Ser Padres

¿Qué hacer para que el bebé suba de peso en el vientre materno?

No existen milagros, pero sí pequeñas modificaciones en la dieta que se pueden hacer, así que deja de mirar en blogs y foros soluciones sin ninguna base científica y que lo único que pueden conseguir es que desequilibres por completo tu dieta saludable.

Con la alimentación, los milagros no existen, y ya va siendo hora de cerrarles la puerta definitivamente. No los hay a la hora de adelgazar rápido y tampoco durante el embarazo si tu objetivo es que el feto engorde. Porque atiborrarse a calorías y desequilibrar la dieta tampoco es garantía de que el bebé coja peso y encima puede ser muy perjudicial para la mujer gestante.

De entrada, si el pediatra estima necesario fomentar en el feto el aumento de peso, será él o ella misma quien dé las directrices para ello. El aumento de peso en el embarazo es una cuestión delicada, y como todo lo que ocurre en estos meses en el organismo tiene consecuencias que recomiendan un control y una supervisión constante. Así que el primer consejo para que el bebé suba de peso es no hacer locuras ni buscar milagros.

Dicho esto, nuestra segunda recomendación es ponerse en manos de un especialista. Salvo que la embarazada lo sea, obviamente. Pero nada más seguro y eficaz que confiar en un dietista nutricionista y, por supuesto, en las recomendaciones del ginecólogo.

A partir de ahí, des este paso o no, el tercer consejo es obvio: aumentar el consumo calórico en la dieta pero siempre con control y con moderación, con sentido al fin y al cabo. Y no perjudicando el equilibrio de la dieta; es decir, no renunciar a la verdura o a la fruta por el hecho de obsesionarse con la necesidad de que el feto aumente de peso.

Cambios en la alimentación

Esto se puede hacer de una forma responsable a través de pequeños cambios. Por ejemplo, tomar leche entera, desayunar tostadas con aceite de oliva virgen extra en vez de con tomate, aumentar la cantidad ingerida de quesos (pasteurizados), huevos, frutos secos y productos específicos como el aguacate, que son saludables pero también ricos en grasas. Algunas voces autorizadas añaden los zumos de frutas como otro de los alimentos que también ayuda a coger peso sin necesidad de recurrir a ingredientes o productos malsanos.

Para introducir dicho aumento en las cantidades, más allá de pensar recetas que los incluyan, en el caso concreto de los frutos secos basta con tomar un puñado cuando te apetezca picar entre horas o añadirlos en yogures, por ejemplo.

De todas formas, por simplificar la respuesta a la pregunta planteada, el objetivo no es otro que aumentar el consumo calórico de una manera saludable, y eso se consigue con un profesional que aconseje cómo hacerlo o con un estudio previo de los ingredientes, dentro de los permitidos en el embarazo, de aquellos que sean ricos en grasas sanas.

tracking