ChatGPT se convierte en entrenador personal para niños neurodivergentes: así ayuda la IA a reducir desigualdades en la actividad física infantil

Un estudio de la Universidad de Michigan demuestra cómo ChatGPT puede ayudar a niños con autismo y TDAH a mantenerse activos desde casa, con instrucciones adaptadas a sus necesidades.
Un estudio ha demostrado que la IA también puede ser una herramienta útil en casa para ayudar a familias con hijos neurodivergentes para que promuevan su actividad física (Midjourney - RG)
Un estudio ha demostrado que la IA también puede ser una herramienta útil en casa para ayudar a familias con hijos neurodivergentes para que promuevan su actividad física (Midjourney - RG) - Un estudio ha demostrado que la IA también puede ser una herramienta útil en casa para ayudar a familias con hijos neurodivergentes para que promuevan su actividad física (Midjourney - RG)

El uso de la inteligencia artificial en pediatría es una realidad. La ciencia avanza a pasos agigantados en la aplicación y estudio del impacto de herramientas como ChatGPT también en otros sectores vinculados a la infancia como la educación. Sin ir más lejos, un estudio reciente ha demostrado que la IA permite reconocer emociones a través de la pantalla en el rostro de los niños y niñas, lo cual puede ser un hallazgo clave para la educación a distancia. Y casi en paralelo, otro estudio reciente ha demostrado que la IA puede ayudar a reducir las desigualdades en la actividad física infantil: te contamos cómo se puede usar ChatGPT para apoyar el ejercicio físico en niños neurodivergentes.

La inteligencia artificial ya es capaz de predecir si tu hijo va a tener dificultades en el colegio, así que no suena tan utópico que pueda ser el entrenador personal de niños y niñas con necesidades educativas especiales. De hecho, un asistente de inteligencia artificial ya puede guiar a tu hijo o hija con TDAH o TEA a moverse mejor, con instrucciones diseñadas a su medida. Un equipo multidisciplinar de investigadores de la Universidad de Michigan ha demostrado cómo ChatGPT puede convertirse en una herramienta poderosa para acompañar la actividad física en casa de niños neurodivergentes.

El estudio fue publicado en enero de este año en la revista Frontiers in Physiology y detalla cómo, a través de la inteligencia artificial y los principios del diseño universal del aprendizaje (UDL), se han generado nuevas guías visuales y verbales que permiten a las familias apoyar la práctica de ejercicio físico adaptado desde casa.

La clave, explican los investigadores, está en la capacidad de la IA para eliminar barreras: desde la falta de recursos gratuitos hasta las dificultades de comprensión o coordinación motora que pueden presentar muchos niños y niñas con TEA, TDAH u otras condiciones del neurodesarrollo.

Figura 1. Árbol de decisión utilizado para generar inicialmente las indicaciones de ChatGPT que devuelven instrucciones satisfactorias para cada ejercicio. *Nota: Este estudio utiliza las indicaciones n.° 1 y n.° 2 conjuntamente para generar instrucciones para cada ejercicio. Sin embargo, para fines de replicación, es posible que los usuarios solo puedan usar las indicaciones n.° 1 o n.° 2 para generar resultados satisfactorios, según lo que devuelva ChatGPT. Fuente: Frontiers in Physiology
Figura 1. Árbol de decisión utilizado para generar inicialmente las indicaciones de ChatGPT que devuelven instrucciones satisfactorias para cada ejercicio. *Nota: Este estudio utiliza las indicaciones n.° 1 y n.° 2 conjuntamente para generar instrucciones para cada ejercicio. Sin embargo, para fines de replicación, es posible que los usuarios solo puedan usar las indicaciones n.° 1 o n.° 2 para generar resultados satisfactorios, según lo que devuelva ChatGPT. Fuente: Frontiers in Physiology

Así se utiliza ChatGPT en la actividad física de niños neurodivergentes

El estudio, liderado por la Dra. Rebecca E. Hasson, profesional de la School of Kinesiology de la Universidad de Michigan, tuvo como objetivo adaptar un programa de actividad física en vídeo para hacerlo más accesible a niños neurodivergentes.

En concreto, los investigadores han adaptado el programa “InPACT at Home”, creado inicialmente para combatir el sedentarismo durante la pandemia, que ahora se rediseña con el objetivo de ponerlo al servicio de la inclusividad. Con ayuda de ChatGPT, los investigadores lograron diseñar instrucciones claras, concisas y consistentes —las “3 C’s”—, mejorando la accesibilidad de más de 500 ejercicios.

Figura 2. Capturas de pantalla de cada uno de los videos de la unidad 1, que conducen a los saltos de tijera (una versión ampliada de los saltos de tijera). La última imagen muestra el ejercicio básico de la unidad 1, los saltos de tijera, que sirve de calentamiento para los videos de la unidad 2. Fuente: Frontiers in Physiology
Figura 2. Capturas de pantalla de cada uno de los videos de la unidad 1, que conducen a los saltos de tijera (una versión ampliada de los saltos de tijera). La última imagen muestra el ejercicio básico de la unidad 1, los saltos de tijera, que sirve de calentamiento para los videos de la unidad 2. Fuente: Frontiers in Physiology

Para lograr su objetivo, los investigadores siguieron un proceso de investigación rápida en ciclos (rapid-cycle research), aplicando principios del Diseño Universal para el Aprendizaje (UDL).

La gran innovación consistió en utilizar ChatGPT para generar instrucciones paso a paso, específicas para cada ejercicio físico, pero simplificadas y comprensibles para niños con necesidades de apoyo en comunicación, lenguaje o procesamiento. Un ejemplo típico de instrucción generada por la IA sería: “Imagina que te sientas en una silla. Baja cómodamente. Empuja con los talones para levantarte”.

A partir de estos pasos, se extraían palabras clave como “silla imaginaria” o “empuja talones”, que ayudaban a reforzar los conceptos clave del movimiento de forma rápida y directa. Estas instrucciones fueron luego revisadas y validadas por un equipo de especialistas en desarrollo motor, educación física adaptada y fisiología pediátrica.

Además, se identificaron los ejercicios más complejos y se crearon vídeos tutoriales de dos minutos que descomponen cada paso del movimiento, haciendo más accesible su aprendizaje. El resultado final fue una biblioteca de 500 actividades organizadas por categorías de habilidades (salto, core, lateral, etc.) con glosarios estandarizados y materiales visuales complementarios.

Tabla 4. Muestra de ejercicios, resultados de ChatGPT, instrucciones correspondientes y sus indicaciones. El equipo de revisión desarrolló instrucciones cortas y palabras clave con la colaboración de expertos.
Tabla 4. Muestra de ejercicios, resultados de ChatGPT, instrucciones correspondientes y sus indicaciones. El equipo de revisión desarrolló instrucciones cortas y palabras clave con la colaboración de expertos. Fuente: Frontiers in Physiology

Principales conclusiones: impacto potencial en el ámbito familiar

La conclusión más destacada es que la inteligencia artificial, cuando se usa con criterio pedagógico y validación profesional, puede ser una herramienta efectiva y gratuita para reducir las desigualdades en el acceso a la actividad física entre niños y niñas neurodivergentes.

Más allá del ambiente escolar, donde los profesionales cualificados tienen recursos para limitar estas desigualdades en los menores neurodivergentes, las conclusiones del estudio tienen un impacto especialmente importante en el ámbito familiar, en casa. Y es que este estudio abre nuevas posibilidades para muchas familias que, hasta ahora, no encontraban recursos accesibles o comprensibles para ayudar a sus hijos e hijas a mantenerse activos desde casa.

Una niña TEA saltando en el jardín de casa
ChatGPT puede utilizarse como entrenador personal eficaz en casa de niños neurodivergentes (Midjourney-RG)

En la práctica, este estudio aporta ideas concretas que las familias pueden aplicar en casa:

  • Usar ChatGPT para generar instrucciones personalizadas de ejercicios físicos.
  • Acceder de forma gratuita a los vídeos del programa en la plataforma inpactathome.umich.edu o en el canal Michigan Learning Channel.
  • Incorporar instrucciones visuales y auditivas al mismo tiempo, apoyándose en la IA.
  • Introducir vocabulario sencillo, sin metáforas ni figuras retóricas, para facilitar la comprensión de movimientos.
  • Enseñar rutinas motoras con instrucciones divididas en pasos cortos, reforzadas con “palabras clave” dedos o tres términos.

El estudio también revela que ChatGPT tiende a añadir frases de ánimo o contenido emocional extra cuando se le pide adaptar los mensajes para niños y niñas neurodivergentes, algo que no hace en otras circunstancias. Esto abre una línea de reflexión sobre cómo se entrena a la IA y la necesidad de evitar estereotipos o supuestos innecesarios sobre este colectivo.

En cualquier caso, el estudio demuestra el impacto potencial de la IA en la infancia. Desde el uso de la IA conversacional en casa para fomentar hábitos positivos de comunicación hasta el desarrollo de actividades físicas efectivas para niños y niñas neurodivergentes, la inteligencia artificial también ha llegado para quedarse al mundo de la crianza de los hijos e hijas.

Referencias

  • Tania Sapre, Haylie L. Miller, Anna Schwartz, Leah R. Ketcheson, Alanna Price, Kerry Winkelseth, Jeanne M. Barcelona, Ronald F. Zernicke, Rebecca E. Hasson. Enhancing home-based physical activity for neurodivergent children: adapting the InPACT at Home program with AI and universal design. Frontiers in Physiology, 2025. DOI: 10.3389/fphys.2024.1496114

Recomendamos en