Te sorprenderá lo que dice este estudio sobre los beneficios de escribir a mano para los niños

Descubre cómo escribir a mano puede transformar el aprendizaje de los niños y potenciar su desarrollo cognitivo.
Te sorprenderá lo que dice este estudio sobre los beneficios de escribir a mano para los niños
Te sorprenderá lo que dice este estudio sobre los beneficios de escribir a mano para los niños - Fuente: iStock/Cristina Molina

En un mundo cada vez más dominado por la tecnología, la escritura a mano parece haber quedado relegada a un segundo plano, tanto en las aulas como en el hogar. Sin embargo, un estudio reciente publicado en la prestigiosa revista Acta Psychologica ha puesto de manifiesto los grandes beneficios de esta práctica tradicional para el aprendizaje infantil. Los resultados no solo destacan el impacto positivo de la escritura a mano en la memoria y la atención, sino también en el desarrollo de habilidades multisensoriales.

¿Cuáles son los detalles de este fascinante hallazgo y cómo puede ayudar a mejorar el rendimiento escolar de los niños? A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber.

Escribir a mano activa múltiples áreas del cerebro

La investigación, llevada a cabo por expertos de la Universidad Normal de Shenyang, analizó el impacto de la escritura a mano en 40 estudiantes de los primeros cursos de educación obligatoria. Los participantes, con una media de edad de 11,4 años, fueron divididos equitativamente por género en dos grupos. Uno que aprendía palabras en inglés escribiéndolas a mano y otro que lo hacía mediante lectura visual en pantallas.

Tras tres días de pruebas, los resultados fueron contundentes: los niños que escribieron a mano mostraron un mejor reconocimiento de palabras, mayor precisión y tiempos de respuesta más rápidos.

person doodling on a notebook
Te sorprenderá lo que dice este estudio sobre los beneficios de escribir a mano para los niños - Fuente: Pexels

Según Yang Ying, autor principal del estudio, la escritura a mano no solo mejora la atención. También estimula el procesamiento visual detallado y multisensorial. Escribir obliga a los niños a concentrarse en la forma, el sonido y el significado de las palabras, lo que facilita un aprendizaje más profundo y duradero.

Los beneficios se acumulan con el tiempo

Uno de los hallazgos más interesantes del estudio es que los beneficios de la escritura a mano no aparecen de inmediato. Durante el primer día del experimento, los niños demostraron una mejora notable en el reconocimiento de sonidos. Al segundo día, comenzaron a asociar mejor el significado de las palabras, y en el tercer día, perfeccionaron su capacidad para identificar la forma de las letras.

hand written letter on a white paper
Te sorprenderá lo que dice este estudio sobre los beneficios de escribir a mano para los niños - Fuente: Pexels

También se observó que las diferencias en los tiempos de respuesta emergieron de manera secuencial: primero en las tareas de juicio de la forma de las palabras, luego en las de asociación de sonidos y, finalmente, en las de significado. Esto sugiere que la escritura manual es un proceso acumulativo que fortalece distintas habilidades cognitivas de manera progresiva.

La hipótesis del beneficio motor

El estudio también se apoya en la llamada "hipótesis del beneficio motor", que sostiene que el acto de escribir a mano implica una conexión motora que mejora el aprendizaje en comparación con otros métodos de entrada de información, como los teclados. Investigaciones previas, ya habían destacado esta ventaja. En este sentido, la escritura manual no solo activa áreas del cerebro relacionadas con el lenguaje, sino también aquellas vinculadas al movimiento y la memoria, creando una experiencia de aprendizaje más completa.

person drawing
Te sorprenderá lo que dice este estudio sobre los beneficios de escribir a mano para los niños - Fuente: Pexels

Más que una herramienta de aprendizaje

La escritura a mano también tiene un impacto emocional y creativo en los niños. En las aulas tradicionales, los estudiantes solían pasar tiempo afilando lápices y llenando libretas con notas. Este proceso, aunque simple, fomenta la paciencia, la organización y una conexión física con el aprendizaje que las pantallas no pueden replicar. Además, escribir a mano ayuda a los niños a desacelerar y prestar atención a los detalles, habilidades esenciales para el éxito académico y personal.

Aunque la tecnología ha transformado la manera en que aprendemos y enseñamos, este estudio subraya la importancia de equilibrar el uso de dispositivos digitales con técnicas tradicionales como la escritura manual. Incorporar actividades de caligrafía en la rutina escolar podría ser clave para potenciar el aprendizaje y mejorar el rendimiento de los estudiantes.

En conclusión, escribir a mano es mucho más que un método de aprendizaje anticuado. Es una herramienta poderosa que activa el cerebro, mejora la atención y enriquece el desarrollo cognitivo de los niños. Por lo tanto, padres y educadores deberían considerar fomentar esta práctica en el día a día de los pequeños, la ciencia lo respalda.

Recomendamos en