Estás deseando abandonar el hospital con tu bebé para comenzar cuanto antes una nueva vida juntos. Tienes por delante 16 semanas (la baja por maternidad se ampliará a 20 semanas y el País Vasco ha anunciado que extenderá el permiso por maternidad a las 24 semanas) en las que tu principal ocupación será tu hijo. Los dos primeros meses pueden resultar algo caóticos, hasta que el peque empiece a adquirir unos hábitos de sueño y alimentación, pero si te organizas bien y estableces prioridades, puedes disfrutar mucho de esta etapa. ¿Cómo lograrlo? Con estos consejos lo conseguirás.
Consejos para las primeras semanas de baja por maternidad
Las primeras semanas son las más difíciles. Estos son nuestros consejos para este período de cambios y de mucho cansancio físico y mental.
- Estado de ánimo: es posible que te sientas tristona los primeros días porque después del parto se producen cambios hormonales que pueden alterar el estado de ánimo. Es pasajero. Si no mejoras, coméntaselo a tu matrona.
- Las gestiones, para el otro progenitor: algunas madres se encuentran estupendamente después de dar a luz, pero otras pasan unos días muy cansadas. No tienes que hacerte la valiente y salir a la calle al tercer día si realmente no te apetece. Haz lo que te pida tu cuerpo, que es sabio, y reserva las fuerzas para las gestiones imprescindibles (revisiones con el pediatra, papeleos que precisen tu firma…). El padre, que ahora tiene cuatro semanas de baja, puede encargarse de la mayoría de las gestiones.
- Las visitas, restringidas: aunque todos están deseando conocer al bebé, quizá haya que posponer las visitas hasta que os organicéis. Ahora lo importante es que tú y tu hijo estéis juntos y os conozcáis bien, sin interferencias (y las visitas, sin querer, interfieren en la lactancia, en tu descanso, en el sueño del bebé…). La familia está deseando ayudar con el niño, pero valora si es mejor que te echen una mano con la compra y las cosas de casa. Aquí te contamos cómo repercuten las visitas al hospital en la lactancia materna.
- Regular las expectativas: no te sientas mal por no cumplir lo previsto: el día a día con un recién nacido es imprevisible. Por ejemplo, es verdad que el baño suele relajar bastante al bebé antes de la última toma, pero no pasa nada si no le bañas algún día (no lo necesita) o si lo haces a otra hora. Es mejor no bañarle que hacerlo deprisa o nerviosa. Lo más importante es que tú estés tranquila y feliz para poder transmitirle esa tranquilidad a tu hijo.
- Expulsa la culpa de la lactancia: tampoco te culpes si, por la razón que sea, decides no dar el pecho. La lactancia materna es un momento muy íntimo que ayuda a establecer el vínculo con el bebé. Pero la toma del biberón también puede ser muy especial si alimentas a tu hijo pegadito a tu cuerpo sin ropa, en contacto con tu piel.

Consejos para las semanas 4-8 de baja maternal
Las semanas 4-8 es el período de tiempo donde se empieza a hacer esencial poder disfrutar de un poquito de tiempo para ti. El bebé empieza a adquirir unos mínimos hábitos de sueño, pero todavía sigue comiendo muy a menudo; esto es, te necesita durante casi todo el día, de ahí que sea esencial que puedas tener esos pequeños breaks.
Estos son nuestros consejos para la semana 4-8 de la baja maternal:
- Ahora que empezáis a organizaros un poquito, puede ser un buen momento para intentar establecer unas mínimas rutinas de higiene, paseo y siestas, que le ayudarán a sentirse seguro. Pero recuerda que no pasa nada si un día no las sigues. Eso sí, el pecho y el biberón se siguen dando a demanda, cuando él lo pida.
- Es posible que tu pequeño sufra un llanto incontrolable al final de la tarde. Es el cólico del lactante (qué son y cómo lidiar con ellos). Unos expertos dicen que se debe a los gases. Otros piensan que el bebé reacciona así para liberar la tensión que le producen los estímulos que han recibido durante el día. Lo mejor para calmarle es no ponerse nervioso cuando ocurra y tratar de tranquilizarle tomándole en brazos, meciéndole, o llevándole de paseo.
- Marca en el calendario tu revisión al final de la cuarentena. Aunque el bebé absorba todo tu tiempo, no te saltes la cita con la matrona para comprobar que tu periné se ha fortalecido y que las cicatrices de la episiotomía o la cesárea (si las hay) se han curado bien. Esto es todo lo que debes saber sobre la cuarentena postparto.
- Tras el caos de las primeras semanas, puedes empezar a ocuparte de ti misma. El bebé sigue necesitándote mucho, pero si te organizas puedes sacar tiempo para quedar con amigas en un lugar tranquilo. Si llevas a tu pequeño en una mochilita, en contacto con tu cuerpo, estará muy relajado y se dormirá fácilmente.
- Si no lo has hecho aún, valora la opción de apuntarte a un curso posparto en tu centro de salud: allí podrás conocer a otras mamás que están viviendo lo mismo que tú. En estos cursos se suele hacer gimnasia de recuperación para la madre, masajes al bebé y, de paso, se resuelven dudas de crianza con la matrona.

Consejos para la semana 9-12 de la baja maternal
Estos son nuestros consejos para el tercer de baja maternal, semanas en las que vas con el bebé a todas partes y la vida familiar sigue girando en torno a él, si bien, por fin, sus horarios son algo más fijos y puedes organizar mejor el tiempo.
- Las tomas suelen ser más regulares (cada tres o cuatro horas) y es posible que tu peque ya aguante por la noche cinco o seis horas seguidas durmiendo de un tirón. Si no lo hace, no te desesperes. Cada niño lleva su ritmo.
- El bebé disfruta mucho de la calle, sobre todo si hace buen tiempo. Puedes llevarle contigo a todas partes en la sillita o en una mochilita pegado a ti.
Ahora sí, una vez que estás recuperada, puedes aprovechar el tiempo libre que te dejan sus siestas para poner tu casa al día, organizar los armarios, recibos y papeles.. (en los días que siguen al parto, sin embargo, te lo habrán dicho mil veces, conviene aprovechar las siestas del bebé para descansar tú también). - Si quieres ponerte en forma y tienes canguro para el bebé, ya puedes apuntarte a una actividad deportiva suave (natación, yoga, Pilates…). La matrona te dirá qué puedes hacer según esté de recuperado tu periné (los deportes de impacto y las abdominales clásicas se desaconsejan hasta que se haya fortalecido por completo).
- Si no lo has hecho aún, este puede ser un buen momento para realizar una visita al trabajo y presumir de bebé con los compañeros. Estará precioso, seguro.
- Si has pensado dejar a tu hijo en casa al cuidado de una persona, conviene que empiece a familiarizarse con sus cuidados y que el niño vaya conociéndola. Si la cuidadora va a ser una persona ajena a la familia, lo ideal es que entre a trabajar unos días antes. Así regresarás al trabajo con la tranquilidad de haber comprobado personalmente que dejas a tu peque en buenas manos.

Consejos para las semanas 13-16 de la baja maternal
El período del cuarto mes de baja maternal, de la semana 13 a la 16, es el momento de preparar poco a poco la vuelta a la rutina preparto.
A estas alturas del posparto todo suele ir sobre ruedas. Las últimas semanas de la baja suelen ser las mejores. ¡Qué pena que se acaben tan pronto!, ¿verdad? Estos son nuestros consejos para este mes:
- Ahora que tienes tiempo, quizá te interese adelantar las revisiones de salud que tengas pendientes (ojos, piel, alergias …). Cuando vuelvas a trabajar, las citas médicas pueden desestabilizar mucho tu agenda. No olvides visitar al dentista, ya que el embarazo aumenta el riesgo de caries y gingivitis.
- Es un momento estupendo también para empezar a hacer planes con amigos y con niños. Cuando tienes un hijo, la forma de salir cambia: se hacen nuevas relaciones, las cenas se convierten en comidas y las tardes de cine en tardes de parque, que también tienen su encanto. El bebé, que ahora está más tiempo despierto y atento a todo, también disfrutará mucho de estas salidas con más gente.
- Si le vas a dejar en una guardería, como mínimo en la última semana (quizá antes) tendrás que empezar a hacer la adaptación, esto es dejarle unas horitas durante varios días para que conozca el entorno y a sus cuidadoras. Aquí te contamos todo sobre el período de adaptación a los colegios, sus pros y sus contras.
- Si puedes, aprovecha los últimos días de la baja para hacer una escapada en familia a un lugar tranquilo. Os vendrá de perlas para desconectar de la rutina, recargar pilas y estrechar la relación de pareja.
- Trata de evitar el estado de ánimo negativo que genera visualizar que la vuelta al trabajo está cerca porque puede ser un impedimento para que disfrutes al máximo del final de esta etapa.