
Versión cefálica externa, una maniobra para girar al bebé cuando viene de nalgas y evitar cesárea
La Versión Cefálica Externa (VCE) se trata de una maniobra realizada por el personal ginecológico y, en ocasiones, cuenta con la ayuda de la matrona. Aunque no se trata de una técnica nueva, muchas futuras mamás se preguntan en qué consiste y por qué se hace.

¿Episiotomía o desgarro? ¿Qué es mejor? ¿Qué elegir?
Cuando llega el momento del parto, y también mucho antes, es común que las embarazadas tengan dudas. Y las posibilidades de desgarro, o la realización de una episiotomía, tienden a ser algunas de las más habituales.

Cómo preparar el biberón con leche de fórmula de manera segura
¿Qué debemos tener en cuenta a la hora de preparar el biberón con leche de fórmula del bebé, sin riesgos?

La ictericia del recién nacido. ¿Qué niveles de bilirrubina son normales?
Es normal que algunos recién nacidos tengan ictericia. Pero, ¿en qué consiste y cuáles son los valores de bilirrubina considerados normales?

Conservación de la leche materna: guía útil y rápida
Las propiedades que tiene la leche materna hace que sea el mejor alimento para tu bebé. Pero, ¿de qué forma podemos conservarla adecuadamente?

¿Cuántos pañales tiene que mojar mi bebé para saber que está bien?
¿Cuántos pañales debería mojar un recién nacido para asegurarme que está bien hidratado y nutrido?

¿Por qué la posición de litotomía no es la más adecuada para parir?
¿En qué consiste la posición de litotomía en el momento del parto? ¿Es una opción adecuada, práctica y segura? Lo descubrimos.

Parto de nalgas, ¿se considera seguro?
A medida que se acerca el momento del parto, es normal que surjan muchas dudas. Y algunas de ellas pueden tener mucho que ver con el parto de nalgas. ¿Es una opción realmente segura tanto para la mamá como para el bebé? Lo descubrimos.

¿Qué representan los movimientos del bebé?
Durante el embarazo es importante monitorizar varias cosas para saber que nuestro bebé está bien. A parte de los controles que hacemos con la matrona/ginecólogo, es importante estar atentos de los movimientos de nuestro bebé.

Colecho y riesgo de muerte súbita del lactante: ¿Qué debes saber?
A muchos padres les preocupa la muerte súbita del lactante. Y se sabe que el colecho puede incrementar el riesgo. ¿Qué debes saber sobre ello?

Tipos de aborto: cuáles son y en qué se diferencian
¿Cuántos tipos de aborto existen? ¿Qué diferencias hay entre ellos? ¿Cómo se tratan?

El masaje perineal, ¿para qué sirve?
Últimamente escuchamos mucho estas palabras, pero lo cierto es que encontramos que las mujeres no saben realmente lo que es o para qué sirve exactamente. En el siguiente artículo os explicaremos lo que es y cómo realizarlo de manera correcta para obtener todos los beneficios que tiene.

¿Cómo son las crisis de lactancia a partir del primer año de edad?
Aunque la primera crisis de lactancia se suele producir a los 3 meses de edad, lo normal es que ocurran distintos episodios a medida que pasan los meses. Pero, ¿qué ocurre con el bache de lactancia a partir de los 12 meses?

Los baches de lactancia y crecimiento, ¿en qué consisten?
Se puede llamar de varias maneras: crisis o baches de lactancia, o simplemente brotes del crecimiento. Antes de explicar en qué consiste, es importante entender algunos términos y circunstancias.

Parto o cesárea velada, ¿qué significa?
También conocido como parto enmantillado, tiende a no ser muy común. Te descubrimos en qué consiste y cuándo ocurre.

Walking epidural, ¿en qué consiste y cuáles son sus ventajas?
¿En qué consiste el tipo de analgesia obstétrica conocido con el nombre de ''walking epidural''? ¿Es una opción útil y recomendada? Te descubrimos todo lo que debes saber sobre ella.

La matrona, ¿cuál es su papel?
Cuando nos quedamos embarazadas es normal sentir dudas sobre todo lo relacionado con esta nueva y maravillosa etapa. ¿Qué hace la matrona y cuál es su papel a lo largo del embarazo? ¿Y después?

Cuidados del recién nacido antes de salir del hospital
La llegada del parto suele llenar de dudas a muchas mamás y papás. Y una de las más comunes suele estar relacionada con el cuidado del bebé los primeros días en hospital. ¿Qué cuidados del recién nacido se realizan las primeras 48 horas en el hospital? Te los explicamos.

Los consejos definitivos para bañar y cambiar el pañal a tu recién nacido por primera vez
Cuando llegamos a casa por primera vez con el recién nacido es normal tener dudas, especialmente si somos padres primerizos. ¿Cómo cambiarle el pañal y cómo bañarlo las primeras veces? Te lo descubrimos.

¿La pintura de uñas es segura en el embarazo?
Una de las preguntas más frecuentes en el embarazo es si nos podemos hacer la manicura/pedicura durante el embarazo. Y, en especial, si la pintura de uñas es segura en la gestación.

¿Los tintes del pelo pueden ser malos para el bebé en el embarazo? Recomendaciones
¿Los tintes para el cabello son cien por cien compatibles con el embarazo? ¿Pueden ser peligrosos para la salud del bebé en desarrollo?

Parto instrumental: qué instrumentos se usan y cuándo
El momento del parto suele ser una de las cosas que más preocupan a las mamás. Y, en relación al parto en sí, es normal tener dudas con lo que significa tener un parto instrumental. ¿Cuándo se hace y qué se usa?

¿Una mujer puede tener más de dos cesáreas en su vida?
El parto vaginal después de una cesárea: ¿Qué probabilidades tengo y cuántas cesáreas puede tener una mujer?

¿Cómo elegir el hospital para dar a luz?
¿Qué aspectos debemos tener en cuenta a la hora de escoger el hospital? ¿Debemos ir siempre al más cercano?

El parto en el agua: en qué consiste y cómo se hace
El parto bajo el agua sigue siendo una alternativa para muchas mujeres en el mundo, que se ven atraídas por los diferentes beneficios que ofrece esta práctica tanto para ellas como para el bebé.

¿Qué métodos naturales pueden ayudar a que el parto se inicie?
¿Es posible iniciar el parto de alguna manera de forma natural? En caso contrario, ¿qué puedes hacer para afrontar los últimos días de espera?

La placenta, ¿cuáles son sus funciones?
La placenta es un órgano vital en el embarazo ya que es la conexión que hay entre el bebé y la madre. Pero, ¿cuáles son sus funciones más importantes?

Las fases del parto: cuáles son y cómo diferenciarlas
Especialmente si se trata del primer embarazo, es normal que surjan muchas dudas relacionadas con la llegada del parto. ¿Cuáles son sus fases y cómo son? ¿Es posible diferenciarlas?

¿Cuándo se considera un bebé prematuro y qué complicaciones puede tener?
En ocasiones, el bebé nace de forma prematura, lo que puede plantear algunos riesgos y problemas. ¿Cuáles son las complicaciones que pueden surgir?

El tercer trimestre de embarazo, ¿qué pruebas tengo que realizarme?
¿Qué pruebas médicas se llevan a cabo a lo largo del último trimestre de embarazo?

¿Cuánto peso deberíamos coger en el embarazo?
Es normal que, durante la gestación, surjan muchas dudas. Y una de las más comunes suele tener relación con el peso que se debería aumentar en el embarazo.

El cuarto trimestre de embarazo, el gran olvidado
Aunque no lo creas, en realidad existirían cuatro trimestres de embarazo, y no solo tres, ya que el período posparto es uno de los grandes olvidados, a pesar de su importancia.

Los pródromos de parto, ¿qué son y cuánto duran?
La palabra Pródromo deriva del griego “prodrmow”, que significa predecesor a un evento. Se refiere a los signos y síntomas que preceden a los síntomas del parto. Pero, ¿cuánto duran realmente?

El segundo trimestre de embarazo, ¿qué pruebas tengo que realizarme?
En el primer trimestre, nos centramos sobre todo en la viabilidad del embarazo. En el segundo trimestre lo que queremos estudiar en el estado del feto y por supuesto las condiciones de salud de la madre.

El primer trimestre de embarazo, ¿qué pruebas tengo que realizarme?
Cada mujer, dependiendo de los síntomas y de si está buscando embarazo o no, se puede llegar a enterar antes o después de que está esperando un bebé. Pero, desde el momento de la prueba positiva, a lo largo del primer trimestre se llevan a cabo una serie de pruebas básicas. ¿Cuáles son?

La inducción del parto, ¿cuándo es necesaria?
El embarazo en ocasiones tiene que ser terminado por motivos médicos y es ahí cuando recurrimos a lo que llamamos la “Inducción al Parto”. Pero, ¿cuándo es realmente necesaria?

El acompañante en el parto, ¿qué puede hacer?
Cuando llega el parto es normal que nos preguntemos si puede acompañarnos alguien; y, sobre todo, qué puede y qué no puede hacer. Te respondemos a todas las dudas que puedas tener.

Pérdida de peso del recién nacido los primeros días, ¿cuándo preocuparnos?
Durante los primeros días es normal que el recién nacido pierda algo de peso. Pero, ¿qué es normal y qué puede no serlo tanto?

Maniobra de Kristeller, ¿es una técnica segura?
Esta maniobra es una de las técnicas más controvertidas realizadas durante el parto. Te explicamos todo lo que debes saber sobre ella.

La maniobra de Hamilton, ¿en qué consiste y cuándo se considera necesaria?
¿En qué consiste realmente la maniobra de Hamilton, y en qué momentos podría convertirse en una técnica necesaria?

Hipnoparto: qué es realmente esta técnica y para qué sirve
Más que un método, podríamos decir que el hipnoparto es una filosofía, al contemplar el parto con serenidad y relajación.

Cuidados del cordón umbilical
Es cierto que, en los primeros días con nuestro recién nacido, a muchas mamás y papás les preocupa el cuidado del cordón umbilical, especialmente porque sienten temor a hacerle daño o a que se infecte. Esto es todo lo que debes tener en cuenta.

El embarazo contado semanas VS meses: ¿Cuál es la opción más adecuada?
¿Cuánto dura realmente un embarazo? ¿Sabías que, en realidad, el embarazo no son 9 meses sino 10, motivo por el cual es mejor contarlo en semanas?

El calostro, ¿es suficiente para alimentar al recién nacido?
Todas las madres producen durante su embarazo una sustancia extraordinaria llamada calostro, el cual proporciona valiosos beneficios para el recién nacido.

Preocupaciones que todas las embarazadas tienen relacionadas con su cuerpo
Recién estrenado el embarazo las preocupaciones normales por el desarrollo del bebé se mezclan con algunas (e inevitables) preocupaciones como los cambios que se viven a nivel físico.

Prueba del talón, ¿en qué consiste?
Seguramente has oído hablar de la famosa “prueba del talón”, un test que se realiza a todos los recién nacidos para detectar y prevenir enfermedades. Te contamos en qué consiste, qué patologías se pueden diagnosticar y cómo es la legislación actual con respecto a esta prueba.