La inteligencia artificial revoluciona la educación: un algoritmo puede predecir si tu hijo va a tener dificultades en el colegio (y cómo ayudarle)

Un nuevo estudio demuestra que la inteligencia artificial ya es capaz de detectar con un 85% de precisión qué niños tendrán problemas académicos... y lo más interesante es cómo podemos usar esta tecnología para ayudarles antes de que sea tarde.
¿Puede un algoritmo saber si tu hijo tendrá problemas en el cole? Así lo detecta la IA
¿Puede un algoritmo saber si tu hijo tendrá problemas en el cole? Así lo detecta la IA según un artículo científico (Midjourney - RG) - ¿Puede un algoritmo saber si tu hijo tendrá problemas en el cole? Así lo detecta la IA

La inteligencia artificial está transformando la educación. Ya te hemos contado en alguna ocasión que un informe de la universidad de Harvard concluye que los estudiantes no solo utilizan la IA para hacer trampas, y también te hemos trasladado que la IA generativa ya está cambiando la forma de educar y de aprender de nuestros hijos. Pues bien, ahora un nuevo artículo científico recién publicado ha revelado que las herramientas de inteligencia artificial (IA) no solo están cambiando la forma en que los niños aprenden, sino que también permiten anticiparse a posibles problemas escolares.

Según la investigación, publicada en el Pedagogik Tadqiqotlar Jurnali, los sistemas de análisis predictivo basados en IA pueden identificar con un 85% de precisión qué estudiantes están en riesgo de tener bajo rendimiento o incluso abandonar sus estudios.

Esta tecnología, que si la utilizan tus hijos en casa deberías acompañar de varias normas, analiza patrones de comportamiento y datos de aprendizaje para detectar señales tempranas que, en muchos casos, pasan desapercibidas para docentes y familias.

Una niña aburrida en clase
La IA puede ayudar a reducir el aburrimiento en clase y a aumentar la motivación en el alumnado (Midjourney - RG)

Mejoras significativas derivadas del uso de la IA en clase

El trabajo científico fue desarrollado por Komronbek Hamza Ogli Obloev, investigador de Asia International University, y publicado en febrero de 2025. Se basa en el análisis de diversas plataformas educativas con IA utilizadas en colegios de distintos niveles.

Entre ellas destacan sistemas adaptativos como ALEKS y Knewton, tutores virtuales como Watson Tutor, y herramientas de evaluación automática como Gradescope.

Los datos se recopilaron de múltiples estudios recientes y casos reales, en los que se observaron mejoras significativas: hasta un 30% más de retención del conocimiento, una reducción del 20% en tasas de fracaso en materias STEM, y un descenso del 12% en abandono escolar.

Además, como decíamos anteriormente, se comprobó que los modelos predictivos de IA podían identificar estudiantes en riesgo con un 85% de precisión.

Ilustración de un niño aburrido en clase
La IA puede predecir en un 85% de forma prematura qué menores tienen más riesgo de fracaso escolar (Midjourney - RG)

Advierte de los retos de la IA y la educación

Una de las ventajas más potentes de la IA en educación es la personalización. Plataformas como Knewton o ALEKS adaptan el contenido educativo al ritmo de cada alumno.

Los sistemas de tutoría inteligente, como MATHia o Watson Tutor, actúan como un profesor adicional. Analizan en qué se equivoca el alumno y le ofrecen explicaciones o ejercicios personalizados.

Y además, la IA también ayuda a motivar. Prueba de ello es que plataformas como Kahoot! y Quizlet incorporan elementos de juego (gamificación) que hacen que los deberes parezcan un reto divertido.

La cuestión es, por un lado, si esta inclusión de la IA en la educación es positiva para el alumnado, y más importante, si es seguro. Sobre este último aspecto, el estudio protagonista de estas líneas advierte de los retos que la incorporación y utilización de la IA a la educación supone:

  • La privacidad de los datos de los niños debe estar protegida.
  • Los algoritmos deben ser transparentes y evitar sesgos.
  • Los docentes necesitan formación para aprovechar estas herramientas sin dejar de lado su rol humano.
Una niña posa en su clase vacía
Un nuevo estudio señala que la IA puede detectar con un gran nivel de acierto qué niños y niñas tendrán dificultades académicas (Midjourney - RG)

¿Qué pueden hacer madres y padres?

Si no sabes si en el colegio de tu hijo o hija utilizan la IA de manera habitual en el aula, es recomendable informarse. Esto es algo tan sencillo como preguntar en el colegio, a la tutora o tutor de tu hijo o hija, si se usan herramientas con IA en el centro.

Además, se puede reforzar ese trabajo de acompañamiento constante que es la crianza también en este sentido. Tanto para introducirles la IA a nivel teórico, como para ayudarles y guiarles en sus primeras búsquedas en casa. Además, puedes hablar con los hijos sobre cómo se sienten aprendiendo con tecnología.

Y, por último, por supuesto, la labor como padres y madres es también supervisar qué plataformas se utilizan en el colegio, y también en casa, asegurándote de que respetan la privacidad.

Como con las pantallas en general, con la IA, a partir de cierta edad, la clave está en el equilibrio, la educación y la moderación. La tecnología puede ser una gran aliada, pero también puede ser un arma de doble filo si se utiliza en exceso y fuera de un entorno seguro, responsable y supervisado.

De hecho, un reciente estudio ya ha advertido de que restringir el móvil no sirve, los hábitos digitales son la clave. Esto es válido para el uso de la inteligencia artificial y cualquier otra tecnología.

Referencias

  • Komronbek Hamza Ogli Obloev. Asia International University. Enhancing Students' Learning Efficiency through Artificial Intelligence. Pedagogik Tadqiqotlar Jurnali, Número 4, febrero de 2025.

Recomendamos en