El aborto terapéutico o la interrupción médica del embarazo: toda la información

Cuando, durante las primeras semanas de embarazo, se diagnostica una malformación o una enfermedad grave en el feto, algunos padres prefieren recurrir a la interrupción médica del embarazo. Una decisión tan personal como dolorosa.
El aborto terapéutico o la interrupción médica del embarazo: toda la información

Cada vez que, como futuros padres, acudimos a la ecografía, solemos hacerlo con nervios, con mucho miedo, pero también como si se tratara de un espectáculo; es más, no esperamos recibir malas noticias. Pero el ultrasonido, como afirman los médicos, es una herramienta útil para “saber”, no solo para “ver”.

Y, de repente, ocurre que, en este esperado encuentro, tan deseado por la pareja, todo cambia. Una extremidad ausente, un cuello demasiado grueso, la existencia de alguna otra malformación más grave… el feto, simplemente, no se parece en realidad al bebé imaginado por sus padres en un primer momento.

Y, a partir de ese momento, siguen muchos exámenes médicos, hasta que, finalmente, llega el terrible diagnóstico: el niño sufre una deformidad, una discapacidad que afectará su futura calidad de vida, o tiene una enfermedad incurable.

Los padres pueden entonces considerar la interrupción médica del embarazo. Se trata, como podemos imaginar, de una elección estrictamente personal. Y muy dura. De hecho, no corresponde al médico proponerlo, sino a la pareja.

Decidiendo sobre la interrupción del embarazo

De acuerdo a la Ley de Salud Sexual y Reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, aprobada en el año 2010, en España cualquier mujer mayor de 18 años de edad puede interrumpir por su propia voluntad un embarazo durante las primeras 14 semanas de gestación.

Sin embargo, hasta la semana 21 de embarazo es posible practicar el aborto terapéutico, que consiste en una interrupción voluntaria del embarazo por causas médicas.

Tal y como se recoge en la mencionada Ley, se permitirá “siempre que exista grave riesgo para la vida o la salud de la embarazada y así conste en un dictamen emitido con anterioridad a la intervención por un médico o médica especialista distinto del que la practique o dirija”. Eso sí, en caso de urgencia por riesgo vital, la gestante podrá prescindir del citado dictamen.

Después de las primeras 22 semanas de gestación, también es posible practicar la interrupción del embarazo cuando se detecten anomalías fetales incompatibles con la vida, o se le detecte al bebé una enfermedad “extremadamente grave o incurable”. En ambos casos también deberá disponerse del dictamen médico.

¿Qué es la interrupción médica del embarazo?

Interrupción médica del embarazo - Foto: Istock

Tras una amniocentesis o una ecografía, es posible que el profesional de la salud descubra que el futuro bebé tiene una enfermedad grave; o que la continuación de la gestación puede poner en peligro la vida de la futura mamá.

En estos casos, lo más probable es que el especialista sugiera la interrupción del embarazo. Es lo que se conoce como interrupción médica del embarazo o aborto terapéutico.

Como hemos visto, solo puede llevarse a cabo si el embarazo pone en peligro la salud de la mujer embarazada, o si el bebé sufre una condición particularmente grave o incurable.

¿Cómo se realiza?

Después de distintos exámenes médicos, si el diagnóstico es confirmado por un centro de referencia, y luego de la información completa del ginecólogo-obstetra, la opinión de un médico especialista en patologías del feto, o de la propia mujer embarazada, la pareja puede tener un período de reflexión antes de decidir si interrumpir o continuar con el embarazo.

La interrupción del embarazo por motivos médicos solo puede ser llevada a cabo por un médico. Y se puede realizar por vía farmacológica, quirúrgica, o iniciando el parto por las vías naturales.

¿Cuántos abortos se practican al año en España?

Sabemos que, a lo largo de 2019, se practicaron un total de 99.149 abortos, 3.232 más que el año anterior (2018), de acuerdo al informe anual elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Gracias a estos datos, sabemos que más del 70% de los abortos se realizan en las primeras ocho semanas de gestación, y el 23,63% entre la novena y la decimocuarta semana.

Recomendamos en