Los mitos sobre fertilidad que más se escuchan en consulta

El doctor Luis Rodríguez Tabernero, director médico de las clínicas de reproducción asistida VIDA resalta los tres temas relacionados con la fertilidad que más dudas generan. 
zinetmedia_Fotografa_mujer_en_consulta_mdico_fa806ccd-3ad5-489c-9338-56922e515d04_2
En consulta se escuchan muchos mitos relacionados con la fertilidad y la medicina reproductiva. - Eva R. S.

Existen muchos mitos acerca de la fertilidad y la medicina reproductiva que están relacionados principalmente con la edad, el estilo de vida, la toma de anticonceptivos o la congelación de óvulos. Desde el Grupo Recoletas Salud, propietario de las clínicas VIDA han querido profundizar en los temas que más dudas suscitan entre las personas que desean recurrir a la medicina reproductiva para preservar su fertilidad y tener hijos. En este sentido, resalta los tres temas que más dudas generan y que más tratan en consulta con las parejas o mujeres interesadas en tener hijos mediante la medicina reproductiva.

Existen muchos mitos relacionados con la medicina reproductiva. Los expertos los desmienten. - Getty Images

1.La fertilidad no tiene que ver con el estilo de vida

Según el doctor Luis Rodríguez-Tabernero, director médico de Clínicas VIDA, “se dan muchos casos en los que la mujer lleva un estilo de vida saludable, con buena alimentación y ejercicio físico y aun así, su fertilidad se ve perjudicada”.

La razón, añade el mismo experto es que “la fertilidad no tiene que ver con el estilo de vida que se lleva sino con el propio paso del tiempo, lo cual es una razón, mucho más sencilla , pero a la vez mucho más compleja a la que hacer frente”.

Las mujeres, según van cumpliendo años tienen más riesgos de sufrir abortos (“la edad avanzada se asocia a un mayor riesgo de cromosomopatías que hacen que los embriones generados tras la fecundación sean incompatibles con la vida”). Y es que, como apuntan desde VIDA, “la capacidad reproductiva de una mujer no depende solo de la cantidad de ovocitos de los que disponga, sino de la calidad de éstos y ésta desciende exponencialmente a medida que va cumpliendo años a partir de los 35”.

2.La preservación de ovocitos no disminuye las posibilidades de ser madre

Aunque cada vez son más la mujeres que conscientes de ese impacto que ejerce la edad en su fertilidad recurren a la vitrificación de ovocitos cada vez antes (la edad media a la que las mujeres españolas congelan su óvulos se sitúa en los 35,5 años), hay muchas otras que se preguntan si someterse a la preservación de ovocitos disminuirá sus posibilidades de ser madre por ellas mismas.

Rodríguez-Tabernero responde a esta duda con un no rotundo: “Las mujeres cuya capacidad reproductiva les permita ser madres de forma natural no se verán afectadas por preservar una cantidad de sus ovocitos a una edad temprana, cuando ésta aun son de calidad”. De hecho, añade el mismo experto, esta técnica les permitirá contar en el futuro con una reserva de ovocitos y podrá recurrir a ellas en el momento en el que se plantee ser madre.

La preservación de ovocitos no afecta a la fertilidad de las mujeres, según aclaran los expertos. - Getty Images

3.La toma de anticonceptivos no acepta a la fertilidad

“Existen muchos mitos acerca de la toma de anticonceptivos y cómo esta afecta a la fertilidad, lo vemos muchas veces en consulta; pero lo cierto es que la toma de anticonceptivos no afecta a la fertilidad, ni de forma puntual ni de manera prolongada”, explica Luis Rodríguez Tabernero.

Es más, según el director de Clínicas VIDA, la toma de anticonceptivos puede llegar a ser, incluso, beneficiosa ya que gracias a ellos se puede tratar enfermedades hormonodependientes como, por ejemplo, la endometriosos que en caso de avanzar sí que puede empeorar el pronóstico reproductivo de las mujeres que la sufren.

TAMBIÉN LEE:

Recomendamos en