Hay nombres que en Latinoamérica se utilizan a menudo con niños y niñas pequeños y, sin embargo, en España se asocian a nombres de personas mayores. Pasa mucho con Argentina, un país muy cercano al nuestro en tradiciones culturales e idioma. Por ejemplo, Damián es ejemplo de nombre que nos viene a la cabeza escribiendo esta introducción para dar pie al nombre que ya no podemos incluir en el mismo saco porque en España se está poniendo de moda. Hablamos de Mauro, un nombre de niño en crecimiento en España, donde se ha colado entre los 100 más populares.
Mauro, en realidad, es uno de esos nombres que afianza el vínculo de Galicia con Latinoamérica. Popular en países del otro lado del charco —no solo Argentina, también lo es en Brasil, por ejemplo—, en España siempre ha sido un nombre con un carácter regional, como lo pueden ser otros nombres gallegos bonitos como Roi o Sabela, por poner dos ejemplos.
Pues bien, los datos del último año completo en nuestro país, 2023, demuestran que ya podemos hablar de un nombre popular en todo el país. La forma gallega de "moro", que es como luego te contaremos el origen de Mauro, se coló en dicho año entre los nombres que son tendencia en España.
Y es que, Mauro es uno de esos nombres que transmite buenas vibraciones: tiene carácter y solidez, ha sido utilizado por personajes históricos, artistas y deportistas, y es uno de esos nombres vintage que vuelven a estar de actualidad.

Popularidad del nombre Mauro en España
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 2023 se registraron 299 niños llamados Mauro en España. Esto lo sitúa dentro de los 100 nombres de niño más utilizados en el país, aunque no entre los más comunes. Es uno de los nombres que cierra esta lista, justo por delante de Max, el nombre de tres letras que transmite grandeza.
En cuanto a la distribución geográfica, actualmente hay 9.123 personas con el nombre Mauro en España, con una edad media de 20,7 años.
Esto indica que, aunque no es un nombre nuevo ni en tendencia creciente, ha sido una opción constante en las últimas décadas que ahora está empezando a repuntar de nuevo. Pero no es, ni mucho menos, un nombre envejecido como pudiera parecer a priori, sobre todo fuera de Galicia.
En términos regionales, precisamente, y como es lógico por su contexto cultural, el nombre Mauro tiene una mayor presencia en comunidades como Galicia, Asturias, Castilla y León. También está bastante extendido en la Comunidad Valenciana, donde su uso es más frecuente en comparación con otras zonas del país.
A pesar de no ser un nombre masivo, su presencia en todo el territorio español demuestra que sigue siendo una elección atractiva para muchos padres.

Origen, significado e historia del nombre Mauro
El nombre Mauro tiene un origen latino y proviene de la palabra Maurus, que significa "habitante de Mauritania" o "moreno, oscuro".
En la antigua Roma, este término se utilizaba para referirse a los habitantes del norte de África, especialmente a aquellos procedentes de la región de Mauritania (lo que hoy es Marruecos y Argelia). Por ello se vincula en Galicia el nombre de Mauro al término "moro".
A lo largo de la historia, el nombre Mauro ha sido utilizado en diferentes culturas y ha adquirido múltiples significados. En el contexto cristiano, ha estado vinculado a San Mauro, discípulo de San Benito de Nursia, conocido por su gran devoción y milagros.

El nombre Mauro también ha sido utilizado en la literatura y en el arte, apareciendo en diversas obras a lo largo del tiempo. En cuanto a su uso en el mundo moderno, ha sido llevado por personajes destacados en distintos ámbitos, especialmente latinoamericanos.
Ahí están los futbolistas Mauro Icardi, todavía en activo, y Mauro Silva, brasileño que precisamente triunfó en Galicia (en el Deportivo de La Coruña) en los 90, o el chef argentino Mauro Colagreco, entre otros. Lo de los futbolistas, por cierto, es capítulo aparte: son capaces de poner nombres en el mapa tan particulares como Kylian.
En conclusión, Mauro es un nombre con un peso histórico y una presencia constante en España. Aunque no es una de las opciones más populares, mantiene un equilibrio entre tradición y originalidad y, como demuestran los datos, vuelve a sonar con fuerza en nuestro país.