¿Cómo se recoge el pis de un bebé para un análisis?

El pediatra ha pedido un análisis y cultivo del pis del niño porque sospecha que tiene una infección de orina. Pero, es tan pequeñito… ¿Cómo se recoge el pis de un bebé?
recoger analisis orina niños

Los bebés y sobre todo las niñas, sufren muy a menudo infecciones en las vías urinarias y en los riñones. En el caso de los bebés los síntomas de la infección de orina son muy inespecíficos (irritabilidad, vómitos, fiebre, rechazo de tomas…) y es una enfermedad difícil de diagnosticar. Cuando ya son más mayores, y sobretodo las niñas, los síntomas ya son más característicos y de fácil diagnóstico (molestias al orinar, orinas de escasa cantidad, pero frecuentes, fiebre o dolor abdominal).

recoger analisis orina niños - Getty Images/iStockphoto

Debemos distinguir dos tipos de infecciones:

  • Vías altas: afecta al riñón y suele cursar con fiebre, dolor abdominal o lumbar en mayores y fiebre o rechazo de tomas en bebés.
  • Vías bajas: afecta a la vejiga o a los uréteres. En este caso suele cursar con molestias al orinar o dolor en la zona del pubis. Es menos grave ya que no hay riesgo de diseminación de la bacteria por la sangre.

Para confirmarlo, el pediatra pedirá un análisis de orina y un cultivo para ver si contiene bacterias y, en caso afirmativo, se recetarán antibióticos para el tratamiento. Si el niño es muy pequeño (menor de tres meses), los síntomas son muy marcados o la analítica sanguínea está muy alterada se tendrá que realizar ingreso hospitalario para tratamiento antibiótico intravenoso.

Cómo recoger la muestra para un análisis de orina en bebés

Se recoge la orina con un envase especial o se coloca una bolsa de orina en los niños no continentes (aquellos que no saben hacer pis solos). Puede que lo tengamos que comprar en la farmacia y traer al centro de salud de forma ordinaria o puede que se coloque en las propias urgencias del centro hospitalario si se sospecha una infección más grave.

Es preferible recoger la orina en ayunas y en las primeras horas del día. Lo mejor es hacerlo cuando el bebé se despierta por la mañana.

Primero lava tus manos con agua y jabón. Después haz lo mismo con el área genital del niño. Retira con mucha atención el jabón y no la seques: cualquier residuo puede pasar a la orina y alterar el contenido. Hay que colocar la bolsa de orina cubriendo la zona genital y una vez obtenida se coloca en un envase estéril con la menor manipulación posible.

Si la muestra no se lleva inmediatamente al laboratorio, tenemos que guardarla en el frigorífico, a unos cinco grados. Antes habremos escrito en el envase el nombre del niño y la hora y el día de la toma de la muestra.

Fuente: iStock

Resultados del análisis de orina en bebés

Se observa la orina del bebé en un microscopio y se comprueba si existen leucocitos, células, glóbulos rojos o bacterias que indican que hay una infección.

Los resultados suelen tardar en llegar dos o tres días. Puede que el pediatra ya haya prescrito un antibiótico antes de recibirlos, por lo que es posible que cambie cuando conozca el tipo de germen que produce la infección una vez se conozca si es resistente o sensible al tratamiento en curso.

Recomendamos en