La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha emitido una nota informativa en la que comunica la detección de un certificado de marcado CE falso que se han comercializado en España. La alerta afecta, entre otros, a algunos termómetros.

La propia nota explica que la advertencia llega directamente de las autoridades sanitarias de Alemania y que los productos afectados son tensiómetros, termómetros, succionador, nebulizadores, un doppler digital a color y audífonos. Todos del mismo fabricante: Prolinx GmbH.
“Se ha detectado un certificado de marcado CE falso con número 0483/N50569-14-7, del organismo notificado alemán MDC Medical Certification GmbH, cuyo número de identificación es el 0483 para el fabricante Prolinx GmbH, Alemania. El certificado tiene la fecha de emisión a 8 de diciembre de 2019 y la fecha de caducidad a 2 de julio de 2023”, cita exactamente la nota informativa de la AEMPS.
En este caso, y de acuerdo, de nuevo, a la AEMPS, será cada comunidad autónoma la encargada de detectar y retirar los productos señalados.
¿Cuáles son los termómetros retirados?
La nota informativa compartida no especifica los modelos afectados, aunque sí que deja en manos de las comunidades autónomas el control. ¿Qué pasa si tenemos en casa algún termómetro de este fabricante? Ante cualquier duda de uso, contactar con la AEMPS.
1668179680556351490¿Qué es el marcado CE?
Se trata de un símbolo obligatorio en algunos productos que se comercializan dentro de la Unión Europea. Con él, el fabricante declara (siempre bajo su responsabilidad) que dicho producto se está comercializando con los estándares de seguridad y salud que vienen recogidos en el reglamento correspondiente a cada artículo. Y que lo hace después de haber pasado un exhaustivo control de evaluación.
Los productos retirados, pese a llevar este símbolo, no habían pasado dichos controles y, por ello, se considera falso. Alemania dio la voz de alerta y ahora se ha ampliado a toda la Unión Europea.