Una mujer enseña su leche materna de color rosa: ¿cómo es posible?

Una mujer ha enseñado en TikTok una bolsa de leche materna de color rosa y se ha vuelto viral. ¿Cómo puede suceder esto? ¿Es perjudicial para un bebé?
Una mujer enseña su leche materna de color rosa: ¿cómo es posible?

Si tuviéramos que decir de qué color es la leche, todos apuntaríamos a decir que blanca, o en todo caso, amarillenta. No obstante, la leche materna podría adquirir otros colores. El video de una mamá que muestra el contenido de un par de bolsas de su propia leche nos lo demuestra y se ha convertido en viral. ¿Cómo es posible que ocurra esto?

La protagonista de la grabación es Jo Johnson Overly, una madre lactante que amamanta a su hijo extrayéndose la leche. Al descubrir la diferencia de color que había entre algunas de sus bolsas de leche, decidió grabar un video enseñándolo.

La publicación, que podemos ver en TikTok, se ha vuelto viral por lo llamativo del asunto. Así dice la mujer en el video: “Nadie me dijo que cuando tuviera un bebé, si elegía amamantarlo, mi leche vendría en diferentes colores”.

Y es que, como podemos apreciar, la mujer primero enseña una bolsa de leche de color blanco, el color del que estamos acostumbrados. Pero después enseña una segunda de color rosáceo que llama bastante la atención.

¿Por qué tiene ese color rosa?

El color de esa segunda bolsa se debe a la presencia de sangre procedente de la madre. Si el pezón tiene gritas, la mujer padece mastitis o existen algunas lesiones en el interior de los conductos, pueden salir pequeñas cantidades de sangre que acaben tiñendo el líquido blanco materno. Y lo más importante es tener claro que no hay por qué desechar esa leche ni dejar de amamantar al bebé.

Si se produce como consecuencia de los pezones agrietados, lo más adecuado es dejar que sequen al aire el mayor tiempo posible para que las heridas se curen.  Aplicar cremas o aceites, lo único que van a conseguir es macerar el pezón y la herida y no mejorarán ni acelerarán la curación de ésta. Además, si el dolor es muy intenso, en lugar de utilizar un sacaleches, lo mejor puede ser extraerse la leche manualmente para dañar menos el pezón. Y sabemos que puede doler mucho cuando coloques al bebé. Apretar ligeramente el pezón y aplicar unas pequeñas gotas de leche que salga puede servirte para hidratar y mejorar las molestias. 

En el caso de que se sienta inflamación, dolor, el pecho caliente, zonas rojas y pequeños bultos, puede que se trate de una mastitis. Esta afección puede aparecer por una obstrucción de un conducto debido a una infección. En este caso, requerirá un tratamiento específico y lo más conveniente es acudir al especialista médico. 

¿Por qué puede suceder?

Aunque no es habitual, puede ocurrir que la leche materna no siempre sea blanca, ya que debido a algunas variaciones puede adquirir otro color. De hecho, la leche puede ser amarilla, verde, azulada o rosada, como en este caso.

Este color va a cambiar dependiendo de si es calostro o leche madura, del momento de la toma, de las sustancias que consuma la madre o de las infecciones, entre otras cosas.

¿Es dañina para los bebés?

Si te lo preguntas, esta leche no es perjudicial, es óptima para que la consuma un bebé. La leche materna es saludable con independencia de su color, por eso tampoco significa que cuánto más blanca es mejor sea.

De hecho, será bueno que la madre continúe extrayéndose leche, tanto para mantener la producción, como para desobstruir los conductos y evitar complicaciones.

Recomendamos en