¿Es malo dar besos en la boca a los niños?
Un lector nos pregunta si es malo dar besos en la boca. Él piensa que no es conveniente que los adultos besen en la boca a los niños, por higiene y por sus posibles repercusiones psicológicas. Así que le hemos preguntado a los expertos.
“Es un gesto de cariño, amor y ternura. Es algo especial entre nosotras, entre mis hijas y yo. No durará para siempre, pero será algo que recuerde toda mi vida”, afirma una de las participantes en la investigación elaboradas por Suavinex. En su última encuesta para descubrir los hábitos de los españoles al besar a sus hijos desvelan que un 47,88% de los españoles besan a sus hijos en la boca, y hasta un 49,29% lo ven adecuado.
Sin embargo, no todos los padres que besan en la boca a sus hijos lo ven así. Un 7,8% de los encuestados afirma hacerlo, pero opinan que no es adecuado. “Sí que lo hago, pero pienso que no es adecuado: no creo que sea higiénico”, comenta uno de ellos. Otros motivos argüidos por quienes forman parte de este grupo giran en torno a la transmisión de enfermedades o la educación de sus hijos: “no quiero que piense que cualquiera puede besarle”.
Cabe destacar también, en el lado contrario de la balanza, a quienes no lo hacen aunque les parecería adecuado. Hasta un 3,18% destaca que no lo hacen, pero creen que “es adecuado si los implicados en el beso lo sienten así”; aunque a veces todo se resume en una cuestión de comodidad personal con la situación: “no lo hago, pero de pequeña yo lo hacía con mi madre y nunca me pareció mal”.
La encuesta revela también una gran diferencia entre padres y madres en este aspecto, viéndose separados por más de 18 puntos porcentuales. Así, solo el 38,46% de los padres besaría a sus hijos en la boca, pese a que al 46,15% de ellos les parecería algo adecuado. Sin embargo, en el caso de las madres, un 57,29% opina que resulta “algo normal, sin maldad” y que debe interpretarse “como un simple gesto de amor”, aunque un 4,86% de ellas piensa que no es del todo adecuado.
No en toda España es igual
Aunque en casi todo el territorio las diferencias son sutiles, los resultados de algunas comunidades autónomas destacan sobre el resto. Así, Euskadi se convierte en la comunidad donde los padres besan más a sus hijos en la boca, por delante de Canarias y Aragón. En el lado opuesto de la tabla, Navarra se sitúa como la comunidad en la que menos se hace, seguida por Castilla La Mancha y Cantabria. A pesar de ello, es Castilla- La Mancha la comunidad en la que este gesto tiene menor aprobación.
Por otra parte, analizando la diferencia entre quienes expresan su afecto de esta manera y a quienes les parece correcto, Cataluña es la comunidad autónoma donde más común es esta práctica pese a la opinión generalizada, mientras que en Cantabria es donde más padres no besan a sus hijos en la boca pese a parecerles algo correcto.
¿Qué opinan los expertos?
Entre padres e hijos se trata siempre de un beso superficial, lo que hace que el riesgo de contagios no sea tan importante. Lógicamente, no debería hacerse en caso de resfriado, gripe y, por supuesto, enfermedades más importantes.
Respecto al plano psicológico, el significado del beso en los labios depende de cada cultura.
En la nuestra,es más propio de la pareja adulta. Por ello, recomiendo enseñar a los niños a besar así sólo a sus padres, y que cuando crezcan desaparezca esa costumbre para no confundirles.