarlos o usar los naturales que puedes encontrar en las especias, como la canela o el pimentón. Si notas que queda seca añadid más yogur y si está más grumosa añadid un poco más de maicena, hasta conseguir una masa maleable y consistente.

Receta de plastilina aromática con gelatina

Receta de plastilina casera - Foto: Istock

Esta receta de plastilina es realmente sorprendente y con una textura que no os va a dejar indiferentes.

Ingredientes para preparar plastilina con gelatina

  • 1,5 medida de harian
  • ¼ de medida de sal
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 1 sobre de gelatina en polvo (unos 25 g)
  • 1 medida de agua caliente (hirviendo)

Elaboración

Para esta receta de plastilina casera ten en cuenta que las cantidades pueden variar en función de la consistencia y textura que queramos obtener. Podemos añadir más harina o agua, e incluso, más gelatina si notamos que no hemos conseguido mucho color. Empezamos mezclando los ingredientes secos en un recipiente. Y en el agua hirviendo agregamos el aceite y con precaución la vertemos sobre la mezcla de secos. Si vemos que la masa no se colorea como queríamos podemos seguir experimentando añadiendo más gelatina o colorante alimentario. Cuidado que la masa estará muy caliente. Así que usa una pala para mezclar y tu peque que se mantenga al margen hasta que la masa se haya enfriado y pueda amasarla sin riesgos.

No dudes en preparar vuestra propia plastilina casera ya que es toda una experiencia para los niños y niñas. Y luego tendréis plastilina para jugar durante bastante tiempo. Solo asegúrate de conservarla bien en recipientes herméticos. Te recomiendo que la plastilina de yogur la conserves en el frigorífico y la saques con antelación para que no esté tan fría al manipularla.

Como ves de una manera muy sencilla habéis conseguido una tarde divertida de juego y experimentación preparando plastilina, que proporcionará unas buenas sesiones de creatividad. Sin olvidar todas las habilidades y destrezas que se desarrollan y fomentar gracias al juego con plastilina. Seguro que acabas jugando y moldeando tú también con ella, lo que hará aún más feliz a tu peque.

Recomendamos en