El consejo definitivo para padres de Álvaro Bilbao para cuidar la salud mental de tus hijos

El neuropsicólogo Álvaro Bilbao desgrana en cuatro claves la estrategia más eficaz que los padres y madres pueden desarrollar para que sus hijos tengan una buena salud mental a medida que crecen.
Un padre y su hijo, unidos
Un padre y su hijo, unidos - Rubén García

En uno de sus muchos post divulgativos gratuitos en redes sociales, el neuropsicólogo Álvaro Bilbao comparte el consejo definitivo para cuidar la salud mental de los niños. El experto en el cerebro de los peques desglosa este consejo en cuatro claves que son las que más impactan, según el experto, en la salud mental de los menores. Las analizamos en esta pieza.

Dice Álvaro Bilbao que que “más que ninguna otra cosa, la salud mental de los adultos es un reflejo de su salud mental en la infancia”, y desarrolla las que, en su opinión, son las cuatro cosas más importantes que los padres y madres de niños y niñas pequeños pueden hacer durante su infancia “para que tengan una buena salud mental el día de mañana”.

Una madre y su hija, intimando - Rubén García

La primera de las claves que destaca Álvaro Bilbao es el afecto físico. “Cientos de estudios han demostrado que la cercanía con los padres y las muestras de afecto son esenciales para un desarrollo emocional saludable y un antídoto contra enfermedades mentales en la vida adulta”, reflexiona el neuropsicólogo. 

Otros expertos también advierten de las consecuencias de que los niños sufran carencias afectivas, y de que si no quieres abrazos de adulta, tu infancia tiene que ver en ello. Por ello, incide Bilbao en recomendar que “les prestes atención y les hagan sentir queridos (a tus hijos)”.

La segunda clave en la que los padres y madres pueden ayudar a que sus peques tendan una buena salud mental a medida que crecen es reducirles el estrés. En este sentido, Álvaro Bilbao destaca que hay dos factores por encima del resto que influyen más en la aparición del estrés en la infancia: tener unos padres estresados y expectativas demasiado altas para la capacidad del niño o niña.

“No le pidas más de lo que pueden dar de acuerdo con sus habilidades o su edad, y si lo haces, estate dispuesto a estar a su lado para acompañarle y ayudar”, aconseja Álvaro Bilbao. Las altas expectativas son una de las prácticas tóxicas más habituales en la crianza de los niños según una psicóloga.

Un padre abraza a su hijo - Rubén García

En tercer lugar, el especialista en el cerebro de los niños apunta como clave para ayudar a fortalecer la salud mental de los peques que sus padres les dediquen tiempo para jugar y respeten sus horas de descanso.

Sobre lo primero, Álvaro Bilbao afirma que “los niños son niños, no es obligatorio que hagan actividades fuera de casa ni que aprendan muchos idiomas”, y recuerda que “el exceso de actividades, la falta de tiempo libre y descanso pueden generar agotamiento y desconexión emocional. Por ello, su consejo al respecto para padres y madres es que les den a sus hijos e hijas “todos los días tiempo suficiente para jugar y descansar”.

Por último, la cuarta clave que destaca Álvaro Bilbao en materia de salud mental y crianza es el clima familiar que reine en casa. Dice el neuropsicólogo que “todos nos enfadamos de vez en cuando, pero siempre es bueno que tengamos en mente que los castigos, gritos, amenazas, recriminaciones y malos tratos físicos son muy dañinos para su desarrollo emocional”.

Álvaro Bilbao insiste en que este tipo de crianza, la que el experto en psicología Alberto Soler define como crianza autoritaria, opuesta a la permisiva y alejada de la democrática, “les hace (a los niños y niñas) más frágiles y vulnerables”. A modo de conclusión, Bilbao recomienda encarecidamente trabajar por “crear un clima en casa en el que cualquier invitado se sentiría feliz de estar”

Recomendamos en