El bebé no se despierta a la hora de la toma: ¿le dejo dormir?

Si ha llegado la hora de la toma y tu bebé no se despierta, ¿es mejor despertarle para que no pierda esa toma o mejor le dejas dormir? Un experto responde.
El bebé no se despierta a la hora de la toma: ¿le dejo dormir?

Una de las primeras cosas que todos los pediatras recomiendan a los padres en el momento en que nace un bebé son los horarios sobre su alimentación: tiene que hacer tomas un número específico de horas diarias y, además, sin interrupción durante la noche porque un neonato todavía no ha aprendido a regular los horarios.

Los expertos recomiendan que la alimentación, sea por lactancia materna o artificial, se produzca a demanda. De esta manera, los padres no tendrán que estar pendientes de la hora a la que deben dar la siguiente toma a su bebé. Sin embargo, durante los primeros días después de nacer, el bebé sí necesita comer entre ocho y doce veces al día para evitar la deshidratación y la hipoglucemia, según explica Juan Gabriel Piñeros, pediatra neonatólogo.

Sin embargo, hay casos en los que el bebé no se despierta y surge la duda a los padres: ¿le despertamos o le dejamos dormir más tiempo?

El bebé necesita comer entre ocho y doce veces al día para evitar la deshidratación y la hipoglucemia. - Getty Images/iStockphoto

Le toca la toma y sigue durmiendo: ¿lo despierto?

“Los lactantes sanos con buena ganancia de peso pueden pasar en varias ocasiones, varias horas sin realizar tomas, sin que ello implique riesgo alguno y siempre que no haya ningún signo que alerte de algún problema como ausencia de micción o escasa ganancia ponderal”, explica a Ser Padres el doctor Antonio Conejo, pediatra en el Hospital Vithas Xanit Internacional.

Eso sí, especifica que hay casos concretos en los que sí habría que despertar al pequeño si por sí solo no lo hace cada tres o cuatro horas (aunque insiste en que es algo que habría que ver de forma personalizada en cada caso). Esos casos concretos pasan por:

  • Pérdida excesiva de peso durante la primera semana
  • Escasa succión
  • Recién nacidos con bajo peso o prematuros
  • Hijos de madres diabéticas

¿Cuánto esperar si no se despierta?

Hay casos concretos en los que habría que despertar al pequeño si por sí solo no lo hace cada tres o cuatro horas - Istock

“Si el bebé está sano y no muestra ningún signo de alarma, podemos esperar hasta tres o cuatro horas a despertarle si no lo hace por sí mismo de forma espontánea pero, también, conviene hablarlo con el pediatra porque cada caso es distinto”, nos cuenta el profesional.

Además, explica que, en caso de que los padres prefieran despertar al pequeño para que haga su toma, tampoco está desaconsejado, ya que esta práctica no lleva implícito ningún riesgo en el bienestar del menor. “Eso sí, puede causar una molestia innecesaria y, por lo tanto, debe evitarse”.

De acuerdo a él está la pediatra Lucía Galán, más conocida como Lucia Mi Pediatra en redes sociales. Hace algunos días, en uno de sus consultorios de Instagram respondía a esta misma pregunta, formulada por una de sus seguidoras: “Salvo que tu pediatra te haya dicho lo contrario, no hay que despertar al bebe. Normalmente, un niño sano a esa edad (dos meses desde el nacimiento), ya se regula muy, muy bien por sí mismo”.

Recomendamos en