Test de ovulación: qué es, cómo funciona y cómo usarlo
Conocer el momento exacto de la ovulación, a la hora de intentar maximizar las posibilidades de concepción, puede ser enormemente difícil. Por suerte, las pruebas de ovulación son de bastante ayuda.
Si estás tratando de concebir, es bastante probable que ya te encuentres algo familiarizada con algunos conceptos -y aspectos- básicos relacionados con la ovulación: es posible que sepas que ésta se produce una vez al mes, y que una vez el óvulo maduro es liberado de uno de los ovarios, estaría “disponible” para ser fecundado.
Es un período que comprende entre las 12 a las 24 horas, momento en el que la fertilidad de la mujer alcanza su punto máximo. Por tanto, para maximizar las posibilidades de concepción, es imprescindible que se mantengan relaciones sexuales justo en ese momento.
Y aunque la ovulación tiende a ocurrir a la mitad de cada ciclo menstrual, la realidad es bien distinta: el ciclo de cada mujer es diferente, por lo que incluso su propia ovulación puede variar de mes a mes, no siendo siempre del todo regular (aún cuando la menstruación sí lo sea).
Por suerte, existen diferentes formas de averiguar cuándo se podría estar ovulando. Y es aquí donde nos encontramos con los conocidos como test de ovulación.
¿Qué es un test de ovulación? ¿Para qué sirve?
Un test de ovulación consiste en tiras reactivas de ovulación, las cuales pueden ser de cierta ayuda a la hora de determinar cuando una mujer está ovulando. Al ser más fértil en el momento preciso en el que la ovulación se está produciendo, estos tests pueden ser de enorme utilidad a la hora de aumentar las posibilidades de éxito cuando se está intentando concebir.
Por este motivo son también conocidas como test de predicción de ovulación, o simplemente como tiras de prueba de ovulación.
Son tan fáciles y sencillas de utilizar que se convierten en una prueba de ovulación interesante para ser usada en el hogar, ya que como veremos en el apartado especialmente dedicado a ello, su funcionamiento y uso son verdaderamente simples.
Cómo funciona un test de ovulación
El test de ovulación funciona detectando los niveles de la hormona luteinizante (LH) en la orina. A medida que la ovulación se acerca, se producen picos de esta hormona con el fin de empujar al huevo a las etapas finales de maduración. Por tanto, este pico produce a su vez un aumento en sus niveles hormonales.
De esta forma, se estima que aproximadamente 36 horas después del aumento de la hormona LH, se produce la ovulación.

Funcionamiento de la prueba de ovulación
No obstante, aunque la mayoría de tiras reactivas básicas miden la cantidad de la hormona LH en la orina, algunas pruebas más innovadoras (como por ejemplo podría ser el caso de los monitores de fertilidad), son capaces no solo de detectar la hormona LH, sino también los estrógenos.
Esto es debido a que los estrógenos comienzan a aumentar antes de que se produzca el aumento de la LH, por lo que la predicción de que la ovulación se acerca puede ser aún más precisa si cabe, permitiendo tener relaciones sexuales durante la ovulación, incluso una semana antes de ovular.
¿Cómo usarlo?
Usar el test de ovulación es verdaderamente sencillo y fácil, aunque si es la primera vez que lo vas a utilizar, lo más recomendable es leer las instrucciones del producto, dado que pueden existir ciertas variaciones respecto a su funcionamiento.
Por lo general, en la mayoría de las ocasiones el test de ovulación viene con un conjunto de tiras reactivas (o palos), cuya cantidad depende directamente del tipo y envase. Por ejemplo, mientras que algunos productos vienen con cinco pruebas, otras pueden venir hasta con 10, o incluso más.
Es aconsejable comenzar a utilizar las tiras reactivas aproximadamente dos días antes del momento en el que se espera ovular. No obstante, en caso de que no estés del todo segura de cuándo ovularás, puedes utilizar alguna aplicación de fertilidad, una tabla o una calculadora de ovulación, lo que te ayudará a adivinar cuándo podría ser más probable que la ovulación suceda.

Uso del test de ovulación correctamente
¿Y si el ciclo es irregular? En este caso lo más recomendable es disponer de un test con varias tiras reactivas de prueba, y llevarlo a cabo de acuerdo con las fechas más recientes y/o más tempranas en las que se esperaría la ovulación.
¿Y cómo usarlas? En realidad es tremendamente fácil: todo lo que tienes que hacer es orinar en una tira reactiva, o en un palo, y esperar unos minutos hasta que aparezca el indicador. Muchos de los kits de predicción de la ovulación suelen tener dos líneas, siendo una de ellas la línea de control, lo que te ayudará a conocer si la prueba ha sido usada correctamente, y si efectivamente está funcionando.
La segunda es la línea de prueba. Así, si la línea de prueba aparece más oscura que la línea de control significaría que la hormona LH está aumentando, por lo que estarías a punto de ovular.
Por tanto, si la línea es más clara o más débil que la línea de control, por el momento no estarías ovulando. No obstante, en caso de dudas, utilizar un test de ovulación con lectura digital puede ser de muchísima ayuda a la hora de eliminar posibles confusiones por completo.