En los últimos años, los estudiantes —sobre todo de Secundaria y en la educación terciaria (grado universitario, FP superior)— recurren con mucha frecuencia a herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para estudiar, repasar conceptos y resolver dudas. Algunos, incluso, para ejecutar tareas como trabajos, aunque el profesorado, consciente de ello, se ha preparado con herramientas que detectan este tipo de prácticas. En cualquier caso, en España, este fenómeno ya no es marginal, sino parte de la vida académica de muchos jóvenes. Y en este contexto de crecimiento evidente del uso de la IA entre los estudiantes, Google ha redoblado su apuesta con una versión de Gemini diseñada específicamente para servir de apoyo educativo, con herramientas nuevas que quieren competir de tú a tú con ChatGPT.
La investigación ha demostrado con creces que el uso de la inteligencia artificial está ya muy extendido entre los estudiantes. Por ejemplo, el estudio “Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro” (GAD3 / Planeta Formación y Universidades) revela que el 65% de los estudiantes españoles afirma usar herramientas de IA a nivel usuario. Y la propia Google ha indicado que, en un estudio reciente con 7.000 adolescentes europeos, más de dos tercios ya usan herramientas de IA semanalmente para aprender.
El usuario medio en España, dentro de todas las opciones de herramientas de IA que existen —Gemini, ChatGPT, Perplexity…—, se decanta por ChatGPT. Prueba de ello es que según ONTSI (Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad), entre las personas usuarias de IA generativa en España, la herramienta más popular es ChatGPT: 83,2 % de quienes usan IA generativa lo hacen con esta plataforma.
👉Tu hijo podría aprobar con ChatGPT... pero ¿realmente estará aprendiendo algo significativo?
Además, una encuesta del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas) encontró que el 41,1% de los españoles declara haber usado al menos una vez en los últimos 12 meses ChatGPT, otra evidencia de que su uso está muy extendido.
Esto puede cambiar a corto plazo debido a la apuesta reciente de Google por reforzar Gemini, su IA, para dar servicio a los estudiantes. Y es que lo que ha presentado el gigante estadounidense no es una nueva versión de su IA más, sino una aplicación con herramientas diseñadas específicamente para ayudar en el aprendizaje. 100% enfocadas en la educación.

Así es la nueva inteligencia artificial de Gemini para la educación
Estas son las herramientas y características más destacadas de la inteligencia artificial de Gemini diseñada para estudiantes, que, según explica la empresa, se ha desarrollado en colaboración con educadores, neurocientíficos y expertos pedagógicos, integrando lo que se conoce como ciencia del aprendizaje.
Aprendizaje Guiado (Guided Learning)
En lugar de responder con rapidez, el modo aprende a “acompañar” al alumno, al que no le da todo hecho a la primera. Le ayuda a indagar y aprender. Por ello, desglosa los problemas paso a paso, adapta explicaciones a quien lo usa, ayuda a descubrir el “cómo” y el “por qué”.
Elementos visuales integrados
Imágenes, diagramas, vídeos de YouTube automáticamente incluidos en las respuestas para hacer más accesibles conceptos difíciles (por ejemplo, de ciencias) y mejorar la comprensión visual.
Muchos de estos diagramas o imágenes creadas para facilitar el aprendizaje son interactivas, el usuario puede profundizar en ellas.
Herramientas prácticas para preparar exámenes
Posibilidad de generar fichas de estudio, guías, cuestionarios interactivos basados en los materiales de clase o en el rendimiento previo. Los famosos resúmenes, que tardaban tanto en hacerse antes a mano, ahora están listos a golpe de clic. Personalizados como desee el usuario. Esta función supone un enorme ahorro de tiempo para el estudiante.

¿Es una oportunidad para el estudiante?
Teniendo en cuenta que los datos evidencian que los estudiantes recurren en masa a la inteligencia artificial para estudiar, cualquier desarrollo específicamente pensado para ayudarles a aprender y no para darles todo hecho al momento es, de entrada, bienvenido.
Herramientas diseñadas pensando en el aprendizaje profundo pueden ayudar a que los estudiantes no se limiten a copiar respuestas, sino a entender conceptos, responder críticamente, reforzar conocimientos. Si los padres y docentes conocen bien estas opciones, pueden guiar su uso de forma más provechosa.
Evidentemente, es responsabilidad individual del estudiante —y de su familia si todavía es menor— cómo utilice cualquier herramienta de IA aplicada al ámbito educativo. La cuestión ética alrededor del uso de estas herramientas siempre va a estar sometida a debate. Pueden ayudarte a gestionar esta cuestión estas 5 normas para instaurar en casa si tus hijos usan inteligencia artificial.
También aparecen de fondo al respecto dos cuestiones importantes: la formación del profesorado en la aplicación de la IA en el aula y el acceso a las herramientas, que en muchos casos no garantizan la igualdad de oportunidades en el que se basa el sistema educativo de nuestro país.
En cualquier caso, es esencial educar a los niños, niñas y adolescentes en el uso de la inteligencia artificial desde que empiezan a manejar internet para aprender. Como padres, podemos estar al día de qué hacen estas herramientas, cuáles son seguras, cómo usarlas con responsabilidad, dialogar con sus hijos sobre cuándo usar IA, para qué, y cuándo es mejor confiar en su propio esfuerzo. Y fomentar que la escuela también integre estas tecnologías de forma ética y pedagógica.
👉Te enseñamos ocho hábitos para proteger y guiar a tus hijos en el mundo de la inteligencia artificial.

Referencias
- Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). Indicadores de uso de Inteligencia Artificial en España. Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, 2025. Disponible en: ontsi.es
- GAD3 / Planeta Formación y Universidades. Inteligencia artificial y empleabilidad del futuro. Informe presentado en octubre de 2024. Disponible aquí
- Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Inteligencia Artificial. 2025. Disponible aquí.