Los apellidos de origen romano más populares en España

En España ponemos nombres a nuestros hijos e hijas que tienen origen latino, como es el caso de Julia, pero también portamos algunos apellidos populares cuyo origen es romano.
Nueva Zelanda aprueba las bajas por duelo para padres que pierdan a su bebé

En España ponemos nombres a nuestros hijos e hijas que tienen origen latino, como es el caso de Julia, pero también portamos algunos apellidos populares cuyo origen es romano.

Es verdad que no son tantos los apellidos vinculados a la antigua Roma vigentes en España en comparación con la lista de nombres latinos que se siguen poniendo habitualmente en nuestro país. Pero hay una lista representativa de ellos que demuestran que también en los apellidos está muy vivo el legado romano en nuestra cultura y nuestra sociedad.

No es el caso de García, aunque se relaciona con el término romano que significa “oso”, pero el consenso es que, según las fuentes históricas, es un apellido propio de la España prerromana, en tiempos de los pueblos germánicos. García, hay que recordar, es el apellido mayoritario en España. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) lo tienen casi un millón y medio de personas.

No hay otro apellido que llegue al millón (como primer apellido): Rodríguez, el segundo, lo tienen 924.321 personas. Y su origen, como Fernández, López o Sánchez, parece que tiene su origen la necesidad de añadir un apellido para identificar a las personas en la España medieval; en concreto, en la corona de Castilla. Son los llamados apellidos patronímicos porque están vinculados al nombre del patriarca, del padre de la familia: “hijo de”.

En España, y más con los movimientos migratorios intensos que han tenido lugar en las últimas décadas, se combinan apellidos originarios de distintas culturas y lugares del mundo: Latinoamérica, Europa del Este o China, entre otros. Estos se suman a otros orígenes culturales e históricos mucho antiguos, como los de origen sefardí, de los que te hablamos aquí. Y también los de origen romano.

Mano de padre y bebé

Los apellidos de origen romano más populares

En esta lista incluimos una selección de diez de los apellidos de origen latino, ya sea griego o romano, que portan personas españolas hasta nuestros días. Sobre algunos de ellos no existe consenso, pero hay fuentes que sí los vinculan con orígenes latinos, de ahí que los incluyamos:

  • Acosta: no existe consenso sobre el origen de este apellido porque hay fuentes que lo vinculan con el rey godo portugués Acoista, y otras fuentes aseguran que pertenece a una familia romana afincada en Hispania.
  • Romero: su significado es “persona que ha ido de peregrinación a Roma.
  • Greco: de origen latino, significa griego.
  • Rossi: apellido italiano de origen romano, en el término latino russus, “rojo”.
  • Expósito: deriva del latín “ex positus”.
  • Roma: existe el apellido Roma, que deriva del nombre personal latino y significa “natural de Roma”.
  • Romano: ídem al apellido Roma. Es su gentilicio, también apellido.
  • Bianchi: significa blanco en castellano, es un apellido popular en Italia que ya se ha extendido por muchos países, también España.
  • Romeo: deriva del término griego rhomaios, que significa "peregrino que se dedica a la devoción a Roma".
Bebé - Getty Images

Además, nuestros compañeros de Muy Interesante, en esta pieza documentada en La identidad personal en el tránsito de la Edad Media a la Moderna en la Corona de Castilla: la génesis de los apellidos (Hoz Onrubia, J. 2016), añaden los siguientes apellidos españoles de origen latino:

  • Aquilué: su origen es Aquilus.
  • Aragües: el proceso es similar al anterior, también derivado de un concepto latino.
  • Navascués: ídem a los dos anteriores.
  • Sangüesa: ídem a los tres anteriores.
  • Montanuy: su origen es el término Montanus.
  • Aureliano: de Aurelius
  • Orellana: de Aurelius también
  • Luciano: de Lucius
  • Luján: de Lucius también.
  • Galiano: del término latino Gallius
  • Romay: de Romanus.
  • Rajoy: del término latino Radius
  • Morey: de Morenus.
  • Campoy: de Campanus.
  • Armenteros: de Armentarius.
  • Aznar: se vincula al término latino Asinarius.

Recomendamos en