Todo lo que debes saber sobre las pastillas para las náuseas en el embarazo según un ginecóloga

Las náuseas, en especial las náuseas matinales, son consideradas como un síntoma común de embarazo. A la hora de tratarlas existen determinados medicamentos que pueden ser de utilidad, pero como ocurre con cualquier tratamiento médico, en la gestación pueden surgir dudas sobre si son o no adecuadas.
Medicamentos para las náuseas en el embarazo (Foto: Getty Images).
Medicamentos para las náuseas en el embarazo - Fuente: Getty Images

Se estima que tres de cada cuatro mujeres (o lo que es lo mismo, nada más y nada menos que el 75 por ciento) sufren náuseas en el embarazo. Si bien pueden aparecer en cualquier parte del día, es cierto que en su gran mayoría tienden a aparecer especialmente por la mañana, motivo por el cual es sumamente común conocerlas bajo la denominación de náuseas matutinas. Este fenómeno, que se manifiesta principalmente durante las primeras semanas de gestación, puede variar en intensidad y duración de una mujer a otra, e incluso de un embarazo a otro. Afortunadamente, existen diferentes métodos para aliviar este malestar, desde cambios en la rutina diaria hasta el uso de medicamentos bajo supervisión médica.

Comprendiendo las náuseas durante el embarazo

Incidencia y frecuencia de las náuseas

Las náuseas durante el embarazo son un fenómeno que afecta a la mayoría de las mujeres, con un 75% experimentando este síntoma en algún momento. Aunque suelen ser más frecuentes durante las primeras horas del día, pueden ocurrir en cualquier momento. La incidencia de náuseas no siempre va acompañada de vómitos, pero alrededor de una tercera parte de las mujeres embarazadas sí los experimentan. Este síntoma es más común en el primer trimestre, pero puede persistir en algunos casos durante todo el embarazo.

¿Cuándo comienzan las náuseas matutinas?

Las náuseas matutinas suelen comenzar entre la cuarta y sexta semana de gestación, coincidiendo con el aumento de ciertas hormonas esenciales para el desarrollo del embarazo. Estas hormonas, como la gonadotropina coriónica humana (hCG) y el estrógeno, son necesarias para un embarazo saludable, aunque pueden provocar síntomas incómodos. Aunque su causa exacta no se comprende del todo, se cree que estas hormonas juegan un papel crucial en la preparación del cuerpo para albergar al bebé. Muchos especialistas lo identifican como un síntoma propio del embarazo, que comienza generalmente a partir de la sexta semana de embarazo. La presencia de náuseas puede ser una señal positiva, ya que se asocia con un menor riesgo de aborto espontáneo.

¿A quiénes afectan más las náuseas en el embarazo?

Si bien las náuseas en el embarazo pueden afectar a cualquier mujer embarazada, lo cierto es que existen ciertos factores que pueden aumentar la probabilidad de experimentarlas:

  • Las mujeres que han tenido náuseas en embarazos anteriores o aquellas con antecedentes familiares de náuseas durante el embarazo pueden ser más propensas a sufrirlas.
  • Quienes esperan múltiples bebés, como gemelos o trillizos, pueden experimentar náuseas más intensas debido a los niveles más altos de hormonas.
  • El tener un historial de migrañas o mareos.
  • El uso de ciertas vitaminas prenatales que contienen hierro puede agravar los síntomas.

Variabilidad en la intensidad y duración

La intensidad y duración de las náuseas varían significativamente entre las mujeres. Algunas pueden experimentar síntomas leves, mientras que otras enfrentan náuseas severas que afectan su calidad de vida diaria. La duración también varía; muchas mujeres ven una disminución de los síntomas entre la semana 12 y 14, aunque algunas pueden continuar sintiéndolos hasta el segundo trimestre o más allá. No obstante, esta variabilidad no predice la experiencia en futuros embarazos.

Impacto de las náuseas en la salud del bebé

Foto de Andrew Seaman en Unsplash.

¿Afectan al desarrollo del feto?

A menudo, las mujeres Medicamentos para las náuseas en el embarazo (Foto: Getty Images).
. Afortunadamente, las náuseas matutinas no afectan al bebé, a menos que estén acompañadas de una pérdida de peso significativa o deshidratación. En la mayoría de los casos, incluso una pérdida de peso leve durante el primer trimestre no perjudica al bebé. Las náuseas son un signo de que la placenta está produciendo las hormonas necesarias para el desarrollo fetal.

¿Cuándo desaparecen las náuseas?

Para muchas mujeres, las náuseas disminuyen entre la semana 12 y 14 de embarazo, coincidiendo con la estabilización de los niveles hormonales. Sin embargo, algunas mujeres pueden seguir experimentando náuseas y vómitos más allá del primer trimestre. En casos raros, las náuseas pueden persistir durante todo el embarazo. Estos síntomas prolongados, aunque incómodos, generalmente no son perjudiciales para el bebé, pero pueden requerir atención médica si afectan significativamente la salud de la madre.

Estrategias para manejar las náuseas en el embarazo

Cinco meses de embarazo con náuseas y vómitos a diario: “Es imposible soportarlo”
Pastillas para las náuseas en el embarazo: ¿son recomendables? - Fuente: iStock.

Consejos prácticos para aliviar las náuseas

Existen diversas estrategias para aliviar las náuseas durante el embarazo. Despertarse lentamente y comer algo ligero, como galletas María, antes de levantarse de la cama puede ayudar a reducir los síntomas. Es aconsejable evitar alimentos calientes y el exceso de líquidos por la mañana, ya que pueden agravar las náuseas. Optar por alimentos fríos o a temperatura ambiente y beber líquidos en pequeñas cantidades a lo largo del día puede ser beneficioso.

Rutinas matutinas para minimizar las náuseas

Adoptar ciertas rutinas matutinas puede ayudar a reducir las náuseas en el embarazo. Despiértate lentamente y come algo en la cama. Al despertarte evita saltar de la cama rápidamente. En su lugar, trata de permanecer en la cama durante al menos 15 minutos. Puede ayudarte mordisquear un bocadillo o comer algunas galletas María lentamente y sin prisas (que podrías guardar en tu mesita de noche).

Luego, cuando vayas a salir de la cama, trata de hacerlo siempre despacio, poco a poco. Si tienes más hijos, especialmente si aún son pequeños, esto puede ser algo complicado. Si es así puedes optar por despertarte antes de que ellos lo hagan.

Por otro lado te invitamos a que desayunes lo que te apetezca siempre y cuando se trate de un alimento saludable, se suele decir que el cuerpo es sabio. Por tanto, si sufres náuseas es posible que tras haberte levantado no tengas mucha hambre, pero sí te apetezca comer algún determinado alimento. Si es así, hazlo.

Alimentos y bebidas a evitar

El evitar alimentos y bebidas que puedan desencadenar o empeorar las náuseas es fundamental. Así, las comidas picantes, grasas o con olores fuertes suelen ser más difíciles de tolerar y pueden aumentar el malestar. También es recomendable evitar el consumo excesivo de líquidos durante las comidas, porque esto puede aumentar la sensación de llenura y provocar náuseas.

Evita las cosas calientes y el exceso de líquidos. Puedes pensar que tomar líquidos por la mañana está bien, y lo está si no sufres de náuseas matutinas. El motivo es que tomar demasiado líquido hace que vomites con mayor facilidad. Por otro lado, es aconsejable evitar las cosas calientes (por ejemplo, el café con leche, el té…), dejándolos para otro momento del día, o para cuando ya no tengas náuseas.

Importancia de mantener la calma

Mantener la calma es fundamental para manejar las náuseas. El estrés y la ansiedad pueden intensificar los síntomas, por lo que es importante encontrar formas de relajarse. Técnicas de respiración, meditación o yoga prenatal pueden ser útiles. Hablar con amigos, familiares o grupos de apoyo también puede proporcionar el soporte emocional necesario durante este tiempo.

Medicaciones y tratamientos para las náuseas

Consejos para tratar las náuseas en el embarazo - Fuente: Getty Images

¿Son seguras las pastillas para náuseas en el embarazo?

El uso de medicamentos para tratar las náuseas en el embarazo debe ser considerado cuidadosamente. Muchas mujeres se preguntan si las pastillas para las náuseas, como el Nauseol, son seguras. En general, es crucial consultar con un médico antes de tomar cualquier medicamento durante el embarazo. Algunos medicamentos son seguros y efectivos, mientras que otros pueden no ser recomendables.

Uso de doxilamina y piridoxina (Cariban)

La combinación de doxilamina succinato y piridoxina hidrocloruro, comercialmente conocida como Cariban, es un tratamiento comúnmente prescrito para las náuseas y vómitos en el embarazo. Este medicamento ha demostrado ser seguro y efectivo para muchas mujeres, aunque su eficacia puede variar. Es importante seguir las indicaciones del médico y no automedicarse.

Pastillas para las náuseas en el embarazo
Pastillas para las náuseas en el embarazo: ¿son recomendables? - Fuente: iStock.

Metoclopramida (Primperán) y su seguridad

La metoclopramida, conocida comercialmente como Primperán, es otro medicamento que se utiliza en algunos países para tratar las náuseas en el embarazo. Estudios han indicado que su uso es generalmente seguro y no se asocia con un aumento en el riesgo de malformaciones congénitas o abortos espontáneos. Sin embargo, su uso no es tan común en España y siempre debe ser bajo supervisión médica.

Automedicación: riesgos y recomendaciones

La automedicación durante el embarazo es desaconsejada debido a los posibles riesgos para la madre y el bebé. Siempre es mejor consultar con un profesional de salud antes de tomar cualquier medicamento o suplemento. Los médicos pueden ofrecer recomendaciones personalizadas y seguras para tratar las náuseas, asegurando el bienestar de ambos.

Consultas médicas y recomendaciones

Importancia de hablar con el médico antes de medicarse

Hablar con un médico antes de tomar cualquier medicamento para las náuseas es crucial. Los profesionales de la salud pueden evaluar la situación de cada mujer y ofrecer tratamientos seguros y efectivos. Esto es especialmente importante en el caso de las náuseas severas o persistentes, que pueden requerir intervención médica.

Si bien las náuseas son comunes en el embarazo hay algunos signos que nos pueden indicar la necesidad de acudir al médico:

  • Si las náuseas son tan severas que impiden comer o beber adecuadamente.
  • Si se experimenta pérdida de peso significativa, es importante buscar ayuda médica.
  • La deshidratación, el mareo extremo y la incapacidad para retener líquidos también son señales de que se podría estar desarrollando una condición más grave, como la hiperémesis gravídica.
  • Sangre en el vómito.
  • Dolor abdominal intenso.
  • Fiebre.

Opciones de tratamientos antieméticos

Existen diferentes opciones de tratamientos antieméticos para las náuseas en el embarazo. Además de los medicamentos mencionados, el médico puede recomendar cambios en la dieta, la incorporación de suplementos vitamínicos o el uso de terapias alternativas como la acupuntura. Cada caso es único, por lo que es importante seguir un enfoque personalizado bajo la guía de un profesional de salud.

Recomendamos en