No quiere desafiarte: Álvaro Bilbao explica el verdadero motivo por el que los niños pequeños tiran la comida al suelo

Si tu hijo de uno o dos años tira la comida al suelo aunque le digas que no, Álvaro Bilbao asegura que su objetivo no es desafiarte. Esto es lo que busca en realidad.
Un peque con una fruta en la mano

Cuando un niño o niña pequeño, generalmente muy peque todavía, entre el año y los dos años, tira la comida al suelo con toda su “mala leche”, tendemos a mirar la situación como adultos y pensar que nos está desafiando. Y al mirarlo de esa manera, abrimos un conflicto familiar que puede acabar en gritos, desesperación y una negativa comunicación verbal hacia el menor. La realidad es otra: no lo hace por desafiarte, así que puedes ahorrarte este cabreo. El psicólogo Álvaro Bilbao, el mismo asegura que es necesario que tu hijo te rete, te ayuda a conseguirlo con esta reflexión.

Dice el famoso neuropsicólogo que en su casa no hay tenido conflictos por las comidas, pero que estos son “comunes en muchas familias”. Bilbao lo achaca a una mala interpretación de la conducta del menor, y así lo argumenta en una de sus últimas publicaciones en redes sociales. Una de las cosas que más desespera a los padres es que sus hijos tiren la comida al suelo aunque les estés mirando a los ojos y le hayas dicho que no”, reflexiona Álvaro Bilbao, que utiliza estos cuatro recursos cuando detecta que sus hijos le han mentido.

Un niño, con un bol de comida en la mano - Rubén García

El experto en el cerebro de los niños recuerda que a la edad en la que más se repite este hábito, entre los 12 y los 24 meses, “el niño o la niña no tiene la capacidad necesaria para planificar un acto tan complejo”. Es decir, no lo hace para desafiar a quien tenga delante. No es ese el motivo, que es en el que pensamos la mayoría de adultos que enfrentamos una situación así.

La verdadera razón por la que esto ocurre, y que es importante tener en la cabeza cuando les vayamos a dar de comer porque nos ayudará a evitar cabreos y conflictos si tira algo al suelo, es “porque quieren aprender”, asegura Àlvaro Bilbao. ¿El qué?, te preguntarás. Una de las tres cosas que el neuropsicólogo enumera y explica de la siguiente manera:

  • La importancia de la regla: “los niños necesitan saber cómo de importantes son las reglas que les ponemos”, dice Álvaro Bilbao. Una forma de saberlo es poner esa norma a prueba, cruzar el límite. Esto es, tirar comida al suelo si me han dicho que no lo haga.
  • El límite de mamá o papá: para saber cuántas veces puede un adulto decir que algo no se hace sin pasar al siguiente nivel, hay que poner a prueba al adulto. “Esta es una habilidad muy importante que le ayudará a entenderte y saber cómo actuar cuando un poco más mayor le pidas que apague la tele o deje de jugar para ir a cenar. Va a aprender si lo que dices es tan importante o no”, explica Álvaro Bilbao al respecto.
  • Cómo actuar ante lo que no sale como quiere: el tercer aprendizaje de un acto de “rebeldía” como tirar la comida al suelo cuando le decimos que no a un niño o niña de uno o dos años es aprender a gestionar lo que ocurre cuando algo no sale como quieren. Dice Álvaro Bilbao que “está información le ayudará a saber cómo gestionar sus emociones cuando esté con otros niños o adultos, como cuando quiera jugar con tu teléfono y no le dejes”.
Un niño pequeño se come una pieza de fruta - Rubén García

Si entendemos esto, que no tiran la comida para desafiar a nadie sino que lo hacen para aprender, la comida acabará igualmente en el suelo, pero nuestra reacción y gestión emocional de ese momento será distinta. “Comprender esto no es una solución pero a muchos papás y mamás les ayuda a tomarse las cosas con más calma, apunta Álvaro Bilbao, que da este consejo a los padres para cuidar la salud mental de tus hijos.

El neuropsicólogo, además, comparte tres cosas que se pueden hacer si tu peque tira la comida al suelo porque son positivas tanto para el menor como para nosotros mismos. “Recuerda que los niños no quieren desafiar a sus padres, solo aprender de ellos”, afirma Bilbao.

La primera de sus recomendaciones es mostrar tranquilidad, demostrando que no pierdes la paciencia por un trozo de comida”. La segunda, mantenerte firme y decir que no, “enseñándole que puedes estar calmada/o y a la vez mantener convicciones firmes”. Y el tercer consejo de Álvaro Bilbao para afrontar mejor una situación así es que “evites que ocurra”. ¿Cómo? “Retirando el plato o su mano antes de que ocurra. Así le estarás demostrando que en lugar de utilizar la fuerza puedes utilizar la inteligencia para resolver problemas”, concluye el neuropsicólogo.

Recomendamos en