Cómo prevenir y tratar el cloasma gestacional en verano

El cloasma gestacional es uno de episodios incómodos que puede provocar el embarazo que conviene evitar en la medida de lo posible. Una experta nos comenta las posibilidades que hay de tratamiento si ya ha aparecido.
¿La forma de tu barriguita de embarazada revela si tu bebé será niño o niña?
¿La forma de tu barriguita de embarazada revela si tu bebé será niño o niña? - Fuente: iStock - iStock

Durante los nueve meses que dura el embarazo, puede ocurrir que la mujer se encuentre en su piel con el famoso cloasma gestacional. Se trata de una afección cutánea que se caracteriza por la hiperpigmentación de algunas zonas del rostro. Aunque hay muchos mitos sobre el embarazo, en este caso se trata de una afección que no tiene ningún peligro para la salud pero estéticamente no resulta agradable por lo que conviene prevenir su aparición en la medida de lo posible y si ya ha aparecido, es interesante conocer qué tratamientos hay disponibles y cuándo se pueden aplicar.

¿Qué es el cloasma gestacional?

“El cloasma es un tipo de melasma gestacional que, si bien no conlleva ningún peligro para la salud, sí puede percibirse como una preocupación estética”, según explica Eva Collar directora del centro de belleza y bienestar Marquessa en Asturias.

Para la Dra. Marina Rodríguez, dermatóloga en el Hospital Quirón Tenerife, “en el 90% de las gestantes se puede presentar un oscurecimiento de la piel en distintas localizaciones”. Las más frecuentes son el abdomen, el cuello, las axilas o distintas áreas del rostro y la doctora añade a este respecto que “en la mayoría de los casos esta pigmentación desaparece de forma gradual tras el parto, pero puede reaparecer de forma más temprana en gestaciones posteriores.”

Melasma o cloasma gestacional. - TOLICOVA ECATERINA

¿Por qué aparece?

Aparece al producirse un aumento de los niveles de determinadas hormonas femeninas durante el embarazo, que pueden provocar a su vez una estimulación de la producción de melanina, de ahí que se generen esas manchas oscuras en la piel.

Para el Dr. López Gil, especialista en Dermatología Médico-Quirúrgica y Venereología se trata de “una afección muy común que se caracteriza por una hipermelanosis de la piel” y que suele aumentar la coloración durante los meses de verano “debido a la exposición solar.”

Cómo prevenir el cloasma gestacional

  • Protección solar

Es imprescindible, no sólo durante el embarazo y no solo durante el verano.

Los especialistas recomiendan aplicaciones de crema con protección solar de al menos un FPS de 30 aunque es aún más recomendable el FPS de 50.

  • Menos sol

Además de la protección, es importante limitar la exposición al sol ya que esta hace aumentar la actividad de los melanocitos, lo que puede producir una mayor acumulación de pigmento en algunas zonas de la piel.

  • Más hidratación

Mantener la piel hidratada hace que se eviten episodios de irritación cutánea y sequedad que pueden empeorar esta afección, por lo que es recomendable beber agua y más estando embarazada, de forma frecuente.

Cómo tratarlo si ya ha aparecido

Los profesionales recomiendan los tratamientos preventivos durante el embarazo y la lactancia de forma práctica exclusiva. Una vez terminada la lactancia es cuando se pueden aplicar por parte de profesionales, tratamientos faciales que se han visto eficaces, como aquellos con determinados ácidos AHA y BHA.

Para las doctoras Natalia Jiménez Gómez y Mª Teresa Truchuelo Díez, del Servicio de Dermatología del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid, “según la evidencia actual, los protectores solares de amplio espectro, evitar la exposición solar y los despigmentantes tópicos parecen las terapias más útiles para el tratamiento del melasma” o cloasma gestacional.

Hidratación, protección solar y evitar la sobreexposición al sol, algunos de los consejos de los profesionales para evitar el cloasma en el embarazo.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

Recomendamos en