Pastillas para las náuseas en el embarazo: ¿son recomendables?
Las náuseas, en especial las náuseas matinales, son consideradas como un síntoma común de embarazo. A la hora de tratarlas existen determinados medicamentos que pueden ser de utilidad, pero como ocurre con cualquier tratamiento médico, en la gestación pueden surgir dudas sobre si son o no adecuadas.
Se estima que tres de cada cuatro mujeres (o el 75 por ciento) sufren náuseas en el embarazo, las cuales, en su gran mayoría, tienden a aparecer especialmente por la mañana, motivo por el que es sumamente común conocerlas bajo la denominación de náuseas matutinas.
Pero aunque esa sensación de náuseas en el estómago y mareos a menudo comienza cuando sale el sol (sobre todo a los pocos minutos tras despertarte por la mañana), la realidad es que pueden llegar a aparecer en cualquier hora del día o de la noche.
Y la intensidad depende no solo de cada mujer, sino incluso de cada embarazo. Por ejemplo, en el primer embarazo puedes no sentirlas y en el segundo embarazo sí, o al revés. Incluso el hecho de haberlas sufrido en una gestación no significa que también las vayas a padecer en la siguiente.
Muchos especialistas lo identifican como un síntoma propio del embarazo, que comienza generalmente a partir de la sexta semana de embarazo. Y si te preocupan debes estar tranquila: aunque las náuseas matutinas puedan hacerte sentir realmente mal, no están dañando a tu bebé.
La buena noticia, si estás embarazada y las estás padeciendo, es que no suelen durar mucho más allá de la semana 12 a la semana 14 de embarazo. Tienden a desaparecer, casi como por arte de magia, hacia el tercer o cuarto mes. Aunque, es cierto, algunas mujeres continuarán experimentando estos síntomas durante el segundo trimestre, y muy pocas hasta bien entrado el tercero.
¿Cómo tratar las náuseas en el embarazo?
La clave, en primer lugar, está en tomártelo con calma, especialmente si las náuseas te causan también el vómito. Y es que el nerviosismo y la tensión asociado a esos momentos no ayuda mucho, sobre todo si las sufres de forma cotidiana por la mañana, y ya desde la noche anterior temes la llegada del día siguiente.
Es probable que tu médico te prescriba un medicamento útil para aliviar las náuseas durante la gestación, manteniéndolas así bajo control. No obstante, recuerda que es importante no tomar ningún medicamento sin consultarlo antes con tu médico.
El tratamiento no solo pasa por la posible prescripción de medicamentos, sino que es necesario seguir una serie de pautas y consejos básicos que ayudan tanto en la prevención como en el alivio de las náuseas cuando éstas surjan.

Consejos para tratar las náuseas en el embarazo
Especialmente si las náuseas aparecen por la mañana al levantarte, puedes probar a hacer algunos de los siguientes consejos:
- Despiértate lentamente y come algo en la cama. Al despertarte evita saltar de la cama rápidamente. En su lugar, trata de permanecer en la cama durante al menos 15 minutos. Puede ayudarte mordisquear un bocadillo o comer algunas galletas María lentamente y sin prisas (que podrías guardar en tu mesita de noche). Luego, cuando vayas a salir de la cama, trata de hacerlo siempre despacio, poco a poco. Si tienes más hijos, especialmente si aún son pequeños, esto puede ser algo complicado. Si es así puedes optar por despertarte antes de que ellos lo hagan.
- Desayuna lo que te apetezca. Siempre y cuando se trate de un alimento saludable, se suele decir que el cuerpo es sabio. Por tanto, si sufres náuseas es posible que tras haberte levantado no tengas mucha hambre, pero sí te apetezca comer algún determinado alimento. Si es así, hazlo.
- Evita las cosas calientes y el exceso de líquidos. Puedes pensar que tomar líquidos por la mañana está bien, y lo está si no sufres de náuseas matutinas. El motivo es que tomar demasiado líquido hace que vomites con mayor facilidad. Por otro lado, es aconsejable evitar las cosas calientes (por ejemplo, el café con leche, el té…), dejándolos para otro momento del día, o para cuando ya no tengas náuseas.
¿Qué ocurre con las pastillas para las náuseas? ¿Son seguras en el embarazo?
Entre los fármacos que en los últimos tiempos está siendo muy utilizado por parte de muchos médicos para el tratamiento de las náuseas a lo largo de la gestación, especialmente por su seguridad en el embarazo (al no afectar al bebé) y efectividad reconocida, es la doxilamina succinato y piridoxina hidrocloruro, más conocidos bajo su marca comercial: Cariban.
Es un medicamento especialmente indicado para el tratamiento sintomático no solo de las náuseas en el embarazo, sino también de los vómitos. No obstante, puede que a no todas las mujeres les funcione igual, pudiendo ocurrir que algunas sí se sientan mejor al tomarlo, y otras muchas no.
Entre las alternativas que existen al Cariban podemos mencionar otro fármaco igualmente conocido cuyo principio activo es la metoclopramida (bajo su nombre comercial, Primperán), el cual se suele prescribir para las náuseas del embarazo en algunos países (en España, sin embargo, no es tan común).

Medicamentos para las náuseas en el embarazo
Sobre si el Primperán es o no seguro en el embarazo, en el año 2013 se publicó en la revista JAMA un estudio llevado a cabo en Dinamarca, en el que se analizó a un total de 1.222.503 embarazadas que habían tomado o no este medicamento entre los años 1997 a 2011, con el fin de indagar acerca de posibles efectos secundarios en el embarazo y en los bebés, como abortos espontáneos, muerte fetal o malformaciones congénitas.
No se encontró asociación entre el riesgo de aborto espontáneo y el consumo de este medicamento a lo largo del embarazo. Y respecto a las malformaciones congénitas, tampoco observaron diferencias significativas entre las madres que lo tomaron y quiénes no.
En cualquier caso, debemos recordar que la automedicación no es buena, mucho menos si estás embarazada. Por tanto, si sufres náuseas en el embarazo -sean o no matutinas-, es recomendable hablar con tu médico y preguntarle acerca de qué tratamiento puedes seguir para aliviarlas.