Ser Padres

"Soñé que me robaban a mi bebé"

Muchas embarazadas sueñan que pierden a su bebé ya nacido o que alguien se lo roba. ¿Qué significa ese sueño tan terrible?

Tu hijo recién nacido duerme en una cuna blanca. Te encuentras junto a él a tu abuelo, que murió hace tiempo, vestido de traje negro. Lo saludas con alegría pero te das cuenta de que pretende llevarse al bebé. Se lo prohíbes tajantemente, sales de la habitación pero al volver la ventana está abierta, la cortina blanca ondea al viento y tu abuelo y tu hijo no están. Gritas con desgarro.
Una noche, en su tercer trimestre de embarazo, Lola se despertó totalmente sobresaltada. Había tenido exactamente ese sueño, tan vívido que le costaba respirar y el corazón aún latía desbocado en su pecho. Durante la gestación los sueños son especialmente vívidos, especialmente angustiosos, especialmente significativos... ¿De qué y por qué? Lola no dejó de preguntarse con inquietud aquel día, al siguiente y muchos después qué significaría aquel sueño.
"Los sueños tienen un lenguaje emocional simbólico muy rico que nos permite ponernos en contacto con la parte más profunda de nosotros mismos", explica Rosa González, psicologa clínica. "Y esto ocurre porque no están filtrados por la parte consciente", concluye. Son, pues, una puerta abierta a nuestro inconsciente.
Y el inconsciente no es ese saco de basura que es mejor no abrir, sino más bien un espacio enorme en el que guardamos valiosísima información sobre nosotros mismos. "Y que siempre juega a nuestro favor", afirma la psicóloga: nos muestra esa parte que necesitamos mirar en cada momento. Durante el embarazo la mujer sueña más por la presencia de ciertas hormonas, sí, y también porque se despierta más por la noche. Pero sobre todo "porque está en un momento importante de su vida, más consciente y autoperceptiva", apunta Rosa González. Esto hace que su inconsciente se comunique mejor con ella... A través de los sueños.
¿Qué información enviaba a Lola aquel sueño? ¿Que su hijo iba a morir al poco de nacer, como interpretó con temor tras ver a su abuelo llevárselo? "Los sueños nunca tienen una interpretación literal", comenta la psicóloga, "ni hablan del futuro, sino de nuestra relación presente con la realidad. La cuna blanca puede representar que la madre tiene proyectada para su hijo una vida sencilla, bonita, sin complicaciones. La aparición del abuelo puede representar su temor oculto a que alguna figura familiar vaya a condicionar la crianza o quiera dirigir la vida de la familia", explica la psicóloga.
tracking