¿Tu hermana vivió una experiencia difícil con su embarazo? Quizá pensaste que eso no tenía nada que ver contigo, pero la ciencia deja una puerta abierta a que sí lo tenga. Un estudio reciente sugiere que los embarazos complicados no solo marcan a la mujer que los vive, sino que también podrían tener relación con la salud de sus hermanas.
Investigadores del prestigioso Instituto Karolinska, en Suecia, han dado un paso más allá en la comprensión del vínculo entre embarazo y salud cardiovascular, analizando el efecto familiar de los resultados adversos del embarazo. El hallazgo es revelador: incluso las mujeres que han tenido un embarazo sin complicaciones pueden presentar mayor riesgo de enfermedades del corazón si tienen una hermana que sufrió problemas como preeclampsia —otro estudio reciente ha reescrito el origen de la preeclampsia—, parto prematuro, o restricción del crecimiento fetal.
Los autores del estudio proponen una hipótesis: las mujeres genéticamente predispuestas a enfermedades del corazón podrían experimentar una “activación” de ese riesgo al vivir un embarazo complicado. Pero en sus hermanas, ese riesgo también estaría latente, incluso si el embarazo fue tranquilo.
Este estudio, basado en datos de más de un millón de mujeres suecas, introduce un nuevo ángulo: no se trata solo de lo que te ocurre a ti durante el embarazo, sino también de lo que vivieron tus hermanas. Porque cuando hablamos de salud femenina, la historia familiar pesa. Y mucho.

Detalles del estudio: así fue la investigación
Publicado en febrero de 2025 en el European Heart Journal, el estudio titulado Adverse pregnancy outcomes, familial predisposition, and cardiovascular risk ha sido liderado por Ängla Mantel y un equipo de investigadores de varias instituciones suecas, como el citado Instituto Karolinska.
El diseño del estudio es ambicioso y muy meticuloso, ya que los investigadores analizaron los registros de más de 1,2 millones de mujeres con partos únicos entre 1992 y 2019.
Estas mujeres se clasificaron en tres grupos: 165.628 mujeres que sufrieron al menos una complicación del embarazo, 60.769 hermanas suyas que no tuvieron complicaciones y 992.108 mujeres sin complicaciones ni vínculos familiares con las anteriores (grupo de comparación).

El objetivo principal fue evaluar el riesgo de eventos cardíacos graves —como infartos, insuficiencia cardíaca o ictus— a lo largo de los años posteriores al parto. Y los resultados no dejaron lugar a dudas:
- Las mujeres con embarazos complicados tenían un riesgo 2,3 veces mayor de sufrir eventos cardíacos graves.
- Incluso las hermanas “no afectadas” presentaban un riesgo 1,4 veces mayor en comparación con mujeres sin antecedentes familiares.
- El pico más alto de riesgo se daba en los primeros seis meses tras el parto.
Los investigadores también compararon entre hermanas completas y hermanastras. Esto permitió diferenciar lo que puede deberse a la genética, ya que hermanas completas comparten el 50% de su ADN, y lo que podría estar vinculado al entorno familiar y hábitos compartidos.

Qué significa para tu salud, tu familia y tu maternidad
Este estudio plantea un cambio en cómo entendemos la salud materna: no solo cuenta tu historial personal, también el familiar. Si tu hermana sufrió preeclampsia o tuvo un parto prematuro, ella debe iniciar controles cardiovasculares a los 35, pero aunque tú hayas tenido un embarazo tranquilo, conviene estar alerta también. No para preocuparse, sino para prevenir.
¿Cómo puedes aplicar esta información en tu vida?
- Informa a tu equipo médico de complicaciones gestacionales en tus hermanas. Esta información puede ayudar a tomar decisiones más ajustadas sobre tu seguimiento postparto y tu salud a largo plazo.
- Habla con tu hermana. Compartir la experiencia vivida puede ayudar a comprender mejor los factores comunes y fortalecer los vínculos familiares desde la prevención y el cuidado mutuo.
- Haz revisiones periódicas del corazón, especialmente si tienes otros factores de riesgo (tensión alta, colesterol, diabetes, etc.), si tienes una hermana con un problema grave de salud durante el parto como los descritos.
- Cuida tu estilo de vida, no como castigo ni sacrificio, sino como una herramienta de autocuidado consciente. Una alimentación saludable, el descanso, la actividad física moderada y la gestión del estrés son claves.

Los resultados de este estudio también apuntan a una realidad más amplia: la salud femenina está profundamente interconectada con la historia familiar y social. Es posible que algunas complicaciones del embarazo revelen una predisposición cardiovascular latente. En ese sentido, la gestación no solo es un momento vital, sino también un "test de estrés" para el sistema vascular.
Referencias
- Ängla Mantel, Charlotte Lindblad Wollmann, Jonas Faxén, Anna Sandström, Hanna Mühlrad, Olof Stephansson. Adverse pregnancy outcomes, familial predisposition, and cardiovascular risk: a Swedish nationwide study. European Heart Journal, 2025. DOI: 10.1093/eurheartj/ehae889