Las figuras geométricas son una de las primeras lecciones que los niños aprenden en clase de geometría. No solo sientan la base para seguir profundizando en esta área, sino que les permite identificar con más facilidad las formas que les rodean en la vida cotidiana, así como hacer estimaciones sobre un espacio, distancia o volumen con mayor facilidad. Además, es un ejercicio excelente para desarrollar su percepción espacial, a la vez que entrena el pensamiento lógico y la capacidad analítica.
A partir de los 5 o 6 años, los niños ya están preparados para entender qué son las figuras geométricas y aprender a identificar las diferentes formas básicas, aunque puedes empezar antes a familiarizarlos con la geometría a través de los dibujos. Te explicamos en qué consisten las figuras geométricas y cuáles son las formas básicas para que puedas enseñar a los niños con más facilidad, a la vez que te ofrecemos algunas actividades didácticas que te facilitarán el trabajo.
La importancia de las figuras geométricas en la educación infantil
Las figuras geométricas son un pilar fundamental en la educación infantil, ya que son una de las primeras lecciones que los niños aprenden en geometría. Más allá de ser un simple contenido curricular, estas formas básicas ayudan a los pequeños a identificar y comprender el mundo que les rodea. Al aprender sobre figuras geométricas, los niños desarrollan su percepción espacial, lo que les permite hacer estimaciones sobre el espacio, la distancia y el volumen de manera más precisa. Esta habilidad no solo es crucial para las matemáticas, sino que también se refleja en su capacidad para resolver problemas en la vida cotidiana.
A partir de los 5 o 6 años, los niños están en una etapa ideal para comenzar a familiarizarse con las figuras geométricas. Sin embargo, es posible introducir estos conceptos incluso antes, utilizando recursos visuales como los dibujos. La enseñanza de las figuras geométricas no solo mejora el pensamiento lógico y la capacidad analítica, sino que también fomenta la creatividad y la imaginación. Al identificar formas en su entorno, los niños aprenden a ver el mundo desde diferentes perspectivas, lo que enriquece su desarrollo cognitivo.
Las figuras geométricas actúan como bloques de construcción para el aprendizaje futuro en matemáticas y ciencias. Al comprender las formas básicas, los niños sientan las bases para aprender conceptos más complejos en el futuro, como la geometría avanzada y la física. Además, las figuras geométricas son una herramienta esencial para el desarrollo de habilidades motoras finas, ya que actividades como el dibujo y la construcción con bloques requieren precisión y coordinación.
¿Qué son las figuras geométricas para niños de primaria?
Básicamente, las figuras geométricas son espacios delimitados por puntos, líneas o superficies. En otras palabras, se trata de porciones de plano o espacio limitadas por una especie de “bordes”. Las figuras geométricas más básicas son el punto y la recta, pero también hay muchas otras formas que cobran vida al cerrar una línea, ya sea curva en el caso del círculo y la circunferencia, o recta en el caso de los polígonos.
¿Cómo se clasifican las figuras geométricas?
Existen diversas clasificaciones de las figuras geométricas, pero la más común se basa en sus dimensiones. Según esta clasificación, hay cinco tipos principales de figuras geométricas:
- Figura adimensional. Básicamente, hace referencia a una figura que no tiene dimensión. Dentro de esta categoría se incluye el punto, la unidad mínima e indivisible en geometría. Vale destacar que, aunque el punto es adimensional, puede ubicarse en el espacio a través de sus coordenadas.
- Figura lineal. Se trata de figuras que tienen una sola dimensión. Dentro de este tipo de figuras se incluye la recta y la curva, que no son más que una línea formada por una sucesión de puntos en el espacio.
- Figura plana. Las figuras planas tienen dos dimensiones, ancho y largo. En esta categoría se incluyen básicamente los polígonos como el triángulo y el cuadrilátero y los conos como la circunferencia, los cuales están formados por diversos puntos y rectas.
- Figura volumétrica. Este tipo de figuras incluye a las formas con tres dimensiones: alto, ancho y profundidad. A diferencia de las figuras planas que delimitan un espacio físico en un plano, las volumétricas limitan un determinado volumen en el espacio. Dentro de esta categoría se incluyen la esfera y el cilindro, por ejemplo.
- Figura n-dimensional. Dentro de este grupo se incluyen todas las formas geométricas que tienen más de tres dimensiones. Se trata de formas mucho más complejas que delimitan un determinado volumen en el espacio y que están formadas por infinitos puntos y líneas.
Descarga aquí las figuras geométricas con nombre para imprimir

Características de las figuras geométricas básicas
Las figuras lineales y planas son las primeras que los niños de primaria conocen ya que además de ser mucho más sencillas, sientan la base para que más adelante aprendan formas geométricas más complejas. Dentro de estas figuras básicas se incluyen la línea, el círculo, el cuadrado, el rectángulo, el triángulo, la elipse y el rombo.
El círculo es una figura geométrica plana que se forma al cerrar una línea curva. Todos los puntos de un círculo están a la misma distancia del centro, lo que lo hace único entre las figuras planas. Esta propiedad es fundamental para entender conceptos como el radio y el diámetro, que son esenciales en la geometría más avanzada. El triángulo, por otro lado, es un polígono de tres lados y tres ángulos, y puede ser equilátero, isósceles o escaleno, dependiendo de la igualdad de sus lados y ángulos.
El cuadrado es un polígono de cuatro lados iguales y cuatro ángulos rectos, lo que lo hace simétrico y fácil de reconocer. El rectángulo también tiene cuatro ángulos rectos, pero solo los lados opuestos son iguales. Esta diferencia es importante para que los niños comprendan las variaciones dentro de las figuras de cuatro lados. El rombo, con sus lados iguales y ángulos opuestos iguales, introduce a los niños en la complejidad de las figuras que no tienen ángulos rectos.
Línea, círculo y triángulo: formas geométricas esenciales
- Línea. La línea no es más que una sucesión de diversos puntos en el espacio. Existen dos tipos principales, la línea recta en la que los puntos que la conforman se dirigen a la misma dirección y la línea curva en la que los puntos cambian de dirección.
- Circulo. Se trata de una de las principales figuras geométricas planas. Básicamente, describe al plano delimitado por una circunferencia, que no es más que una línea curva plana y cerrada en la que todos los puntos equidistan del centro.
- Triángulo. El triángulo es un polígono de tres lados, cuyos lados y ángulos pueden ser iguales como en el caso del triángulo equilátero o desiguales, como por ejemplo en los triángulos escalenos. También puede darse el caso de que tenga dos lados y ángulos iguales y uno desigual, como en el triángulo isósceles.
Cuadrado, rectángulo y rombo: sus propiedades
- Cuadrado. Un cuadrado es un tipo de polígono de cuatro lados. Su principal distinción radica en que todos sus lados y ángulos son iguales. De esta manera, en el cuadrado coinciden los valores de ancho y largo.
- Rectángulo. Este es otro tipo de polígono de cuatro lados, en el que todos sus ángulos son iguales. Sin embargo, a diferencia del cuadrado, solo los lados paralelos son iguales, es decir, que solo sus lados pares son iguales.
- Rombo. Se trata de otra variedad de polígono de cuatro lados, en la que sus lados paralelos son iguales. A diferencia del rectángulo, el rombo no tiene los cuatro ángulos iguales sino solo los opuestos.
Actividades didácticas para enseñar figuras geométricas
Enseñar a los niños las figuras geométricas no tiene que ser aburrido. Existen diferentes actividades que puedes practicar en casa para ejercitar las formas geométricas básicas de una manera sencilla y divertida. Estas son tres ideas que facilitan el aprendizaje visual.
Dibujar figuras: fomentando la creatividad
Un ejercicio excelente para familiarizar a los niños con las formas geométricas es pedirles que las dibujen sobre el papel. Lo ideal es comenzar por las figuras más sencillas y trabajar una cada vez hasta que ganen destreza en el dibujo. Al inicio y hasta que dominen las figuras, facilítales el trabajo con un modelo que les sirva de patrón, el cual puedes encontrar en Internet o aprender a dibujar por tu cuenta. Para añadirle un toque divertido a la actividad, pídeles que coloreen la figura con su color preferido una vez la terminen.
Descarga aquí las figuras geométricas para imprimir y colorear

Contar historias: aprendizaje a través de la narrativa
Los niños adoran los cuentos, por lo que estarán encantados de escuchar historias sobre las figuras geométricas. En Internet puedes encontrar diferentes cuentos sobre las formas geométricas, pero también puedes crear uno en casa con ayuda de los niños. Elige quién o quiénes serán los protagonistas, como puede ser el señor Círculo, el joven Triángulo o Cuadradín, y deja que los peques echen a volar su imaginación.
Detective de formas: juegos interactivos
Una manera muy práctica y divertida para que los niños aprendan a reconocer las figuras geométrica en su entorno consiste en descomponer objetos de su alrededor en formas geométricas sencillas. Pídeles, por ejemplo, que encuentren todas las figuras geométricas que hay en su bici o en la caseta del perro. Una vez aprendan a identificarlas, las buscarán en todas partes.
Descarga aquí las figuras geométricas sencillas
