Muchas parejas practican relaciones sexuales durante los días de la regla pues se considera que no se pueden quedar embarazadas. Pero, ¿cuánto de realidad hay en esta afirmación?¿Es un mito o una realidad? Lo cierto es que la posibilidad de que una mujer se quede embarazada es mayor durante los días fértiles de la mujer, los cuales coinciden con la mitad del ciclo menstrual, pero no con la menstruación.

¿Te puedes quedar embarazada con la regla?
La respuesta es si, a pesar de la probabilidad es muy baja. Sin embargo, en mujeres con ciclos muy cortos, la ovulación puede ocurrir en los días finales de la regla o en lo primeros tras finalizar el sangrado y entonces si podría haber embarazo.

No obstante, quedarte embarazada el primer día de la regla es mucho más difícil. A la dificultad para el paso de los espermatozoides por el arrastre que realizaría el endometrio desprendido, se suma el hecho de que la regla anterior habría ocurrido dos semanas previas y ciclos de tan poca duración no entran dentro de la normalidad. Es decir, ciclos anormalmente cortos habría que estudiarlos y determinar si hay algún problema.
¿Qué ocurre en mujeres con ciclos cortos?

Si una mujer tiene un ciclo menstrual de 21 días, la ovulación se produciría alrededor del día 10, con posibilidad de que se produzca hasta el día 7 de ciclo ( pues la regla para que entendáis cuáles son vuestros días fértiles es: días fértiles es día mitad del ciclo y 3-4 días antes y 3-4 días después). Así, sería posible que la mujer ovulara mientras está finalizando su menstruación, si el sangrado dura aproximadamente una semana.
Por otro lado, también entra en juego que los espermatozoides son capaces de sobrevivir, aproximadamente, 4-5 días en el tracto reproductor de la mujer. Esto significaría que una mujer podría quedarse embarazada si se mantienen relaciones sexuales sin protección anticonceptiva hasta 5 días antes de ovular. Sin embargo, la posibilidad queda reducida de forma significativa aunque nunca es nula, por el mal entorno que encontrarían los espermatozoides para poder acceder a las trompas de Falopio y esperar allí al ovocito ovulado y generar embarazo.
El riesgo está ahí y por lo tanto la seguridad de mantener relaciones sexuales sin protección y no conseguir embarazo no es nunca del 100%. Si una pareja no desea embarazo, no deben utilizarse métodos que no sean seguros como este caso. Deben utilizarse métodos anticonceptivos fiables, principalmente preservativo incluso en los días de la menstruación, pues podríamos considerar que realmente no hay ningún momento del ciclo 100% seguro para mantener relaciones sin protección y evitar embarazo.