¿Existen nombres prohibidos en España? La respuesta, si somos totalmente fieles a lo que dice la ley, es que no. Pero, si leemos entre líneas, entonces podríamos considerar que, efectivamente, existen algunos nombres que muy posiblemente no te dejen inscribir en el Registro Civil si has decidido ponérselo a tu bebé.

¿Cómo se regulan los nombres prohibidos en España?
Empecemos explicando cuál es la ley que regula el uso del nombre en nuestro país. No es otra que la Ley de 8 de junio de 1957 sobre el Registro Civil. Una ley que no especifica ningún nombre prohibido, pero que sí establece las normas básicas y las prohibiciones a las que deben acogerse las personas que quieran inscribir el nombre sus hijos en el Registro Civil.
La misma dice, entre otros, que no podrá ponerse a los niños nombres que puedan suponer perjuicio o denigración hacia su persona.
Más allá de esto, recientemente se ha producido una modificación del artículo 54, el que hace referencia a esta cuestión, que incluye también como prohibidos aquellos nombres que induzcan a error en cuanto al sexo.
La Ley de 1957 dice que están prohibidos los nombres que atenten contra la dignidad de la persona, como decimos. “El Ministerio de Justicia establece que se excluyen los que resulten por sí o en combinación con los apellidos, deshonrosos, humillantes, denigrantes, etc”, explica la web especializada Noticias Jurídicas.
Este nombre está prohibido y no lo porta nadie actualmente
Como decimos, el límite entre un nombre permitido y uno prohibido está muy difuso en la actualidad. Muchas veces, el apto o no apto vendrá definido por el criterio público del funcionario.
Más allá de ello, hay nombres que atentan directamente contra la norma impuesta por el Ministerio de Justicia.
Como Judas, un nombre cuya tradición es tan extrema que, según el Instituto Nacional de Estadística, no existen en España personas que se llamen así. O, si las hay, son menos de 20 (que es el mínimo que registra).
El motivo no es otro que atentar contra la religión cristiana. Y en este punto hay que recordar que hasta hace muy poco, no se podían inscribir en el Registro Civil los nombres que la Iglesia no permitía a la hora del bautismo. Entre los que se encontraba, por supuesto, Judas, por su connotación negativa en la Biblia.
Y es que, el origen del nombre Judas está en el hebreo y, aunque significa ‘alabado’, encuentra su mala fama en Judas Iscariote, quien vendió a Jesús a los judíos, según la Biblia. De esta manera, no es un nombre bienaventurado para la religión católica que hasta hace unos años reinaba en España.

Caín, historia de otro nombre prohibido en España
Casi la misma suerte, por el mismo motivo, corre en nuestro país el nombre de Caín. Un nombre que actualmente portan, según el Instituto Nacional de Estadística, tan solo 93 hombres de 22 años de media. Esto nos indica que ha empezado a ser admitido hace muy poquitos años.
El origen del nombre Caín es hebreo, apareciendo por primera vez en el Antiguo Testamento de la Biblia. Caín, según este libro sagrado, fue hijo de Adán y Eva y mató a su hermano Abel, por lo que no es un nombre bien visto para el cristianismo.