Descubre los cambios que tendrá la baja de maternidad en 2025: todos los detalles

En 2025, la baja de maternidad podría experimentar importantes modificaciones, incluyendo una posible ampliación hasta las 20 semanas. Conoce todos los detalles sobre estos cambios y cómo podrían beneficiar a las familias.
Descubre los cambios que tendrá la baja de maternidad en 2025: todos los detalles
Descubre los cambios que tendrá la baja de maternidad en 2025: todos los detalles - Fuente: iStock/Cristina Molina

La baja de maternidad es un derecho esencial para garantizar el bienestar de las familias y permitir a los progenitores dedicar tiempo de calidad al cuidado de sus hijos en los primeros meses de vida. En los últimos años, este permiso laboral retribuido ha sido objeto de debate en España, ya que las necesidades de las familias modernas y las políticas de conciliación laboral y familiar demandan actualizaciones constantes.

En este contexto, 2025 podría marcar un antes y un después en la regulación de este beneficio, con la posibilidad de extender su duración hasta las 20 semanas. Aunque todavía no hay confirmaciones oficiales, esta medida podría incluirse en los próximos Presupuestos Generales del Estado, siempre y cuando se alcance un consenso político. A continuación, exploramos en detalle cómo es actualmente la baja de maternidad, los posibles cambios para 2025 y lo que esto significaría para los trabajadores en España.

¿Qué es la baja de maternidad y cómo funciona actualmente?

El permiso por maternidad, conocido oficialmente como prestación por nacimiento y cuidado de menor, es un derecho que permite a los trabajadores ausentarse de su empleo tras el nacimiento de un hijo, sin perder sus ingresos habituales. Actualmente, desde el 1 de enero de 2021, la duración de este permiso es de 16 semanas, distribuidas de la siguiente manera:

  • Madre biológica:
    • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas a jornada completa inmediatamente después del parto.
    • 10 semanas adicionales que pueden disfrutarse a jornada completa o parcial, de forma continuada o interrumpida.
    • Posibilidad de adelantar hasta 4 semanas el inicio del permiso antes de la fecha probable del parto.
  • Otro progenitor:
    • 6 semanas obligatorias e ininterrumpidas a jornada completa inmediatamente tras el parto.
    • 10 semanas opcionales, con las mismas condiciones que la madre.

Existen excepciones que amplían la duración del permiso en casos especiales, como nacimientos múltiples, discapacidad del bebé o partos prematuros con hospitalización prolongada.

mother kissing her baby
Descubre los cambios que tendrá la baja de maternidad en 2025: todos los detalles - Fuente: Pexels

Los cambios propuestos para 2025

La posible ampliación de la baja de maternidad a 20 semanas es una de las propuestas más destacadas que se están considerando para 2025. Como decíamos, esta medida aún no es definitiva, puesto que su implementación dependerá de las decisiones políticas en torno a los Presupuestos Generales.

De confirmarse, este cambio representaría un avance significativo en las políticas de conciliación familiar y laboral, alineándose con las recomendaciones de organismos internacionales para garantizar más tiempo de cuidado en los primeros meses de vida del bebé. Además, se espera que se avance en la equiparación de derechos entre ambos progenitores, manteniendo las condiciones de igualdad que se introdujeron con la baja de paternidad en 2019.

shallow focus photo of woman carrying her baby
Descubre los cambios que tendrá la baja de maternidad en 2025: todos los detalles - Fuente: Pexels

Requisitos para acceder a la baja de maternidad

Para acceder a la prestación, es necesario cumplir con ciertos requisitos:

  • Afiliación y alta laboral: Es imprescindible estar dado de alta en la Seguridad Social o en una situación asimilada al alta.
  • Periodo mínimo de cotización, que varía según la edad del trabajador:
    • Menores de 21 años: No se exige periodo mínimo de cotización.
    • Entre 21 y 26 años: Se requieren 90 días cotizados en los últimos 7 años o 180 días a lo largo de la vida laboral.
    • Mayores de 26 años: Se necesitan 180 días cotizados en los últimos 7 años o 360 días a lo largo de la vida laboral.

Cuantía de la prestación económica

La prestación económica consiste en un subsidio equivalente al 100% de la base reguladora, calculada en función de la base de cotización por contingencias comunes del mes anterior al inicio del permiso. El abono de este subsidio corresponde al Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS).

silhouette photo of a mother carrying her baby at beach during golden hour
Descubre los cambios que tendrá la baja de maternidad en 2025: todos los detalles - Fuente: Pexels

Permiso parental retribuido: otra medida relevante para 2025

Desde 2023, los trabajadores con hijos menores de 8 años tienen derecho a un permiso parental de ocho semanas, regulado en el artículo 48 bis del Estatuto de los Trabajadores. Este permiso es intransferible y puede disfrutarse de forma continua o discontinua, a tiempo completo o parcial, siempre por semanas completas. Sin embargo, en 2025 se espera que cuatro de las ocho semanas de este permiso comiencen a ser retribuidas, lo que supondría un apoyo económico adicional para las familias.

La ampliación de la baja de maternidad a 20 semanas y los avances en el permiso parental retribuido son, sin duda, pasos muy importantes hacia una mayor conciliación familiar y laboral en nuestro país. Aunque estas medidas aún no sean definitivas, su debate refleja la creciente preocupación por garantizar los derechos de los trabajadores y el bienestar de las familias. Estaremos atentos a las decisiones políticas que se tomen en 2025, ya que podrían transformar significativamente la realidad de muchos padres y madres en España.

Recomendamos en