Sobrepeso y obesidad: ¿un problema en la gestación?

Se estima que más del 40% de las mujeres embarazadas tienen sobrepeso o están obesas. La prevalencia ha aumentado en los últimos 20 años.
embarazada

Tener un índice de masa corporal (IMC) alto durante el embarazo puede afectar de forma significativamente negativa a tu salud y la de tu bebé. Debes conocer las complicaciones que puedes tener, las recomendaciones para el aumento de peso durante el embarazo y qué puedes hacer para promover un embarazo saludable.

Descripción de la imagen - MAKSIMS_LIENE

Todas las mujeres deberían acudir al ginecólogo antes de buscar el embarazo y si tenemos exceso de peso, todavía más. La pérdida de peso antes de la gestación es la mejor medida preventiva, sin embargo, no siempre es posible. Si ya es tarde y no hemos podido perder algúnos kilitos previos a quedarte embarazada, os contamos qué hacer para tener un embarazo y parto seguros.

Tenemos muy aceptado que durante la gestación hay que evitar el tabaco y el alcohol porque dañan al feto. Pero parece que hay menos concienciación con las consecuencias del exceso de peso para la mamá y el futuro bebé.

Complicaciones durante el embarazo

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Tener una actitud positiva durante el embarazo es fundamental. Pero también lo es estar informadas de las complicaciones que se asocian a un exceso de peso, que van mucho más allá de recuperar la línea más o menos rápido.

Tener un índice de masa corporal alto durante el embarazo aumenta el riesgo de distintas complicaciones, entre las cuales se incluyen las siguientes:

  • Aborto espontáneo, muerte fetal intrauterina y abortos espontáneos recurrentes.
  • Diabetes gestacional.
  • Una complicación del embarazo caracterizada por presión arterial alta y signos de daño a otro sistema de órganos, en general, el hígado y los riñones (preeclampsia).
  • Problemas cardíacos.
  • Apnea del sueño.

Durante el parto

Descripción de la imagen - Getty Images/iStockphoto

Se puede producir aumento de complicaciones anestésicas y del riesgo de intervención durante el parto (incremento del parto instrumentado y cesárea). Así mismo, aumenta la mortalidad materna y deteriora el pronóstico de la gestante a largo plazo.

  • Más cesáreas: las mujeres que ya estaban gordas cuando se quedaron embarazadas y las que cogen muchos kilos durante la gestación tienen el doble de posibilidades de que su parto termine en cesárea que las mujeres con peso normal.
  • Parto más largo: la grasa acumulada en la zona del útero hace que las contracciones sean menos regulares y efectivas, por lo que la fase del expulsivo puede ser sensiblemente más larga.
  • Problemas con la epidural: en mujeres obesas, aumenta el número de intentos y la tasa de fallos a la hora de administrar la anestesia epidural. Se suele recomendar una cita con el anestesiólogo para preparar el plan de anestesia en el parto.

¿Qué debería hacer una mujer con obesidad o sobrepeso durante la gestación?

Es recomendable que las embarazadas tengan controlado su peso durante el embarazo

El manejo de la obesidad debería empezar desde antes del embarazo, siguiendo el precepto de que una mujer debe estar en las mejores condiciones físicas y mentales si desea gestar. El profesional de la salud encargado del control prenatal necesita del apoyo de un nutricionista y/o endocrinólogo. Se debe tener en cuenta que las mujeres obesas pueden tener más dificultades en el parto.

El ejercicio cardiovascular entre las 9 y 38 semanas de gestación puede ser una manera eficaz para que las gestantes obesas reduzcan su riesgo de preeclampsia y diabetes mellitus gestacional.

Las mujeres obesas que disminuyen aunque sea algo de su peso antes del embarazo pueden tener mejores resultados obstétricos.

Recomendamos en