Aumento de peso del bebé durante el embarazo: guía completa para padres

Aunque con cada ecografía de control se puede descubrir el peso del bebé a lo largo del embarazo, en el tercer trimestre es común que el aumento sea mayor.
Foto: gpointstudio en iStock.

Subir de peso durante el embarazo es normal, e incluso deseable para el buen desarrollo del feto: este aumento de peso no solo refleja el crecimiento del feto, sino también los cambios fisiológicos en la madre. Las futuras madres a menudo se preguntan cuánto peso debería ganar su bebé cada semana y cómo esto se relaciona con su propio aumento de peso. Sin embargo, como de buen seguro sabrás, el aumento de peso recomendado no es el mismo para todas las embarazadas. Sino que además varía en función de los trimestres.

Importancia del aumento de peso durante el embarazo

¿Por qué es esencial el aumento de peso para el desarrollo fetal?

El aumento de peso durante el embarazo es crucial para el desarrollo adecuado del feto. Este incremento del peso ayuda a proporcionar los nutrientes necesarios para el crecimiento del bebé, el desarrollo de órganos y la formación de estructuras vitales. Si no hubiera ese aumento de peso, el feto podría no recibir la cantidad necesaria de nutrientes, afectando a su desarrollo físico y neurológico.

Este aumento de peso también indica que el cuerpo de la madre está adaptándose para sostener la nueva vida, aumentando así el volumen sanguíneo y preparando la reservas de grasa de cara a la lactancia. Además de asegurar que la madre tenga suficiente energía para soportar las demandas físicas del embarazo y el parto.

Foto: NataliaDeriabina en iStock.

Precisamente por eso los profesionales de la salud monitorean de cerca el aumento de peso durante las visitas prenatales, asegurándose de que esté dentro de los rangos recomendados según el peso inicial de la madre y las necesidades específicas del embarazo.

Recomendaciones según el peso inicial de la madre

El aumento de peso recomendado depende del peso que la mujer tenía antes del embarazo. Una guía práctica para saber cuánto deben engordar las embarazadas es la siguiente:

  • Las mujeres que tenían un peso saludable antes de quedar embarazadas, deberían aumentar un total de entre 11 a 16 kg durante la gestación.
  • Las que están embarazadas de más de un bebé, sin embargo, deben ganar más.
  • Se recomienda que las mujeres que se encuentran por debajo de su peso saludable antes del embarazo aumenten más de peso, de entre 12,5 a 18 kg.
  • Quienes tienen sobrepeso se les puede recomendar que traten de no aumentar más allá de 11,5 kg.

El aumento de peso del bebé por semanas

Factores que influyen en el ritmo de aumento de peso

Como es de imaginar, estas cifras no son un objetivo en sí mismas para que tanto la gestación como el parto vayan bien. Y es que la calidad de la dieta, la actividad física y los patrones de sueño son también importantes, que tienden a contribuir, al menos, en la misma medida.

Tampoco podemos olvidarnos de algo importante: no se recomienda seguir una dieta para bajar de peso durante la gestación, dado que podría afectar la ingesta de energía y nutrientes, pudiendo comprometer el buen desarrollo del feto y aumentar el cansancio de la futura mamá.

Foto: damircudic en iStock.

Por trimestres, es posible establecer un ritmo específico, que puede ser útil a la hora de descubrir si el peso que el bebé está ganando semana a semana se encuentra dentro de lo considerado como adecuado.

Variaciones semanales en el peso del bebé

El embrión a las 4 semanas de embarazo no es más grande que una coma, pero sí está aumentando de peso rápidamente. Así, a las 13 semanas, pesa más de 50 gramos, a las 24 semanas de embarazo unos 800 gramos y a las 37 semanas alrededor de 3 kilos.

Obviamente, es necesario tener en cuenta que estas cifras son solo promedios, por lo que es posible que nuestro hijo/a, por factores hereditarios o médicos, muestre un peso ligeramente distinto.

Tabla de peso del bebé - Imagen: Ser Padres / Christian Pérez

Esto se debe, principalmente, a que el aumento de peso del bebé no es regular a lo largo de los nueve meses, al igual que el de la madre tampoco lo es. De hecho, es imprescindible recordar que, durante las primeras 20 semanas de embarazo, la mitad del peso que se gana está representado por la constitución de las reservas maternas.

Sea como fuere, después de las 30 semanas de embarazo, el aumento de peso sí tiende a ser mucho más regular. Y es justo en este momento cuando el bebé crece rápidamente. También se debe tener en cuenta que la curva de peso de un bebé no siempre sigue los valores “normales”. Por lo general, el aumento de peso por encima o por debajo del promedio tiende a compensarse para el mes siguiente.

¿Cómo se mide el peso del bebé durante el embarazo?

Medición a través de la altura del fondo uterino

La principal forma de estimar el peso del bebé es medir, a partir del cuarto mes de embarazo, la altura del fondo uterino, la distancia entre el borde superior del pubis de la madre y la parte superior del útero, con la ayuda de una cinta métrica. Ya que la altura del fondo uterino se correlaciona con las semanas de embarazo.

Es importante recordar que esta es solo una estimación y que otros factores pueden influir en la medida, como la cantidad de líquido amniótico o la posición del bebé. Si bien la medición de la altura del fondo uterino es una herramienta útil, no es infalible.

Uso de ecografías para estimar el peso fetal

Si existe alguna duda sobre la normalidad del peso del bebé, se puede llevar a cabo una ecografía para medir el diámetro de la cabeza, la circunferencia de la cintura y la longitud del fémur. Además, las ecografías permiten a los médicos observar otros aspectos del desarrollo fetal, como el ritmo cardíaco y la posición del bebé.

Aunque las ecografías son una herramienta valiosa, es importante recordar que las estimaciones de peso fetal no son exactas sino que pueden existir variaciones en las mediciones y en la interpretación de los resultados.

Aumento de peso del bebé por semanas - Foto: Istock

Factores adicionales que afectan el aumento de peso

Impacto de la dieta y actividad física

La dieta y la actividad física desempeñan un papel crucial en el aumento de peso durante el embarazo. Las mujeres embarazadas deben asegurarse de consumir suficientes proteínas, carbohidratos, grasas saludables, vitaminas y minerales, nutrientes que no solo apoyan el crecimiento del bebé, sino que también ayudan a mantener la salud de la madre.

La actividad física moderada también es beneficiosa durante el embarazo. Mantenerse activa puede ayudar a controlar el aumento de peso, mejorar el estado de ánimo y reducir el riesgo de complicaciones como la diabetes gestacional. Entre las actividades que se recomiendan se incluye el caminar, el nadar y hacer ejercicios prenatales, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.

No obstante, tanto para llevar una dieta adecuada como para hacer un plan de ejercicios seguro, es fundamental que las mujeres embarazadas consulten con un profesional de la salud. Eso sí, es importante tener en cuenta que cada embarazo es único y las necesidades nutricionales y de actividad pueden variar según las circunstancias individuales.

El papel del sueño en el aumento de peso saludable

Otro de los factores importantes para un aumento de peso saludable durante el embarazo es el sueño, ya que un sueño adecuado ayuda a que el cuerpo de la madre se recupere y repare, algo esencial para manejar los cambios físicos y emocionales del embarazo. La falta de sueño puede afectar negativamente el metabolismo y la regulación del apetito, lo que a su vez puede llevar a un aumento de peso inadecuado.

Foto: NataliaDeriabina en iStock.

Consideraciones especiales

Cuando el peso del bebé no es el esperado

Aunque es necesario realizar una advertencia: durante la gestación, ocurre que algunas embarazadas se estresan después de una visita médica, especialmente cuando se enteran de que su bebé tiene un peso por debajo de lo que se consideraría como promedio para ese momento del embarazo. Y es que lo más común es que todo esté bien, y que, sin embargo, el bebé continúe aumentando de peso normalmente a lo largo de las siguientes semanas.

Cuando el peso del bebé es inferior al esperado, los médicos pueden recomendar cambios en la dieta de la madre, aumentar la frecuencia de las visitas prenatales o realizar ecografías adicionales para monitorear el crecimiento del feto. Si al contrario el peso es significativamente superior al promedio, puede ser necesario evaluar la salud metabólica de la madre y considerar intervenciones para controlar el aumento de peso.

Factores hereditarios y médicos que afectan el peso fetal

El peso del bebé al nacer puede estar influenciado por factores hereditarios y médicos. La genética juega un papel importante en el tamaño y el peso del bebé, y los antecedentes familiares pueden dar pistas sobre el peso esperado: si los padres o los hermanos mayores nacieron con un peso superior o inferior al promedio, es posible que el bebé siga un patrón similar.

Las condiciones médicas de la madre también pueden afectar el peso fetal. La diabetes gestacional es una de las causas más comunes de un peso fetal superior al promedio, ya que puede aumentar la cantidad de glucosa que el feto recibe a través de la placenta. Otras condiciones, como la hipertensión o problemas placentarios, pueden afectar negativamente el crecimiento del bebé.

Foto: kjekol en iStock.

Recomendamos en