Calendario de vacunas y revisiones pediátricas 0-12 años

Calendario de vacunas y revisiones pediátricas de 0 a 12 años: guía clara para padres con fechas clave y controles de salud infantil.
Madre sonriente sostiene a su bebé mientras habla con el pediatra en una consulta médica.
Una madre con su bebé durante una revisión pediátrica rutinaria, un momento clave para asegurar el correcto desarrollo infantil. Midourney-RG

El cuidado de la salud infantil no se limita a atender enfermedades cuando aparecen: la prevención juega un papel fundamental desde los primeros días de vida. Por eso, seguir el calendario oficial de vacunas y revisiones pediátricas es una de las mejores garantías de bienestar para tu hijo.

Durante los primeros 12 años, los niños pasan por un completo plan de controles médicos que permiten vigilar su crecimiento, desarrollo físico, maduración neurológica y estado nutricional. A ello se suma la administración de vacunas, que protegen frente a enfermedades potencialmente graves como la meningitis, el sarampión o la tosferina.

Cada visita al pediatra no solo es una oportunidad para aplicar dosis de vacunas según la edad, sino también para resolver dudas sobre alimentación, sueño, conducta y hábitos saludables. Estas revisiones periódicas ayudan a detectar de forma temprana cualquier alteración, lo que mejora el pronóstico y evita complicaciones futuras.

Conocer el calendario de vacunación infantil y las revisiones médicas recomendadas de 0 a 12 años te permitirá anticiparte, organizarte y acompañar de forma activa la salud de tu hijo en cada etapa de su crecimiento.

Una enfermera vacuna a una niña pequeña
Una niña recibe una vacuna (Midjourney - RG)

Calendario oficial de vacunaciones 2025

El calendario de vacunaciones en España se actualiza anualmente para incluir las últimas recomendaciones sanitarias. Conocer las fechas exactas y los tipos de vacunas te permitirá planificar adecuadamente las citas médicas de tu hijo.

Calendario actualizado del Ministerio de Sanidad

El Ministerio de Sanidad establece las pautas oficiales de vacunación que se aplican en todo el territorio nacional, con algunas variaciones autonómicas.

📎 Más información: Descubre las fechas del calendario de vacunaciones 2025: todo lo que debes saber

Esta guía se actualiza según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y las sociedades pediátricas españolas. Consulta siempre con tu pediatra para información personalizada sobre el calendario de vacunación de tu hijo.

Vacunas del primer año de vida (0-12 meses)

Durante el primer año de vida, tu bebé recibirá las vacunas más importantes para protegerlo de enfermedades graves. Es crucial seguir el calendario al pie de la letra para garantizar la máxima protección.

📎 Más información: El hábito de salud pública que ha revolucionado la prevención del rotavirus en niños: España, entre los países con mayor efectividad

Vacuna del rotavirus: protección contra la gastroenteritis

La vacuna del rotavirus protege a los bebés de una de las causas más comunes de gastroenteritis grave en la infancia. Se administra por vía oral en varias dosis durante los primeros meses.

📎 Más información: Vacuna contra el rotavirus: toda la información

Información completa sobre la vacuna del rotavirus

Es importante conocer todos los detalles sobre esta vacuna, incluyendo efectos secundarios y contraindicaciones, para tomar decisiones informadas.

📎 Más información: La vacuna del rotavirus: qué debo saber

Opiniones pediátricas sobre la vacuna del rotavirus

Los expertos en pediatría proporcionan información tranquilizadora para los padres que tienen dudas sobre esta vacuna.

📎 Más información: Carlos González tranquiliza a los padres sobre la vacuna del rotavirus

Vacuna del neumococo: prevención de infecciones graves

La vacuna del neumococo protege contra infecciones graves como neumonía, meningitis y sepsis causadas por la bacteria Streptococcus pneumoniae.

📎 Más información: Vacuna del neumococo: ¿estás pensando en ponérsela a tu bebé?

iStock-1178544866
La vacunación es un acto que en los últimos años y debido a la pandemia por COVID19 ha generado muchas dudas e inquietudes pese a su gran seguridad y eficacia.

Vacunas de la infancia temprana (1-5 años)

En los primeros años de vida, se completan muchas de las series de vacunación iniciadas en el primer año y se introducen nuevas vacunas según la edad del niño.

Vacuna de la meningitis B en bebés

La meningitis B es una enfermedad grave que puede tener consecuencias devastadoras. La aprobación de esta vacuna representa un avance importante en la protección infantil.

📎 Más información: Sanidad aprueba la vacuna de la meningitis B en bebés

Solicitud de anticuerpos contra el VRS

Los pediatras han solicitado la inclusión de nuevos tratamientos preventivos en el calendario oficial para proteger a los más pequeños.

📎 Más información:

El sarampión se dispara en España
Jeringuilla, mascarilla y vacunas. - Imagen: Pexels

Vacunas en edad escolar (6-12 años)

La edad escolar requiere refuerzos de vacunas anteriores y la introducción de nuevas vacunas, especialmente importantes antes de la adolescencia.

Vacuna del papiloma humano: cambios en las recomendaciones

Las recomendaciones sobre la vacuna del papiloma humano han evolucionado, incluyendo cambios en las dosis y la extensión a niños varones.

📎 Más información: Vacuna del papiloma: cambio significativo en la dosis recomendada

Financiación de la vacuna del papiloma en niños

Un avance importante en la prevención del cáncer es la extensión de la vacunación del papiloma humano a los niños varones.

📎 Más información: Sanidad aprueba financiar la vacuna del papiloma humano en niños varones

Una enfermera a punto de vacunar a un bebé
Una enfermera a punto de vacunar a un bebé

Resumen del calendario de vacunación

Este resumen proporciona una visión clara y práctica del calendario vacunal infantil en España, actualizado con fuentes oficiales y adaptaciones recientes.

  • Hexavalente (incl. polio): 2, 4 y 11 meses
  • Neumococo VNC15/VNC20: 2, 4 y 11 meses
  • Rotavirus: 6–12 sem. (2–3 dosis)
  • Meningitis B: 2, 4 y 12 meses
  • MenACWY: 4 y 12 meses
  • Gripe: desde los 6 meses
  • VRS (nirsevimab): Lactantes <6 meses (otoño‐invierno)
  • SRP / SRPV: 12 meses y 2 años
  • Varicela: 12–15 meses y 2–4 años
  • IPV refuerzo: 6 años
  • Virus Papiloma Humano: 10–12 años

📎 Más información en Vacunas.

Esta guía se actualiza regularmente según las recomendaciones del Ministerio de Sanidad y las sociedades pediátricas españolas. Consulta siempre con tu pediatra para información personalizada sobre el calendario de vacunación de tu hijo.

Sistema sanitario y acceso a la pediatría

El acceso a los servicios pediátricos es fundamental para mantener al día el calendario de vacunaciones y revisiones. Es importante conocer la situación actual del sistema sanitario.

Problemas en la especialidad pediátrica

La falta de pediatras es un problema creciente que puede afectar el acceso a los cuidados médicos infantiles.

📎 Más información: Los nuevos médicos no quieren ser pediatras: esta especialidad ya no está entre las preferidas

Sobrecarga en la atención pediátrica

La ratio de niños por pediatra está por encima de lo recomendado en todas las comunidades autónomas, lo que puede afectar la calidad de la atención.

📎 Más información: La AEPap denuncia que los niños asignados por pediatra se exceden en todas las Comunidades Autónomas

Modernización de las consultas pediátricas

Los centros de salud están modernizando sus instalaciones para ofrecer un mejor ambiente para los niños y sus familias.

📎 Más información: Así es la nueva imagen del área de pediatría del Puerta de Hierro

vacuna bronquiolitis
Un bebé recibiendo una vacuna

Desarrollo infantil e hitos por edades

Además de las vacunas, las revisiones pediátricas incluyen la evaluación del desarrollo físico, cognitivo y emocional de tu hijo. Conocer los hitos esperados te ayudará a detectar cualquier retraso.

Revisiones pediátricas. fechas clave

Durante los primeros años de vida, las revisiones pediátricas son fundamentales para garantizar un crecimiento y desarrollo adecuados, además de prevenir posibles problemas de salud. Estas visitas programadas permiten al pediatra evaluar el estado físico, emocional y nutricional del niño, así como resolver dudas frecuentes de los padres.

En España, las revisiones suelen estar integradas en el programa de salud infantil de cada comunidad autónoma. Generalmente, se realizan con mayor frecuencia en los primeros meses de vida: al nacer, a las 2 semanas, al mes, a los 2, 4, 6, 12, 15 y 18 meses. Posteriormente, las visitas se espacian y suelen fijarse a los 2, 3, 4, 6, 8, 10 y 12 años. En cada etapa, el pediatra comprueba parámetros como el peso, la talla, el perímetro cefálico (en bebés), la visión, la audición, el desarrollo psicomotor y el calendario de vacunación.

Estas revisiones también sirven para vigilar aspectos preventivos, como la alimentación, el sueño, la higiene bucal, la seguridad en el hogar y la adaptación escolar. Además, permiten detectar precozmente trastornos del crecimiento, del aprendizaje o del comportamiento, lo que facilita un abordaje temprano y efectivo.

Finalmente, las consultas de control pediátrico son una oportunidad para acompañar a las familias en cada etapa, resolviendo dudas sobre crianza, introducción de alimentos, hábitos de vida saludables y educación emocional. Cumplir con este calendario de revisiones es clave para asegurar una infancia sana y un desarrollo integral.

📎 Más información: Revisión del niño sano: ¿qué es y cada cuánto se hace?

Desarrollo del gusto en los primeros años

El desarrollo sensorial, incluyendo el gusto, es una parte importante del crecimiento infantil que se evalúa en las revisiones pediátricas.

📎 Más información: Desarrollo del gusto de 0 a 3 años: hitos más importantes

Nutrición y neurodesarrollo infantil

La alimentación juega un papel crucial en el desarrollo neurológico de los niños, un aspecto que se monitoriza en las consultas pediátricas.

📎 Más información: Reina Lladó, pediatra: "La dieta estimula el neurodesarrollo infantil"

Crecimiento y lactancia

Los baches de crecimiento y lactancia son normales pero requieren seguimiento médico para asegurar un desarrollo adecuado.

📎 Más información: Los baches de lactancia y crecimiento, ¿en qué consisten?

Prevención y educación sanitaria

La prevención va más allá de las vacunas e incluye educación sobre riesgos y hábitos saludables desde la infancia.

Prevención de accidentes y riesgos

Los pediatras alertan sobre nuevos riesgos que pueden afectar a los niños, incluyendo retos virales peligrosos.

📎 Más información: Los pediatras alertan sobre el último reto viral: "Zarandear a los niños puede provocar la muerte"

Educación sobre seguridad digital

Los riesgos relacionados con el uso de tecnología requieren educación preventiva desde edades tempranas.

📎 Más información: Lucía Mi Pediatra advierte sobre las muertes de adolescentes haciéndose selfies

la actividad acuática potencia el desarrollo de tu bebé
Consulta pediátrica con un niño pequeño. - Imagen: Midjourney / PF

Investigación y avances en pediatría

Los avances científicos continúan mejorando la prevención y tratamiento de enfermedades infantiles, incluyendo nuevas vacunas y tratamientos.

Investigación en inmunología pediátrica

Los niños tienen un sistema inmunitario diferente al de los adultos, lo que requiere enfoques específicos en el tratamiento de enfermedades.

📎 Más información: El sistema inmunitario de los niños reacciona distinto al cáncer

Avances en medicina preventiva

La investigación continúa desarrollando nuevas formas de prevenir enfermedades infantiles y mejorar los protocolos de vacunación.

📎 Más información: Hallazgo histórico: cultivan 'mini placentas', editan un gen clave y descubren que puede aumentar 23 veces el riesgo de bajo peso del bebé al nacer

Páginas relacionadas de interés


Recomendamos en