Embarazadas con sobrepeso: consejos para un embarazo sano

Tener sobrepeso u obesidad estando embarazada puede llevar consigo riesgos para la salud de la madre y para la del bebé: preeclamsia, diabetes, hipertensión, posibles malformaciones… Para prevenirlos, es importante mejorar los hábitos de vida con el fin de conseguir un embarazo lo más saludable posible. Mira algunos consejos para ello.
embarazada peso

El sobrepeso y la obesidad son situaciones que pueden acarrear problemas a cualquier persona cualquiera que sea la etapa de su vida. Más aún si se trata de una mujer embarazada, pues no solo puede afectar de manera considerable a su propia salud, también lo hará en la de su futuro bebé.

Hipertensión, diabetes gestacional o infecciones posparto son algunos de los problemas que se pueden dar (entre otros muchos) en la mujer gestante cuando tiene un peso más elevado de lo normal. Pero no solo eso, el hecho de padecer sobrepeso también podría suponer un impedimento de por sí para conseguir lograr el embarazo.

¿Qué se considera sobrepeso?

No existe como tal un peso perfecto para el embarazo, depende de más factores que tendremos que tener en cuenta. Sin embargo, se puede establecer una ganancia recomendable dependiendo del Índice de Masa Corporal que tenga la embarazada al principio de la gestación.

Se considera que una persona está padeciendo sobrepeso cuando tiene un IMC de entre 25 a 29,9. En este caso, lo aconsejable es que la mujer aumente como mucho entre 7 y 11,5 kilos. Aquí puedes encontrar más información sobre el peso ideal en el embarazo.

Consejos para un embarazo saludable para embarazadas con sobrepeso

Si padeces sobrepeso u obesidad puedes seguir estas recomendaciones para garantizar en mayor medida tener una buena salud tú y tu bebé:

  • Consultar al ginecólogo previamente. Si estás considerando quedarte embarazada, lo mejor es programar con un profesional una consulta previa a la concepción. Sabiendo que sufres sobrepeso te aconsejará las mejores pautas para empezar a controlar tu peso y ayudarte a alcanzar el más adecuado antes del embarazo.
  • Seguir una alimentación saludable. Un profesional de la salud o nutricionista puede ayudarte a hacer un seguimiento para conseguir mantener una dieta sana y equilibrada. Eso sí, debemos recordar que durante la gestación se produce una serie de cambios con los que la futura madre tiene que suplir más necesidades nutricionales. Por eso es importante considerar que no se trata de “comer por dos”, sino de llevar una dieta conveniente. Una de las más sanas y recomendables es la mediterránea
  • Beber más agua y evitar alimentos no saludables. Tener una buena hidratación es fundamental para mantenerse con salud y para no ganar peso en exceso. Por otro lado, se debe intentar alejarse de alimentos grasos, picantes, con alto contenido en azúcar… Al tiempo que se deben controlar los antojos. Aquí puedes ver algunas ideas de comidas para embarazadas y otras de tentempiés saludables para tomar en el embarazo.
  • Hacer ejercicio físico regular. Uno de los factores que provoca el aumento de peso es el sedentarismo y es que, si el cuerpo recibe más aporte que gasto energético, es lógico que no esté equilibrado y haya una ganancia de peso mayor. Lo mejor es ir adoptando buenos hábitos incluso antes de quedarte embarazada, y si ya lo estás, empezar a hacerlo poco a poco aumentando el tiempo y la intensidad. Aquí puedes ver más datos sobre actividades deportivas recomendadas y prohibidas para mujeres embarazadas.
  • Tomar caprichos solo de vez en cuando. No se trata de evitar al completo y a rajatabla cualquier capricho durante nueve meses. No hay problema por tomar alguna vez algún postre especial o alguna comida más calórica de lo normal, siempre y cuando sea ocasionalmente.

Recomendamos en