La falta de apoyo emocional a los padres de bebés prematuros puede dificultar su vínculo afectivo

Un 61% de los padres de bebés prematuros asegura que hubiera necesitado más apoyo psicológico en los momentos más cruciales. Esta es la importancia de no descuidarlos.
bebés prematuros

Según datos del Instituto Nacional de Estadística, en el año 2020 nacieron en España más o menos 27.000 bebés prematuros, antes de la semana 37 de embarazo. La cifra más alta de Europa. La cifra que demuestra, además, que el número de nacimientos prematuros no para de crecer año tras año.

Son niños que necesitan cuidados especiales durante las primeras semanas de vida. Pero también son hijos de padres que no se esperaban un parto prematuro y, por tanto, necesitan preparación y, sobre todo, mucho apoyo para lograr cumplir todas las necesidades de sus pequeños héroes. Y es que, según un estudio llevado a cabo por Dodot en colaboración con la Asociación de Padres de Niños prematuros (APREM), el vínculo con sus hijos y el miedo son las emociones que más acompañan a los padres durante el tiempo que su bebé necesita permanecer hospitalizado. “Un 93% de los padres afirma que lo que más duro le resultó es tener que separarse de su hijo porque querría haberlo podido cuidar durante más tiempo”, asegura la nota de prensa del estudio.

Explicar y acompañar es importante

“El apoyo emocional de las familias de los bebés ingresados en los servicios de Neonatología es básico”, nos contaba hace unos años Manuel Sánchez Luna, jefe del Servicio de Neonatología del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. Y es que, de acuerdo al estudio de Dodot, un 55% de los padres de niños prematuros afirmó apoyarse en la pareja, seguido de los familiares y del personal sanitario para paliar la incertidumbre y la ansiedad de tener al bebé en el hospital.

“Paliar el estrés y la ansiedad es crucial porque, más allá del sufrimiento familiar, la calidad de la relación entre padres e hijos es un factor de impacto en el desarrollo de los neonatos con necesidades médicas complejas, incluso de los niños y adolescentes con esta condición de salud. Ayudar a las familias a gestionar su malestar anímico es, por tanto, una acción que tiene un importante impacto en la salud pública”, afirma APREM en su página web. Y es que, uno de sus principales objetivos es ofrecer ese apoyo psicológico que necesitan los padres de prematuros.

¿Por qué los padres de bebés prematuros necesitan apoyo psicológico?

Como explicábamos antes, el estudio de Dodot pone de manifiesto la dificultad de los padres para separarse de su hijo. De hecho, un 83% de ellos afirma que le hubiera gustado aprender más sobre el bebé prematuro.

Y es que los padres de prematuros no se preparan, hasta el momento del parto, para ofrecer los cuidados necesarios a su bebé. Todos piensan que nacerá a término y que todo ocurrirá con normalidad.

Sin embargo, esa falta de conocimiento por saber qué cuidados precisa exactamente, unidos al miedo a que le ocurra algo y a su fragilidad, hace que la salud mental de estos padres se tambalee y que, por tanto, el apoyo psicológico sea necesario.

Esa es, de hecho, la principal conclusión de un estudio que llevaron a cabo hace unos años varios autores colombianos: “los padres de hijos hospitalizados no estaban preparados para el nacimiento de un niño prematuro”, aseguraba. ¿En qué desencadena eso? En que, de acuerdo a la investigación, se alteró el vínculo afectivo entre padres e hijos porque los primeros tuvieron sentimientos de:

  • Tristeza
  • Ansiedad
  • Autocrítica
  • Temor

Recomendamos en