La mayoría de las madres españolas se sienten culpables por delegar el cuidado de sus hijos

Según un informe publicado por la asociación Yo No Renuncio, el 60% de las mujeres se sienten culpables por delegar los cuidados de sus peques a otras personas.
Una mujer trabaja y atiende a su hijo
Una mujer trabaja y atiende a su hijo (iStock) - Una mujer trabaja y atiende a su hijo (iStock)

El cuidado de los hijos puede provocar agotamiento psicológico en los padres. Sin embargo, al mismo tiempo, la mayoría de las madres españolas se sienten culpables por delegar el cuidado de sus hijos. Así lo asegura el informe ‘Red Yo Cuido. Nosotras Cuidamos’, impulsado por la asociación Yo No Renuncio, una organización sin ánimo de lucro que nace de la comunidad Malasmadres.

Según el citado estudio, que ha sido presentado esta misma semana, seis de cada 10 mujeres aseguran sentirse culpables al delegar los cuidados de sus hijos en otras personas. “Limita aún más su acceso a redes de apoyo”, apuntan al respecto desde la asociación Yo No Renuncio.

Además, el 34% considera que la barrera es encontrar personas de confianza disponibles para atender los cuidados puntuales”.

Una madre con sus dos hijos
Una madre con sus dos hijos (iStock)

Otros datos de cómo se sienten las madres españolas

La encuesta ‘Red Yo Cuido’ ha recogido otros datos de interés acerca de cómo se sienten las madres españolas.

Por ejemplo, el 85% de las mujeres afirman haberse sentido solas desde que son madres debido a la falta de apoyo en la conciliación y el 66% de las madres con parejas dependen de ella para delegar cuidados, mientras que el 64% asegura que también depende de los abuelos y abuelas. Esto, indican desde Yo No Renuncio, “demuestra la falta de alternativas fuera del círculo familiar inmediato”.

Por otro lado, más del 54% de las mujeres, según la encuesta ‘Red Yo Cuido’, ha renunciado a alguna actividad o empleo por sobrecarga de trabajo y salud mental.

Para la asociación Yo No renuncio, los datos del estudio “reflejan la necesidad urgente de crear redes de apoyo en los cuidados para reducir la carga que recae sobre las madres. No en vano, según otro estudio, los abuelos impactan significativamente en la salud mental de la madres: necesitamos de “una tribu” para criar a nuestros hijos.

Una madre con su bebé
Una madre con su bebé (iStock)

Críticas al sistema de conciliación español

Para Yo No Renuncio, el contexto actual “plantea un escenario de gran desigualdad para las mujeres que son madres, dado que estas medidas, en su mayoría, conlleva una penalización salarial, profesional y emocional”, según los datos de la encuesta ‘Red Yo Cuido’.

Durante la presentación del informe y la app impulsada por Yo No Renuncio, la presidenta de la asociación, Laura Baena, fundadora de Malasmadres, criticó el sistema de conciliación en España. “Ha estado basado en medidas que incentivan el ausentismo de la mujer del mercado laboral”, ha señalado. De hecho, un estudio comparó por primera vez la carga mental de madres y padres y la diferencia es llamativa.

Baena puso como ejemplo las reducciones de jornada, las excedencias y los permisos de cuidado. Este tipo de medidas, esta forma de enfocar la conciliación laboral, en su opinión, “sigue dificultando la compatibilidad entre el empleo y el cuidado y ha provocado que muchas mujeres tengan que renunciar”.

Para la presidenta de Yo No Renuncio y fundadora de Malasmadres es clave cambiar la mirada. Tenemos que cambiar el enfoque y apostar por un nuevo paradigma que ponga el foco en un modelo laboral sostenible, donde la flexibilidad y los cuidados sean prioridad”.

Para conseguirlo, agrega Laura Baena, “el compromiso de la corresponsabilidad por parte de todos los agentes sociales es clave, pero mientras trabajamos profundamente en un cambio sistémico, desde el activismo civil nos toca activar servicios y proyectos que den respuesta a las nuevas necesidades sociales”.

Presentación del estudio 'Red Yo Cuido. Nosotras Cuidamos'
Presentación del estudio 'Red Yo Cuido. Nosotras Cuidamos' (foto: Globant)

Una espacio digital seguro para las madres

A raíz del estudio y sus conclusiones, la asociación Yo No Renuncio ha desarrollado, en colaboración con la empresa de tecnología Globant, una aplicación pionera para “ofrecer a las madres un espacio seguro de conexión y apoyo”, indican desde la asociación Yo No Renuncio.

La aplicación se llama Red Yo Cuido y estará próximamente disponible para su descarga y uso. “Busca transformar el panorama de los cuidados en España, fomentando una red de ayuda mutua en la que sus usuarias y usuarios puedan compartir recursos y encontrar acompañamiento, en un contexto donde el sistema actual aún penaliza a las mujeres por asumir la carga del cuidado”, argumentan desde Yo No Renuncio.

La aplicación facilitará la conexión entre madres afines en función de tres criterios principalmente: tipo de madre, cercanía geográfica e intereses en común. En base a esta información podrán hacer ‘match’.

Recomendamos en