Mi hijo lo tira todo al suelo constantemente y es insoportable: qué hacer según una psiquiatra

Entre los 12 y los 24 meses es una conducta muy habitual que no significa, a diferencia de lo que muchos padres creen, que nos quieran desafiar.
Niño jugando - Imagen: Blanca Campos

¿Tú hijo se pasa el día tirando objetos al suelo de forma repetitiva? ¿Y la comida? Esta conducta es muy habitual, sobre todo entre los 12 y los 24 meses de vida. Los adultos, una vez comprobamos que lo siguen haciendo pese a explicarles varias veces “por las buenas” que no deben hacerlo y por qué, tendemos a creer que nos están provocando, pero los expertos explican que no es así.

Comprendiendo el comportamiento de tirar objetos al suelo

Es común que los padres se sientan frustrados cuando sus hijos pequeños pasan el día tirando objetos al suelo. Esta conducta es una parte normal del desarrollo infantil, ya que es una forma de explorar su entorno y aprender sobre el mundo que les rodea.

¿Por qué lo hace?

Los niños pequeños, especialmente entre el año y los dos años de edad, experimentan el mundo a través de sus sentidos y acciones. Tirar objetos al suelo es una forma de experimentar con la causa y efecto, entender cómo las cosas responden a sus acciones.

Al igual que en otros aspectos de su desarrollo, también con este hábito de tirar objetos al suelo es importante saber por qué lo hacen, y no es por provocaros. “Con 12 o 18 meses o incluso con 2 años el niño o la niña no tiene esa capacidad para planificar un acto tan complejo”, asegura Álvaro Bilbao, que insiste en que “los niños no quieren desafiar a los padres, solo aprender de ellos”.

En opinión del experto, lo que están buscando los peques con esta acción es aprender cómo de importante es la regla que le estamos poniendo diciéndole que no se tira la comida, cómo funciona su papá o su mamá en función de las veces que repite algo que le están explicando que no debe hacer, y cómo actúan los mayores cuando algo no sale como quieren. “Esta información les ayudará a saber cómo gestionar sus propias emociones cuando esté con otros niños y adultos”, concluye el neuropsicólogo.

El juego como mecanismo de aprendizaje

Dado que es una actividad propia de la edad y que no tiene por qué ser negativa, no debemos perder la paciencia y tampoco prohibirla. Basta con asegurarnos de que se lleva a cabo de forma segura, para lo cual es esencial controlar el espacio donde está jugando el niño o niña y el objeto con el que lo hace. Guardad en casa objetos que sean seguros para que pueda disfrutar tirándolos y recogiéndolos, y si quiere que lo hagáis con ellos y el cansancio acumulado, el contexto o el estado emocional no os lo permite, explicádselo de la mejor forma posible.

“Es probable que acompañar a tu hijo en este juego sea más fácil cuando entiendes qué se juega realmente en ello; tú misma podrás participar en este juego y enriquecerlo compartiéndolo con tu hijo/a”, concluyen al respecto desde Motriko, especialistas en psicomotricidad infantil. Explican que este tipo de juegos ayudan a los niños a desarrollar habilidades motoras finas y gruesas, ya que requieren coordinación y control muscular.

tirar objetos al suelo
El juego sensorial es esencial tanto para el bebé como para los niños, independientemente de la edad que tengan. Pero es aún más importante cuando todavía son pequeños, dado que les ayuda a crear conexiones más fuertes en las diferentes vías cerebrales.

Diferencias entre tirar objetos y comida

Podemos diferenciar entre objetos y comida porque las connotaciones de la acción cambian. En el caso de los objetos, si son juguetes o cosas que no pueden romperse y que no son un peligro para ellos —una pelotita blanda, un cartón, tapones de corcho, botella de plástico vacía, un peluche, etc.— , este hábito puede ser un juego más en el que además podemos colaborar.

Sin embargo, cuando se trata de comida, la situación cambia. Es importante enseñar a los niños que los alimentos no deben desperdiciarse. Esta enseñanza no solo es relevante por razones económicas, sino también para inculcar valores de responsabilidad y respeto hacia los recursos. La repetición y la consistencia en la enseñanza de estas reglas ayudarán a los niños a interiorizar la importancia de cuidar los alimentos y a gestionar sus emociones cuando se enfrentan a límites.

Cómo manejar la conducta de tirar objetos

Cuando se trata de abordar el comportamiento de tirar objetos, es esencial actuar con paciencia y comprensión.

¿Cómo debo actuar?

Es algo normal, así que en vez de reaccionar con frustración o castigando al peque, es más efectivo guiar al niño hacia lo que sí puede hacer. Puedes ofrecer objetos seguros para tirar, como pelotas blandas o juguetes diseñados para lanzar y recoger. Participar activamente en el juego de tirar y recoger puede ser una oportunidad para enseñar a los niños sobre la causa y efecto, así como para reforzar la comunicación y el vínculo afectivo.

Además, es importante explicar de manera simple y clara por qué ciertas acciones no son aceptables, como tirar comida, y ofrecer alternativas para canalizar esa energía. Aunque los niños y niñas también lo hacen como parte de su aprendizaje, es evidente que no está bien desperdiciar alimentos. En este caso no queda otra que armarse de paciencia y tranquilidad, explicarle las veces que haga falta por qué no debe tirar la comida de manera calmada y tratar de evitar que ocurra pero utilizando la inteligencia y no la fuerza. ¿Cómo? Anticipándote poniendo la mano a tiempo o quitando el plato.

Importancia de la calma y la paciencia

Los niños aprenden de todo, sobre todo de lo que hacemos (más que de lo que decimos). Por eso, responder con calma a la hora de corregir la conducta de tirar objetos es tan importante. Se trata de reforzar el aprendizaje en lugar de castigar el error. El uso de un lenguaje claro y sencillo para explicar por qué no deben tirar ciertos objetos o comida ayudará a los niños a comprender las reglas. Sí, habrá que repetirlo muchas veces, pero os peques necesitan constancia y práctica constante para interiorizar un conocimiento nuevo.

Estableciendo un entorno seguro para el juego

Si a nuestro hijo le gusta tirar objetos, ¿por qué no dejarle? Pero bajo nuestras normas: darle objetos que sí pueda tirar, en un entorno en el que no se roma nada ni sea inseguro. Los padres deben asegurarse de que el espacio de juego esté libre de objetos peligrosos y que los juguetes sean adecuados para lanzar y recoger.Al proporcionar objetos seguros para tirar, los padres pueden canalizar el comportamiento de sus hijos de manera constructiva. Además, establecer límites claros sobre qué objetos se pueden tirar y cuáles no, ayudará a los niños a entender las reglas y a desarrollar un sentido de responsabilidad.

tirar objetos al suelo
A los niños les gusta tirar objetos al suelo. Fuente: Freepik

Educación y manejo del desperdicio de comida

El tema de la comida y la sostenibilidad es muy, muy complejo para la mente de un niño. Pero eso no significa que no le podamos explicar conceptos sencillos muy simplificados que ellos y ellas puedan entender.

Evitar el desperdicio con tranquilidad

Enseñar a los niños a no desperdiciar comida es un proceso que requiere tiempo y paciencia. Antes de que puedan empezar un concepto complejo como la producción de comida en el mundo, una forma de que no tiren la comida es que la valoren. Para ello, se les puede involucrar en actividades relacionadas con la comida, como cocinar o servir la mesa, para que comprendan el valor de los alimentos. Además, otra estrategia es poner en el plato porciones pequeñas y permitir que los niños pidan más si tienen hambre puede ayudar a reducir el desperdicio.

Repetición y enseñanza de reglas

Si, los papás y mamás se repiten, y mucho. Pero es que los peques, ¡acaban de llegar! Son curiosos, y no entienden por qué tanta norma. Así que hay que armarse de paciencia y repetir lo que haga falta las veces que haga falta. Es importante ser coherente en la aplicación de estas reglas. El uso de historias o juegos que refuercen el mensaje sobre el cuidado de los alimentos puede ser efectivos para que el aprendizaje sea divertido. Al establecer un ambiente de aprendizaje positivo y reforzar las reglas de manera constante, los padres pueden ayudar a sus hijos a desarrollar la responsabilidad.

tirar objetos al suelo
Qué hacemos con la manía de los niños de tirar todo al suelo. Fuente: rawpixel - Freepik

El papel del juego sensorial en el desarrollo infantil

Los niños y niñas aprenden jugando. El juego sensorial es una parte integral del desarrollo infantil, ya que ayuda a los niños a crear conexiones cerebrales más fuertes y a desarrollar habilidades motoras y cognitivas.

Desarrollo de conexiones cerebrales a través del juego

El acto de tirar objetos y participar en juegos de causa y efecto es una forma de juego sensorial que estimula el cerebro y fomenta el aprendizaje. Al permitir que los niños exploren y experimenten con diferentes materiales y texturas, los padres facilitan un ambiente estimulante para el aprendizaje a través de la experimentación y el juego. Además, el juego sensorial promueve la creatividad y la resolución de problemas. ¡Dejemos que los niños prueben, jueguen, lancen y se diviertan en un entorno controlado y seguro!

Recomendamos en