Los 10 artículos populares para bebés que un experto recomienda no comprar jamás

El psicólogo especializado en crianza Alberto Soler apunta hasta diez artículos para bebés en los que se puede ahorrar mucho dinero porque son “claramente prescindibles”. 
Un bebé recién nacido
Un bebé recién nacido - Rubén García

Todos los que tenemos hijos e hijas relativamente mayores, que ya no son bebés por lo menos, tenemos más o menos claro en qué artículos y conceptos nos gastamos un dinero que podíamos habernos ahorrado. Seguramente te salga una lista larga si te pones a escribir. El psicólogo Alberto Soler, el mismo que te da consejos tan útiles como los hábitos para premiar adecuadamente a los niños, ya lo ha hecho.

El divulgador, uno de los más populares de España en lo que tiene que ver con la crianza de los hijos, se ha animado a compartir los diez artículos para bebés que son “claramente prescindibles”. Algunos de ellos, añade Alberto Soler, “incluso perjudiciales”. Sin embargo, los papás y mamás novatos suelen seguir cayendo en la trampa e invierten en muchos de ellos.

La lista de Alberto Soler, que puedes completar con tus propias elecciones, es muy útil si tienes amigas o amigos, familiares también, a punto de ser papás. No dudes en pasarle el link, porque seguro que, cuanto menos, les hará reflexionar.

Un bebé recién nacido - Rubén García

Estas son las cosas para bebés en las que te puedes ahorrar dinero si no las compras, según Alberto Soler, el psicólogo que tiene el consejo perfecto para elegir dibujos animados para los niños:

  • Tacatás o andadores: “el mejor nadador para un bebé es el que no se usa y en países como Canadá han llegado a prohibir su venta por el elevado riesgo de accidentes que comportan”, argumenta Alberto Soler. “Y además no aportan nada al peque”, añade.
  • Robot de cocina para hacer papillas: dice el psicólogo con razón me base a su experiencia como padre que “no es necesario dar papillas a un bebé y en caso de querer hacerlo sobra con los cazos y batidoras que tenemos por casa”.
  • Zapatos para bebés: cuando son pequeños, y todavía no andan, los bebés no necesitan zapatos. “De hecho, lo que necesitan es ir descalzos la mayor parte del tiempo posible”, recalca Alberto Soler, coautor de La gran guía de la crianza.
  • Humidificador: es quizá el artículo para bebé que genere más debate pero Soler no lo recomienda comprar porque “no está tan claro que el empleo de estos aparatos sea beneficioso y, además, su uso puede ser incluso contraproducente”.
  • Habitación del bebé: compartimos con Alberto Soler el punto de vista acerca de la inversión en una habitación para un bebe. Esta es la reflexión del psicólogo al respecto: “que sí, que hace mucha ilusión, pero en realidad tiene poca utilidad y vale un pastón. Recordemos, el bebé debe dormir en la habitación de los padres por lo menos los primeros 6 meses de vida. E idealmente, durante todo el primer año”, señala.
Habitación de bebé recién nacido - Rubén García

Colonia para bebés: no le falta razón al psicólogo cuando dice que “realmente cuesta entender por qué alguien querría que su bebé deje de oler a bebé y empiece a oler a colonia”.

Ecografías emocionales: se refiere Alberto Soler a las famosas ecografías 4D y 5D, esas a las que va toda la familia y que no tienen nada que ver con las puramente clínicas. “Mejor no someter al bebé a unos ultrasonidos de los que no tenemos la certeza de que sean inocuos”, expone el psicólogo. “Es mejor —añade— limitar su uso a fines médicos y guardar ese dinero para hacerle unas fotos bonitas cuando haya nacido”.

  • Báscula para pesar al bebé: Alberto Soler tiene claro que son absolutamente prescindibles. “Con las veces que se pesa al bebé en las revisiones del niño sano es más que suficiente. Y si es necesario pesarles más, a la farmacia”, apunta.
  • Dispositivos para monitorizar las constantes vitales: Alberto Soler reconoce que “puedan resultar útiles en determinados casos, por ejemplo en una uci pediátrica o en niños con patologías severas que requieren monitorizar cuidadosamente alguna variable”. Sin embargo; hace hincapié en que “en niños sanos no es en absoluto recomendable”. ¿Por qué? Porque “este exceso de información puede generar una gran angustia a las familias”, concluye Alberto Soler.
  • Cuna de viaje: habrá quien piense que es muy útil y puede tener razón, pero es indiscutible lo que dice al respecto el psicólogo: “en todos los hoteles ponen una a tu disposición pero muchas veces no te hace falta ni eso porque quizá con una barrera de cama sea suficiente”, apostilla. 

Recomendamos en