Ser Padres

¿Cuándo hay que poner al bebé boca abajo?

Postura a evitar durante todo el primer año de vida para dormir, se puede empezar a colocar así al recién nacido a partir del primer mes de vida, según recomiendan los expertos.

Una de las cosas que la investigación científica y la medicina han cambiado con respecto a tiempo atrás es la de dormir bocabajo. Ahora las abuelas se extrañan cuando ven a sus nietos dormir siempre bocarriba y a los papás de la criatura preocupados de forma casi obsesiva porque no se gire y se ponga tumbado sobre su barriguita y su pecho. Pero, ¿entonces cuándo se le puede empezar a poner bocabajo?, suelen preguntar pelín desorientados pero con ganas de aprender para hacerlo bien.

Cuando duermen, es a partir del año de vida cuando ya pueden dormir bocabajo o de costado. Hasta esta esta edad está demostrado que aumenta el riesgo de muerte súbita si no duermen bocarriba. Pero en todo ese tiempo el niño ya habrá ido trabajando físicamente en la posición inversa. Es más, debe hacerlo de forma paulatina del mes de vida aproximadamente porque bocarriba no puede ejercitar la musculatura que le permitirá en un futuro próximo sostener su cabeza y mantenerse erguido. Así lo recomiendan voces autorizadas como Kid’s Health.

“La posición boca abajo consiste en dejar a los niños boca abajo durante breves períodos de tiempo mientras están despiertos”, explica en dicho artículo esta publicación especializada en temas pediátricos. Además, advierte de la importancia de “permanecer con su bebé y de observarlo siempre que esté en esta posición”,y también de ejecutar siempre esta postura con el recién nacido en un espacio seguro y confortable -una colchoneta fina y baja por ejemplo-, que no implique riesgo de caída.

Entrenamiento para bebés

Tal y como recomienda también la Asociación Española de Pediatría, entre el mes y los tres meses de vida se puede ya colocar al bebé durante espacios cortos de tiempo tumbado bocabajo mientras “se estimula su vista con un objeto o juguete que le llame la atención”. En este ejercicio básico, los papás pueden mover de un lado a otro el objeto para que el pequeño vaya poco a poco girando la cabeza. Desde Kid’s Health añaden al respecto que estas primeras veces deben ser breves y poco a poco extender la duración del ejercicio -habla concretamente de intervalos de 3 a 5 minutos de tiempo-. “Los expertos recomiendan que los bebés pasen aproximadamente 1 hora en posición boca abajo para cuando lleguen a los 3 meses de edad”, indica.

Es entre los 4 y los 6 meses cuando, si el desarrollo es el correcto, el niño va desarrollando poco a poco la capacidad para voltearse por sí mismo. Para ayudarle a que lo consiga, el ejercicio que recomienda la AEP en este tramo de edad es voltearle, de manera que con el bebé tumbado bocarriba, y con la menor ayuda posible, se le facilite que se dé completamente la vuelta antes de ayudarle a que vuelva a la posición inicial.

El momento adecuado

Hasta el mes de vida estos ejercicios no son recomendables, pero en cambio sí se puede colocar brevemente al bebé bocabajo ya sea en el regazo de un adulto, especialmente de sus padres, donde se sentirá protegido, o sobre el antebrazo de uno de ellos. El objetivo principal en este caso es que se calme si tiene gases y los pueda expulsar, por lo que se suele recurrir a estas posturas después de las tomas, pero también ayuda a que se familiarice con una posición en la que pronto tendrá que ejercitarse.

Pasión por la vida

Más de 45 años acompañando a las familias

Suscríbete por sólo 6 euros al mes y disfruta de nuestra revista

Suscríbete
Suscríbete a Ser Padres
tracking