Los múltiples beneficios de la mesa de luz Montessori para los niños

La mesa de luz potencia la autonomía, agranda la imaginación, desarrolla los sentidos, favorece la psicomotricidad, estimula la creatividad, es buena para la concentración y, además, ¡es muy divertida! Conoce el mundo de posibilidades que te brinda esta herramienta de aprendizaje.
Mesa de luz

Tanto si estás basando la educación de tus hijos en la filosofía Montessori, como si no, la mesa de luz ofrece un sinfín de beneficios y posibilidades de entretenimiento. Te vamos a contar en qué consiste la mesa de luz por si no has oído hablar nunca de ella, aunque es un recurso cada vez más demandado. La mesa de luz es una base luminosa sobre la que se pueden colocar objetos geométricos transparentes de colores. La luz que emite ejerce un poderoso atractivo que llama la atención de los niños.

Como afirma la guía Montessori Elena Merina, es un recurso fascinante para el desarrollo sensorial de nuestros hijos. La sensación visual que proporciona la luz a los objetos los hace más atractivos para jugar y experimentar con ellos. Además, abarca un amplio abanico de edades, desde los más pequeños hasta los más mayores, puesto que se puede ir añadiendo complejidad a los elementos que se colocan encima de la mesa, según la edad de tus hijos e hijas.

Mesa de luz

Un apunte curioso. Merina explica que aunque se le llama Montessori, en realidad esta herramienta proviene de la pedagogía Reggio Emilia, donde los espacios y juegos de luz son característicos. Sin embargo, las dos filosofías son similares y comparten, entre otras cosas, la búsqueda de beneficios que proporciona este recurso como la estimulación sensorial y la posibilidad de que los pequeños experimenten a su propio ritmo. 

Una mesa de luz adecuada a tus necesidades

Hay una gran variedad de opciones y formatos de mesas de luz según los contenidos que quieras trabajar y preferencias de uso que quieras darle. La experta en el método Montessori considera que hay varios aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir una:

  • El tamaño: Conviene elegir una mesa que se adapte al uso previsto. Las medidas estándar son de, aproximadamente, 60 cm de largo por 42 de ancho, pero las hay más grandes y más pequeñas.
  • El peso: Revisa las especificaciones del fabricante para conocer el peso de la mesa, sobre todo, si buscas algo ligero y manejable.
  • La pantalla: Presta atención a esta característica: es importante que sea de metacrilato con un espesor de 4-5 milímetros para garantizar la resistencia.
  • Iluminación: Se recomienda una luz LED RGB o RGW 5050 para obtener una variedad de colores.
  • Resistencia: Es importante que tenga una estructura resistente y un cajón robusto.
  • Esquinas: No olvides revisarlas: tienen que estar pulidas para garantizar la seguridad.

Beneficios de la mesa de luz

En la mesa de luz se pueden realizar muchas actividades didácticas y divertidas. Además, ofrece un montón de beneficios para el desarrollo de los niños. Te contamos algunos de ellos.

Potencia la autonomía: Es beneficiosa para aprender de forma autónoma puesto que el pequeño puede decidir qué objetos desea colocar encima. También favorece el juego libre y la psicomotricidad.

Favorece la concentración: La luz llama mucho la atención. Al colocar los objetos sobre la superficie, destaca su contorno y cobran otra dimensión.

Desarrolla los sentidos: Los niños se ven atraídos por la luz que proyecta desde su interior. Además pueden experimentar con la posibilidad de cambiar los colores de la iluminación, lo que estimula la vista. Si ponen objetos de diferentes texturas, desarrollarán el sentido del tacto.

Despierta la imaginación: Los pequeños aprenden desde el asombro y la curiosidad. Merina recomienda un truco para crear un ambiente atractivo y estimulante: apagar las luces de la habitación y dejar la mesa encendida: ¡a los niños les encanta y se lo pasan muy bien!

Por último, Merina señala las ventajas de una mesa de luz comprada frente a una mesa de luz casera como pueden ser el ahorro de tiempo y esfuerzo en la construcción, la seguridad de que ha sido diseñada por profesionales, la duración y resistencia, además de tener una estética más cuidada y ser visualmente más atractivas. Por contra, puede ser algo más cara que una casera y no puedes personalizarla tanto. Puede ser difícil encontrar una mesa de luz comercial que se ajuste exactamente a tus necesidades. Pues encontrar ideas para ahorrar en tu mesa de luz aquí.

¿Cómo sacarle partido a las mesas de luz?

Las mesas de luz son mucho más que simples mesas de trabajo. Están pensadas para que los niños a partir de los 2 años puedan echar a volar su imaginación y crear figuras o estructuras usando prácticamente cualquier tipo de material, desde papel normal, cartulina y papel traslúcido hasta sémola, discos de luz, círculos sensoriales de silicona, bloques acrílicos traslúcidos o piezas de madera.

También son un accesorio ideal para ejercitar de manera divertida algunas materias ya que los niños pueden formar palabras en una sopa de letras o restar, sumar y multiplicar con números manipulables. Con las mesas de luz, los peques podrán repasar sus conocimientos sobre ciencias creando luminosas constelaciones, ejercitar la tabla periódica o incluso, diseñar preciosos dibujos sobre el medio ambiente con rotuladores de tiza líquida.

Este tipo de mesa también puede convertirse en el escenario ideal para montar un teatro de sombras chinescas o realizar actividades tan entretenidas como calcar figuras o rellenar mandalas. Los más pequeñitos podrán jugar con bolas de hidrogel e incluso clasificarlas por colores, divertirse identificando plantillas de siluetas o simplemente entretenerse jugando con figuras de silicona.

¿Son seguras las mesas de luz? Lo que debes tener en cuenta al elegir una mesa de luz

Las mesas de luz utilizan un sistema de luces LED que ha sido objeto de controversia en el mundo científico por sus efectos en la salud de los niños. El problema es que las longitudes de onda de la luz LED se encuentran en la banda de la luz azul, la cual se ha demostrado que puede tener efectos perjudiciales para la retina humana. A esto se le suma que los niños tienen una mayor sensibilidad a la luz azul, lo que puede provocar alteraciones como la retinopatía fotoquímica en los menores de tres años.

Asimismo, la exposición a este tipo de luz puede reducir en casi un 90% la segregación de melatonina, la hormona inductora del sueño. Esto significa que estar expuestos a estas ondas durante la noche, podría afectar la conciliación del sueño y el buen descanso en los niños. En estos casos, no representa un gran problema ya que es suficiente con regular los horarios de uso infantil de la mesa de luz, de manera que solo la utilizasen unas pocas horas durante el día.

Para prevenir los efectos de la luz azul en la salud ocular de los niños, se recomienda elegir una mesa de luz de calidad que cumpla con los estándares básicos de seguridad. Es importante que la luz que emita tenga una intensidad adecuada y esté repartida de manera uniforme. No deben aparecer puntos o zonas oscuras y áreas de mayor luminosidad ya que la diferencia de intensidades puede agotar la visión de los pequeños.

Recomendamos en