Con los niños y niñas introvertidos no es fácil acertar en el acompañamiento durante la crianza si no se tienen claras las pautas para hacerlo de forma adecuada. Tendemos a invitarles y a animarles a que hagan las cosas solos porque creemos que así se soltarán y lo que conseguimos es justo lo contrario, que lo pasen mal. Por eso es interesante escuchar lo que los expertos como Álvaro Bilbao recomiendan.
Dice el neuropsicólogo en un post que “criar a niños introvertidos puede presentar desafíos únicos, ya que sus rasgos y necesidades pueden diferir de manera significativa de los niños extrovertidos”. El experto incide en que la “falta de comprensión” de estas diferencias “puede llevar a errores comunes en la crianza”, y comparte, para intentar ayudar a las familias a entender mejor a sus peques introvertidos una serie de consejos.
En concreto, son siete los tips que Álvaro Bilbao comparte para ayudar a los peques que son introvertidos. Los reproducimos a continuación:
- Darle tiempo libre: asegura Álvaro Bilbao que estos peques valoran el tiempo libre en casa, en la intimidad del hogar, y que lo disfrutan. Ya sea para jugar con sus juguetes o leer cuentos, por ejemplo. Cualquier actividad en la que puedan “seguir sus ritmos y entretenimientos”. Por eso, Bilbao aconseja limitar las actividades programadas con ellos y ellas. “Deja que tenga tiempo para estar en casa y jugar a su ritmo. Si notas que se retira después de interactuar un rato, no lo fuerces a socializar de inmediato”, apunta el experto en el cerebro del niño.
- Que no pase vergüenza: al revés de lo que pensamos, no le ayuda tener la experiencia de pasar vergüenza para superar su timidez. “Puede ser tentador pensar que la vergüenza lo sacará de su caparazón, pero esto rara vez es el caso”, reflexiona Álvaro Bilbao. “Como padres, es importante adoptar enfoques más comprensivos y respetuosos para fomentar la confianza y la comunicación de nuestros hijos”, añade.

- No delatarles: el tercer consejo o estrategia es no remarcar en público que nuestro peque es muy introvertido. “Este tipo de señalamiento puede tener consecuencias significativas, ya que el niño podría reforzar su resistencia al contacto social como respuesta”, dice Álvaro Bilbao.
- Evita forzarles: la cuarta estrategia que recomienda el neuropsicólogo con los peques introvertidos es evitar forzarles a que interactúen. Sí a animarles, no a forzarles. “El objetivo es ayudar al niño a desarrollar habilidades para conversar con niños conocidos, saludar a familiares, establecer relaciones con niños nuevos o participar en grupos pequeños”, señala Bilbao.
- No compartas más información personal de la necesario: dice Álvaro Bilbao que a los peques introvertidos no les suele gustar compartir información sobre su intimidad, así que aconseja que, como padres, tampoco lo hagamos. “No se sienten cómodos cuando sus asuntos personales se divulgan, y por lo tanto, pueden sentirse vulnerables si compartimos detalles”, argumenta.
- No hablar por él: este es un error muy común en la crianza de niños y niñas introvertidos. Y es un error que, según Álvaro Bilbao, es “especialmente importante” evitar. “En primer lugar, porque necesita sentir su derecho a no compartir información. Y segundo, puede hacer que se retraiga aún más y evite el esfuerzo de interactuar con desconocidos”, indica.
- Alabar sus progresos: la última estrategia recomendada por el neuropsicólogo con estos peques es alabar cualquier progreso, por mínimo que sea. Álvaro Bilbao recomienda “reconocer su esfuerzo con un gesto de aprobación y confianza, como acariciar su cabeza, en lugar de presionar verbalmente”. Dice el experto que esto “puede ser mucho más beneficioso y reconfortante para tu hijo”.