A partir del segundo trimestre de embarazo, es frecuente sentir que tu bebé realiza una serie de movimientos rítmicos. Algo así como si estuviera dando saltos. No te asustes: lo que pasa es que tu bebé tiene hipo y es algo completamente normal. Y es más, según explican los especialistas, es signo de que tu bebé está madurando correctamente y tiene buena salud.

¿Qué es el hipo fetal y por qué se produce?
La ginecóloga y obstreta Diana Álvarez explica en un video publicado en su cuenta de Youtube cómo se produce la respiración y el hipo fetal.
Aunque el feto no coge aire, sino que es el líquido amniótico el que nutre sus pulmones; el hipo en el bebé durante el embarazo se produce cuando en los movimientos de respiración interviene el diafragma. Según explica Álvarez, las causas del hipo fetal se deben a las contracciones del diafragma: “El hipo es producido cuando se produce una contracción involuntaria del diafragma y éste interviene en la respiración. El diafragma es el músculo que divide la zona de los pulmones de la zona del abdomen y los intestinos y los bebés ejercitan ese músculo durante su estancia en el vientre para que al nacer ese músculo fortalecido les permita respirar mejor”, explica la ginecóoga.
Por tanto, ya sabes por qué el bebé tiene hipo durante el embarazo: porque de esta forma entrena su diafragma y prepara sus pulmones para cuando salga al exterior. Por otra parte, mediante el hipo fetal el bebé también ejercita la succión y la deglución y, además, es beneficioso para el desarrollo del sistema nervioso. “El hipo fetal es signo de salud e indica que el embarazo y el desarrollo del bebé están evolucionando correctamente”, apunta la ginecóloga.
¿Cuándo aparece el hipo fetal?
La misma experta explica que es a partir de la semana 21 cuando comienzan los movimientos de respiración del bebé y estos empiezan a ser más frecuentes a partir de la semana 27 y 28. “A partir del segundo trimestre algunas mujeres embarazadas comienzan a sentir estos movimientos rítmicos y se preguntan a qué se deben, si son peligrosos y qué deben hacer al respecto”, sostiene Álvarez.
Como indica la ginecóloga el hipo fetal en el embarazo es normal y no supone ningún peligro e, incluso, es beneficioso. Álvarez también aclara que aunque el bebé tenga hipo, la mujer embarazada no siempre lo siente y tampoco debe preocuparse por ello. “A veces cuando estamos realizando una ecografía comprobamos que el feto tiene hipo pero la embarazada no lo percibe. Alguna mujeres embarazadas no perciben el hipo fetal: no pasa nada y esto también es normal”.

¿Qué hacer cuando el bebé tiene hipo en el embarazo?
Dice la especialista que hay muchos mitos acerca de esto y sobre lo que hacer cuando se experimentan esos movimientos rítmicos en el embarazo que indican que el bebé tiene hipo. Sin embargo, lo que hay que hacer es muy sencillo: absolutamente nada.
“Como decía anteriormente, hay algunas mujeres que no perciben cuando a su bebé les da hipo, mientras puede que otras lo sientan mucho. En cualquier caso, el hipo es completamente normal, se sienta o no”, recalca la ginecóloga.
Para aquellas mujeres que lo sienten mucho y que, a veces, puede resultarles molesto, Álvarez les aconseja que recuerdan por qué está sucediendo: “Al descubrir que con el hipo el bebé está fortaleciendo sus pulmones y es muy beneificioso el que lo tenga puede que ya no parezca tan molesto”.
Álvarez puntualiza que a veces el hipo se confunde con los movimientos fetales del bebé y a partir del tercer trimestre el hipo fetal se da con mayor frecuencia (“incluso varias veces en el día”) pero que no hay que angustiarse por nada de ello. “El hipo es completamente normal y significa que el bebé está madurando bien sus pulmones para que estén perfectos al nacer”, recuerda la ginecóloga.
Los episodios de hipo fetal pueden durar desde minutos hasta horas. Eso sí, si notas algo extraño, no está de más que consultes con tu ginecólogo o tu médico de referencia.
TAMBIÉN LEE: