Ortografía: faltas de ortografía más comunes en español
La ortografía es, a la hora de aprender a escribir, igual de importante que la gramática y los tiempos verbales, sin embargo ocurre que la mayoría cometemos errores "básicos" que se repiten todos los días.
La ortografía es fundamental en la vida escolar de nuestros hijos y también en la vida laboral de los adultos. Aprendemos a escribir a partir de los seis años y, para ser sinceros, nunca dejamos este aprendizaje. Sin embargo, cometemos faltas de ortografía ya sea por rapidez, falta de atención o por desconocimiento pero ¿cuáles son las faltas de ortografía más comunes?
Las tildes
Las tildes se nos suelen olvidar, muchas veces por rapidez o comodidad, pero es imporante escribir correctamente siempre.Por ejemplo "mí" cuando es pronombre siempre va con tilde, "mi" cuando es posesivo sin ella y "ti" nunca lleva tilde.Mi padre tiene un regalo que me va a dar a mí y no a ti.
A ver vs Haber
En más ocasiones de las que pensamos confundimos “a ver” con “haber”. Un clásico en palabras homófonas que, recordemos, se pronuncian igual pero se escriben de distinta forma."A ver si no te caes ahora", "No tendría que haber problema".
Signos de puntuación
Los signos de puntuación... esos grandes desconocidos. Si los obviamos se hace imposible la lectura, pero es que también ocurre que o bien los usamos mal o confundimos sus usos.
La misteriosa letra H
La letra "h" es una de las grandes olvidadas. ¿Por qué pasa esto? Probablemente por ser una letra muda, la abandonamos frecuentemente en nuestros comentarios. Y esto ocurre, sencillamente, porque escribimos tal y como hablamos.
Echar de menos
No queramos poner la "h" donde no corresponde, echar de menos nunca, nunca, nunca va con "h".No echemos de menos esta letra en esta frase porque está de más.
Abuso de las mayúsculas
Abusamos del uso de las mayúsculas cuando queremos llamar la ATENCIÓN en usa frase, ¿veis? Pues, efectivamente, esa es una falta ortográfica.
Nombres propios
Y, porque los humanos somos contradictorios por naturaleza, los nombres propios (que siempre se escriben con mayúscula) solemos escribirlos en minúscula. Pero… ¡esperad! ¡También las olvidamos cuando comenzamos nuestras frases! Recordad que los inicios merecen ser celebrados con una mayúscula."Álvaro, Miguel, Ana y Bárbara viajaron a Sevilla en tren. Cuando llegaron allí, llovía"
K vs C vs Q
Sabemos que la letra "k" no es la letra "c" ni la "q" pero las usamos indistintamente debido a un mal hábito que deriva de la escritura en redes sociales."Keso es un queso que no existe. Ksa no es una casa." Atención con estas frases
Ll vs Y
Y pasa lo mismo con estas dos letras. Ellas no es eyas, es una letrita más... no perdemos taaanto tiempo escribiéndolas bien ¿verdad?
Espectacular, siempre
¿Por qué mucha gente tiende a escribir espectacular con x? Es un misterio que aún no se ha resuelto... Pero no, amigos, siempre (siempre) se escribe con "s".
Haber
El verbo “haber” antes de cada participio, siempre lleva h. “Ha dicho”, “ha hecho”, “ha comido”… Pero no diremos que “se va ha su casa”. Si actúa como preposición, irá siempre sin h.
Ay vs Ahí vs Hay
¿Una frase para recordar siempre cómo corresponde el uso de estas palabras?"Ahí hay una chica que grita ¡Ay!"
Había vs Habían
“Había” es un verbo impersonal. Y “habían” solo lo podremos utilizar como verbo auxiliar a un participio.Correcto: Había tres sacos de patatas. Incorrecto: Habían tres sacos de patatas Correcto: Ellos habían conseguido hacer los deberes a tiempo.
Imperativos
Una de las faltas de ortografía que estamos más acostumbrados a leer y escuchar es aquella que usa el infitivo en lugar del imperativo aunque se esté haciendo uso de este tiempo verbal.Incorrecto: "Ir a la tienda y coger tomates"Correcto: "Id a la tienda y coged tomates"
Hacer
“Hacer” siempre se escribirá con c, y no con s. La pronunciación del español en algunos territorios de nuestro país y de la comunidad latinoamericana, confunde su escritura. Fuente: Cuadernillos RUBIO
Apúntate a nuestra newsletter para estar al tanto de todas nuestras novedades