En el embarazo existen diversos malestares y dolencias que pueden causarnos malas experiencias durante los nueve meses de gestación. Entre estas patologías encontramos molestias más frecuentes durante el embarazo, como el insomnio o las náuseas, pero también existen otras menos comunes o de las que se habla más bien poco como es la aparición de caspa. El dermatólogo especializado en acné, rosácea y tratamiento de cicatrices José Luis Ramírez, de IMR Madrid, nos da las claves para entender este síntoma y cómo podemos tratarlo una vez aparece.
Un hecho es que la maternidad cambia el cuerpo para siempre y entre los cambios físicos que se experimentan, podemos descubrir que el cabello es uno de ellos, junto con las uñas. En el cabello podemos ver la aparición de escamas acompañadas de picor, irritación, enrojecimiento o mayor sequedad en el cuero cabelludo. Esto comúnmente se llama caspa, aunque su nombre correcto es dermatitis seborreica. Pero, ¿por qué puede aparece en este periodo en concreto? ¿Es normal? El Dr. José Luis Ramírez nos resuelve las dudas de cómo tratar la caspa durante el embarazo.

-Getty Images
¿Por qué puede aparecer caspa en el embarazo?
Según el Nemours Children´s Health, "la caspa es una afección del cuero cabelludo que causa escamas en la piel y picazón en el cuero cabelludo". Entre los signos que pueden indicarnos que sufrimos esta forma leve de dermatitis seborreica es por el desprendimiento de escamas de piel muerta, rojeces con costras o en carne viva en el cuerpo cabelludo o una picazón en este. Los profesionales de la salud indican que cualquier persona puede tener caspa, desde que somos muy pequeños hasta los adultos.
Existen distintas causas por las que aparece la caspa , ya que se experimentan cambios en el cuero cabelludo durante el embarazo. Estos cambios "aumentan la producción de sebo y un sobrecrecimiento de determinados organismos, lo que lleva a desarrollarse los síntomas", asegura el doctor. Entre las que nos podemos encontrar, el dermatólogo destacan causas en concreto:
- Los cambios hormonales que ocurren en el embarazo. En este caso son muy comunes, las alteraciones en este sistema desestabilizan la producción de sebo.
- El estrés. Durante el embarazo podemos encontrarnos ante diversas situaciones de ansiedad o preocupaciones que pueden agravar la salud del cuero cabelludo, afectando a la capacidad de regenerarse.
- Cambios de humedad en el ambiente.
- La alimentación. No tener una dieta equilibrada puede producir una inestabilidad en el cuero cabelludo.

-Konstantin Postumitenko
¿Es normal la aparición de caspa en el embarazo?
La dermatitis seborreica es normal en las mujeres embarazadas. La descamación es un proceso natural que se puede acelerar por los cambios hormonales que aparecen en los nueve meses de . gestación. Algo a tener en cuenta, que está totalmente diferenciada de la falta de higiene.
¿Cómo se puede prevenir o tratar la caspa durante el embarazo?
Si lo que queremos es prevenir este exceso de sebo, más que acudir a remedios caseros -que tienen muy poca base científica-, es mejor atajar el problema mejorando los hábitos que tenemos en nuestra vida. El dermatólogo aconseja no fumar, evitar el alcohol y mejorar nuestra alimentación, evitando a toda costa los ultraprocesados, "por su alto contenido en azúcar". Estas son prevenciones útiles a largo plazo que se ha demostrado que tiene una mejoría en relación con la gravedad y los brotes de dermatitis seborreica.

-Getty Images
Productos seguros para tratar la caspa en embarazadas
Dentro del mundo de la cosmética, existen ingredientes que no están recomendados para embarazadas -como los retinoides o los ácidos exfoliantes- ya que pueden ser perjudiciales durante el embarazo. Para tratar la caspa, no hay ningún principio activo para tratar esta patología prohibido que pueda ser peligroso para las embarazadas. El Dr. Ramírez Bellver nos explica que "la mayoría de productos que se emplea en dermatología para tratar este cuadro, como la piroctona olamina, el ketoconazol o el ácido salicílico a bajas concentraciones, son compatibles con el embarazo".
Esto es debido a que existe un riesgo muy bajo de que se adentren en el organismo, porque el tiempo de contacto con el cuero cabelludo es poco y por lo tanto hay una mínima o nula absorción tras aclarar el cabello.

-Getty Images
Remedios para la caspa en el embarazo
El dermatólogo ha confirmado que él no cree en los remedios caseros, ya que en algunos casos, más que eliminar la dermatitis seborreica, la puede agravar, produciendo más sebo. Aunque puedes probar algunos de los siguientes ya que no suponen un riesgo extremo para la salud:
- Vinagre de manzana. Su aplicación en el cuero cabelludo puede ayudar a estimular la descamación de las células muertas de la piel. Este líquido contiene un Ph ácido que ayuda a controlar los efectos bactericidas.
- Disolver pastillas de aspirina e incorporarlas al champú. Dado que el ácido salicílico es uno de los componentes de los champús anticaspa por su poder exfoliaste, hay quien aconseja disolver estos comprimidos en nuestra rutina de higiene diaria.
- Omega 3. Durante el embarazo es muy común que se tome omega 3, ya que es fundamental para evitar la preeclampsia y cuidar el desarrollo cerebral del feto. Estos ácidos grasos pueden evitar la irritación, reducir la inflación del cuero cabelludo y por consiguiente los síntomas de la caspa.
¿Cuándo debemos consultar a un dermatólogo?
En principio, si la caspa se presenta en un cuadro leve, De. José Luis Ramírez recomienda usar champús anticaspa tradicionales, "ya que muchas veces pueden ser suficientes para resolver el cuadro". Si la dermatitis seborreica persiste, hay que acudir a un especialista para obtener un diagnóstico y un tratamiento más adecuado para cada caso.