Visitas a domicilio a madres embarazadas de especialistas en crianza, el último proyecto piloto de la Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo un proyecto pionero en dos municipios de la región con visitas a domicilio de especialistas a mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad.
Una joven embarazada charla con una profesional en su casa
Una joven embarazada charla con una profesional en su casa (RG) - Una joven embarazada charla con una profesional en su casa (RG)

La Comunidad de Madrid está llevando a cabo, financiado con fondos europeos, un proyecto pionero en dos municipios de la región con visitas a domicilio de especialistas en crianza a mujeres embarazadas y familias en situación de vulnerabilidad. Te explicamos en qué consiste esta novedosa iniciativa en la que, de momento, participan 56 familias. 

Con el objetivo, explica la Comunidad de Madrid, de garantizar la protección de la maternidad, prevenir posibles riesgos de salud y desprotección de los menores y potenciar la igualdad de oportunidades”, el gobierno regional está impulsando un proyecto piloto en dos municipios: Collado Villalba y Torrejón de Ardoz.

Una joven embarazada charla con una profesional en su casa
Una joven embarazada charla con una profesional en su casa (RG)

Esta iniciativa novedosa consiste en un servicio de visitas a domicilio de especialistas en crianza de los hijos. Empezaron en abril del año pasado y se han prolongado a lo largo del año en curso. Son visitas a mujeres embarazadas, desde el segundo trimestre de la gestación, que se prolongan hasta que el menor cumple dos años de vida. 

Las visitas las llevan a cabo profesionales de "equipos multidisciplinares compuestos por matronas, educadores sociales o psicólogos, apunta la Comunidad de Madrid. “Las áreas de intervención abarcan alimentación, sueño e higiene, proporcionando un adecuado manejo y potenciando un buen vínculo de apego”, añaden desde el gobierno de la comunidad madrileña. 

Madre e hijo, dormidos (RG)
Madre e hijo, dormidos (RG)

Medidas que cuida este servicio de visitas a domicilio de especialistas

Algunas de las medidas que permite este servicio que se está probado como proyecto piloto en la Comunidad de Madrid es conseguir que los menores estén al día de las revisiones pediátricas. Además, explica la Comunidad de Madrid, “se evita su exposición a situaciones dañinas o de riesgo, además de prevenir, detectar e intervenir frente a las enfermedades de la infancia”

En paralelo, al incluir profesionales de la psicología los equipos multidisciplinares que llevan a cabo las visitas a domicilio, se consigue actuar en lo que respecta “a las necesidades emocionales y relacionales, donde los bebés solo pueden experimentar una seguridad emocional en el seno de las relaciones con sus padres”, indica el gobierno regional.

En opinión del ejecutivo madrileño, “una buena regulación emocional al principio de la vida proporciona elementos básicos necesarios para el desarrollo de mecanismos de autorregulación de la autoestima en el niño”.

Una joven embarazada (RG)
Una joven embarazada (RG)

Cómo se accede al servicio de visitas a domicilio

El proyecto piloto cuenta con una inversión de 430.000 euros y está financiado con fondos europeos. Hasta la fecha, son atendidas 56 familias y se han realizado un total de 325 sesiones, si bien la consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales “estudiará su inclusión en la cartera de servicios prestados desde los Centros de Apoyo y Encuentro Familiar (CAEF)”

Las familias que participan en el servicio lo hacen previa recomendación de sus matronas de referencia en el embarazo o de los pediatras de los bebés, o bien porque son derivadas por los servicios sociales del municipio o porque lo solicitan por iniciativa propia. 

Recomendamos en